Este lunes 7 de abril de 2025 se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
La audiencia comenzó con la declaración juramentada del exintegrante del grupo Metro de las Autodefensas Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, testigo clave en el caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alias Víctor ha manifestado en más de una ocasión que el abogado Diego Cadena, que también es investigado por la justicia por estos hechos, le habría entregado dineros para declarar a favor del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y supuestamente perjudicar al senador Iván Cepeda.
Así las cosas, el exparamilitar precisó en su declaración que el abogado Cadena lo visitó en la cárcel de Palmira, en 2018, donde la habría ofrecido una suma de 200 millones de pesos con el propósito de desmentir las declaraciones de Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
“El dragoneante llegó a la celda y me dijo que me buscaba un abogado, al salir encontré al señor Diego Cadena. Él me dice que venía de parte del presidente Álvaro Uribe. Ahí empezamos a hablar y él me ofreció una plata: 200 millones de pesos para desmentir a Pipintá (Pablo Hernán Sierra)”, señaló Vélez.
Además, precisó que en el encuentro se habría firmado una carta, que, según él, fue escrita con puño y letra por el abogado Diego Cadena.

“Pipintá estaba hablando de las pertenencias del señor aquí acusado (Álvaro Uribe) al grupo paramilitar. Ahí es donde él hace el escrito a puño y letra, y yo se lo firmo a él. La firma y la huella son mías, más el escrito lo hizo él”, aseveró Carlos Enrique Vélez.
Alias Victor también precisó que nunca habló con el senador Iván Cepeda, presunta víctima del juicio contra el líder natural del Centro Democrático.
Por la declaración de Vélez, el senador Iván Cepeda aseguró en su cuenta de X que los testimonios de Vélez son “una radiografía de cómo fue urdido y perpetrado el soborno”.
“El testimonio de Carlos Enrique Vélez hoy en el juicio oral contra el expresidente Uribe, es una radiografía de cómo fue urdido y perpetrado el soborno y el fraude procesal por parte del aparato criminal que habría dirigido personalmente el procesado”, aseguró Cepeda.

Pablo Hernán Sierra declaró en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez el jueves 3 de abril del citado año, onde contó detalles de cómo conoció a Mercedes Arroyave y al senador Iván Cepeda. Sierra afirmó que Cepeda fue la persona que lo contactó cuando se encontraba en la cárcel de Itaguí.
Durante su intervención, el exjefe paramilitar contó cómo operaba las AUC en Antioquia y Caldas, entre otras regiones del territorio nacional.
Además, aseguró que la hacienda Guacharacas fue el primer asentamiento paramilitar en Antioquia. Asimismo, indicó que en la propiedad se habría hecho una instalación de válvulas para la extracción de gasolina.
“Para nadie es un secreto. Fue al mando de alias Filo, que tenía 30 hombres y en su momento el jefe inmediato de esos hombres era Luis Villegas, el jefe máximo de esa organización”, indicó Sierra.
Y agregó: “El expresidente Uribe y a Santiago Uribe, ellos han figurado siempre como los dueños de eso, después vendieron, pero eso fue como para lavarse las manos ahí. Después de todo lo que ocurrió fue que la vendieron”.
Pablo Hernán Sierra también se refirió a la primera Convivir en el territorio nacional, que, según Pablo Hernán Sierra, durante la administración de Álvaro Uribe Vélez en la Gobernación de Antioquia se expidió la resolución N. 42378, que permitió la operación de la Convivir El Cóndor, de San Roque.

“La base de la Convivir, en San José del Nus, fue a un costado del bar Ganadero, que es una propiedad de esa familia (los Uribe) de toda la vida. Ahí fue la oficina de la Convivir, y donde conocí a Juan Monsalve en el año 1996″, afirmó Sierra.
Y puntualizó: “En ese momento arranca la amistad mía con Juan y nos volvemos a encontrar prácticamente aquí en Cómbita en el 2011, ya después estuvimos juntos en Itagüí y arranca toda esta historia que es donde yo le doy las entrevistas al senador Iván Cepeda”.
Más Noticias
Bloqueo de moteros se instaló al frente de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, lugar donde se lleva a cabo el Día Mundial de las Ciudades
Los bloqueos en calles y avenidas principales de la capital ya están causando caos en la movilidad y hasta enfrentamientos con pasajeros del sistema de transporte público de Bogotá

Gustavo Petro le envió mensaje a importante empresa estadounidense para construir una planta nuclear por fusión en Colombia: de qué se trata
El presidente colombiano expresó su interés en atraer inversión extranjera para instalar tecnología de fusión nuclear, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de fuentes fósiles en el país

Activista le explicó a Laura Gallego por qué “opinión política no es lo mismo que apología a la violencia”, tras magnicidio de Miguel Uribe Turbay: “Reina, más fácil decir ‘me equivoqué’”
En su respuesta la politóloga Karol Solís Menco también mencionó al precandidato presidencial Santiago Botero, quien le respondió a la abogada y exreina que “le daría bala” a Daniel Quintero

Temblor en Santander hoy: magnitud reportada por el SGC
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

‘Influencers’ españoles fueron víctimas de un millonario robo en un glamping en el Eje Cafetero colombiano: “Este golpe ha sido durísimo e inesperado”
La pareja de creadores de contenido denunció que el hurto se presentó mientras cenaban con el propietario del lugar turístico


