
Un nuevo asesinato con francotirador conmocionó a Bogotá y encendió las alarmas en la zona esmeraldífera de Boyacá. Jesús Hernando Sánchez Sierra, reconocido empresario y heredero del fallecido Víctor Carranza Niño, conocido como el “zar de las esmeraldas”, fue asesinado el domingo 6 de abril en un exclusivo conjunto residencial al norte de la capital colombiana. Según informaron las autoridades, el crimen ocurrió alrededor de las 3:47 p. m., cuando Sánchez Sierra fue impactado por un disparo de largo alcance mientras se encontraba dentro del conjunto cerrado Bosques del Marqués, ubicado en la calle 138 con carrera séptima.
De acuerdo con el reporte oficial, el ataque fue perpetrado por un francotirador, lo que causó inquietud debido a que este es el segundo asesinato con este modus operandi en menos de un año en la misma zona. En el documento se detalla que la víctima, de 62 años, era un reconocido comerciante de esmeraldas y que había enfrentado procesos judiciales relacionados con falsedad en documento privado, narcotráfico y la comercialización de estas piedras preciosas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Investigaciones en curso y la intervención de la DEA
El asesinato de Sánchez Sierra captó la atención de las autoridades locales e internacionales. Según reportó El Tiempo, agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) comenzaron a indagar sobre el caso, especialmente por el uso de un francotirador, un método que consideran inusual y que ya había sido empleado en el asesinato de “Pedro Pechuga”. La participación de la DEA podría estar relacionada con los antecedentes judiciales de Sánchez, que había enfrentado investigaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Además, las autoridades colombianas anunciaron un operativo en Bogotá y en la zona esmeraldífera de Boyacá con el objetivo de identificar a los responsables del crimen y prevenir una posible escalada de violencia en el sector. De acuerdo con el medio en mención, el asesinato de Sánchez podría desatar tensiones entre las familias y los grupos que controlan el comercio de esmeraldas, un negocio históricamente marcado por disputas y enfrentamientos.
Un patrón que se repite

El asesinato de Sánchez Sierra no es un hecho aislado. En agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar “Pedro Pechuga”, también vinculado al negocio de las esmeraldas, fue asesinado en circunstancias similares. Aguilar fue atacado por un francotirador que operó desde una montaña cercana al mismo conjunto residencial donde este domingo ocurrió el crimen de Sánchez. Ambos casos comparten no solo el método empleado, también la proximidad geográfica, lo que despertó sospechas sobre posibles conexiones entre los hechos.
Sánchez había adquirido la casa contigua a la que ocupaba Aguilar antes de su muerte. Fuentes cercanas al caso indicaron que el ataque se llevó a cabo desde una distancia similar a la del crimen anterior, lo que refuerza la hipótesis de que ambos homicidios fueron ejecutados con un modus operandi idéntico.
Además, la víctima mantenía vínculos empresariales con Aguilar y con otras familias influyentes del sector esmeraldífero, como los Molina. Tras el asesinato de “Pedro Pechuga”, los niveles de seguridad de los comerciantes de gemas habían sido reforzados, según allegados al empresario fallecido. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para evitar el ataque que acabó con la vida de Sánchez.

Jesús Hernando Sánchez Sierra era considerado el heredero de Víctor Carranza Niño, que durante décadas fue una figura central en el comercio de esmeraldas en Colombia. Carranza, conocido como el “zar de las esmeraldas”, falleció en 2013, dejando un legado que incluye tanto una fortuna considerable como una historia de conflictos y alianzas en el sector. Sánchez había asumido un rol destacado en este negocio, tras el fallecimiento de Carranza y el asesinato de “Pedro Pechuga”, lo que lo convirtió en una figura influyente pero también en un posible blanco de disputas.
Más Noticias
Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU., viaja a Bogotá para el funeral del senador Miguel Uribe
La presencia del alto funcionario, que llegará hoy 12 de agosto a la capital, subraya la preocupación de Washington por la violencia política en el país y el respaldo a la justicia.

Montería decreta duelo de tres días por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
El alcalde Hugo Kerguelén ordenó izar a media asta las banderas en homenaje al senador fallecido el 11 de agosto

Juzgado de Bogotá inadmite demanda por caso Vive Claro y solicita aclaraciones a las demandantes
Las demandantes tienen unos días para corregir y respaldar la acción judicial, mientras el recinto avanza hacia su inauguración.

Nueva ley exime del Soat y matrícula a bicicletas y patinetas eléctricas con ciertas condiciones
La Ley 2486 de 2025 establece beneficios para vehículos eléctricos livianos y fija reglas para su circulación segura

Entra en operación pista aérea del aeródromo de Buenavista en La Guajira
Esta infraestructura fortalecerá la movilidad, el apoyo logístico y la presencia institucional en el norte del país, facilitando operaciones militares y asistencia a las comunidades locales.
