
En Apartadó, Antioquia, se llevó a cabo una jornada electoral atípica el domingo 6 de abril de 2025, luego de que el Consejo de Estado anulara la elección del alcalde Héctor Rangel Palacios, que habría incurrido en doble militancia por recibir el apoyo del partido Independientes y contar con el aval de la coalición del Partido Liberal.
Por este hecho, la Registraduría Nacional del Estado Civil emitió un comunicado oficial detallando el desarrollo del proceso electoral. Según la entidad, un total de 42.379 ciudadanos participaron en las elecciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una vez finalizado el proceso de votación, la Registraduría trasladó los documentos electorales al batallón de la Decimoséptima Brigada del Ejército Nacional en Carepa, para que fueran entregados a las comisiones escrutadoras.
No obstante, la Registraduría señaló que, a pesar de haber cumplido con los requerimientos logísticos y de seguridad necesarios, algunas comisiones escrutadoras decidieron suspender temporalmente la etapa de escrutinio por razones ajenas a la entidad.

A pesar de la decisión de la entidad, el preconteo publicado por la Registraduría da como ganador a Rangel Palacios, pero el viernes 4 de abril de 2025 fue afectado por un fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, en donde lo inhabilitaba para participar en las elecciones del domingo 6 de abril de 2025, razón por la cual su posible victoria genera nuevamente incertidumbre.
“DECRETAR LA MEDIDA PROVISIONAL consistente en la SUSPENSIÓN DE FORMA INMEDIATA Y PROVISIONAL, hasta que se resuelva de forma definitiva el fondo de este asunto, del Auto Interlocutorio No. 199 del 28 de marzo de 2025, el cual ordenó la inscripción de Héctor Rangel Palacios Rodríguez como candidato a la Alcaldía de Apartadó por la Coalición Unidos por la Vida y para los comicios electorales que se adelantarán el 6 de abril de 2025. En consecuencia, el candidato no estará inscrito para las referidas elecciones atípicas”, se lee en la decisión.
Según el equipo jurídico de Rangel, el tribunal no tendría competencia para tumbar la inscripción, sino que es decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El boletín 14 de la Registraduría Nacional, con el 100 % de las mesas escrutadas, se reportó que Rangel Palacios alcanzó aproximadamente 19.962 votos, lo que representó el 47,7 % del total de los sufragios.
Aunque ya se conoce al posible ganador, aún no se puede confirmar oficialmente quién será el electo, ya que las comisiones escrutadoras deben realizar el escrutinio formal, lo que permitirá determinar el candidato que cumple con los parámetros establecidos.

A pesar del ambiente de incertidumbre, Héctor Rangel lideró una caravana celebrando los primeros preconteos de la Registraduría, que lo dan como ganador.
“Hoy más que nunca sentimos el orgullo de pertenecer a esta tierra luchadora, que no se rinde y que alza la voz con respeto y valentía. Ahora esperamos que los órganos competentes garanticen un escrutinio transparente, justo y en total legalidad”, indicó Palacios a través de su cuenta de X.
La polémica por doble militancia
La historia comenzó con una demanda presentada por John Jairo Aristizábal, que argumentó que Héctor Rangel había incurrido en doble militancia política. Según Aristizábal, Rangel, que se había postulado como candidato por la coalición Unidos por la Vida, conformada por el Partido de la U, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), el Partido Colombia Reciente, Alianza Verde y Alianza Social Independiente (ASI), también habría tenido un acuerdo con el Partido Liberal y el Partido Independientes, liderado por el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Este acuerdo supuestamente comprometía a Rangel a apoyar a los candidatos de dichos partidos a nivel local y seccional, mientras recibía el apoyo del Partido Liberal.

El Tribunal Administrativo de Antioquia, en una primera instancia en mayo de 2024, dio la razón a Aristizábal y declaró que efectivamente Rangel había violado la normativa electoral al participar en múltiples partidos de manera incompatible.
Sin embargo, en su fallo de segunda instancia, el Consejo de Estado había ratificado la nulidad de la elección de Rangel, lo que resultó en la anulación de su mandato como alcalde de Apartadó.
Más Noticias
Valor de apertura del euro en Colombia este 22 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Dólar en Colombia hoy 22 de octubre: en cuánto amaneció el tipo de cambio
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Flamengo vs. Racing: hora y dónde ver en Colombia a Jorge Carrascal y Duván Vergara por la semifinal de ida de la Copa Libertadores
Uno de los cupos para la gran final de la “gran conquista”, lo definirán dos equipos históricos del fútbol sudamericano y, además, protagonistas en los últimos años

Miguel Polo Polo contestó a la convocatoria de Gustavo Petro a la plaza de Bolívar: “¿Van a dar tamales otra vez?”
El representante opositor cuestionó la invitación del presidente a recolectar firmas para una Asamblea Constituyente, sugiriendo que se necesitarían incentivos y transporte para lograr una alta participación ciudadana

Hombre muere en terminal de Medellín antes de reencuentro familiar
El hombre falleció inesperadamente, pese a los esfuerzos médicos, cuando llegó a la estación norte de la ciudad, donde su familia lo esperaba para reunirse con él
