
Hernando Sánchez, el esmeraldero catalogado como el heredero de Victor Carranza, fue asesinado por un francotirador en horas de la tarde del domingo 6 de abril de 2025, en la localidad de Usaquén, al norte de Bogotá.
Sánchez estaba acompañado por familiares y amigos cuando se escuchó un disparo, que llevó a Hernando Sánchez a caer el suelo. Tiempo después, las autoridades confirmaron la muerte del reconocido esmeraldero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Giovanni Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, aseguró que el asesinato de Hernando Sánchez estaría relacionado con el asesinato de Juan Sebastián Aguilar, conocido con el alias Pedro Aguilar o alias Pedro Pechuga.

Según nuevos detalles revelados por Noticias Caracol, el tirador profesional que mató a Hernando Sánchez con un disparo certero en el pecho permaneció oculto en el bosque durante al menos seis horas.
Quién era Hernando Sánchez
Según InSight Crime, organización que se dedica a investigar y analizar el crimen organizado en América Latina, Hernando Sánchez de 62 años fue el “heredero de facto” de Víctor Carranza, motivo por el cual comenzó a ser conocido como el zar de las esmeraldas.
Se enfrentó a varios proceso judiciales por los delitos de falsedad en documento privado, narcotráfico y actividades relacionadas con la comercialización de esmeraldas.

La organización precisó que Sánchez “tenía un importante poder y estaba en el centro de la disputa por el control de este sector minero”, razón por la cual se menciona que alias Pedro Pechuga era el encargado de la seguridad de Sánchez.
De acuerdo con InSight Crime, Hernando Sánchez tenía el control de la “mayor y más productiva zona minera” del país, es decir, Santa Rosa.
“Su inmenso poder, cosechado tras la muerte de Carranza, lo convirtió en un objetivo obvio, pero también se enfrentó a acusaciones (...) de que debía dinero por la compra de acciones en la Mina Cunas, que produce una importante cantidad de gemas para Santa Rosa”, precisó la organización en su informe revelado por Semana.
El 10 de octubre de 2012 Sánchez fue noticia en Colombia por un atentado que sufrió cuando se encontraba en un establecimiento comercial en el norte de Bogotá. En ese momento recibió nueve impactos de bala, situación que lo llevó a someterse a varias cirugías.
“Lo único que vi fue al sicario detrás de mí. Cuando comenzó a disparar, quedé bloqueado, los tiros entraban por mi espalda. Mi única reacción fue caer al piso por la fuerza de los impactos. Saqué mi arma y disparé al bulto, ni siquiera logré ver su rostro, solo vi una sombra”, indicó a Sánchez a El Tiempo.

Además, aseguró en su momento que no podía estar tranquilo, debido a que su familia había sido víctima de intento de secuestro. “Tenemos información de sicarios contratados en Cali, Medellín e incluso militares retirados”, aseveró al citado medio.
Hernando Sánchez también denunció en El Tiempo una lista con nombres que se encontraban bajo amenaza constante.
“Estos líderes asesinados fueron quienes iniciaron la paz hace 25 años con don Víctor Carranza. Mataron gente inocente simplemente por no alinearse con los paramilitares. Ahora buscan eliminarnos porque tampoco estamos de acuerdo con sus intereses criminales”, aseguró Sánchez.
El crimen de Hernando Sánchez ocurrió en el conjunto residencial Bosques del Marqués, ubicado al norte de la capital colombiana, cuando Sánchez Sierra recibió un disparo de largo alcance, lo que encendió las alarmas de las autoridades locales y nacionales sobre este modus operandi, al recordar que en menos de un año se registró otro ataque en esta misma zona.
Al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó su preocupación por la sucesión de estos ataques en el norte de Bogotá, y precisó que los casos ya fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que avancen en la investigación.
“Ustedes saben que el tema del sector de las esmeraldas ha tenido hechos de violencia en el pasado y ha habido enfrentamientos constantes entre quienes se dedican a este negocio. Eso ha ocurrido fuera de Bogotá, pero nos ha llegado a la ciudad”, explicó el mandatario distrital en una rueda de prensa.
Más Noticias
Ernesto Samper pide a Trump no tratar a Maduro como criminal y rechaza envío de tropas a la región
El exmandatario colombiano instó a Estados Unidos a no intervenir en procesos judiciales latinoamericanos y a levantar bloqueos a Cuba y Venezuela

Mineducación anuncia vigilancia estricta a elecciones en Uniatlántico y aclara rumores sobre Uniautónoma
Daniel Rojas pidió apoyo de entes de control para supervisar las elecciones en Uniatlántico y descartó estatización de Uniautónoma

Saldo del Fondo de Estabilización de Combustibles cae a su nivel más bajo en cuatro años, según Ecopetrol
Ecopetrol informó que el saldo del FEPC a junio de 2025 llegó a 2,5 billones de pesos, tras pagos acumulados de 72,8 billones desde 2022

Procurador respalda trámite de reforma pensional y asegura que Cámara corrigió vicios señalados por la Corte
Gregorio Eljach defendió la legalidad del procedimiento y pidió a la Corte Constitucional considerar el avance que representa la iniciativa

Precandidatos presidenciales exponen en la Andi sus propuestas en seguridad, economía y salud
En el 10º Congreso Empresarial Colombiano, seis aspirantes a la Presidencia presentaron sus planes ante líderes del sector privado
