
En medio de un panorama económico desafiante, la ganadería colombiana demostró su capacidad de resistencia y crecimiento sostenido. Lejos de limitarse al abastecimiento del mercado interno, el sector ganó fuerza como actor clave en los escenarios internacionales. Así lo demuestra el balance entregado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) entregado a principios de abril, donde se confirma que las exportaciones de carne, vísceras, lácteos y animales vivos alcanzaron un total de 94 millones de dólares en los meses de enero y febrero de 2025.
El crecimiento de las exportaciones ganaderas durante el primer bimestre de 2025 no solo confirma el buen momento del sector, también evidencia su papel estratégico en la economía nacional. La cadena productiva, que va desde las zonas rurales hasta los centros de distribución y exportación, involucra a miles de trabajadores, transportistas y empresarios, y sostiene comunidades enteras en distintas regiones del país. La ganadería, además de aportar significativamente al Producto Interno Bruto agropecuario, impulsa industrias clave como la alimentaria, farmacéutica y logística, y se consolida como un pilar de generación de empleo, seguridad alimentaria y crecimiento regional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El crecimiento de las exportaciones es especialmente significativo si se observa el destino de los productos colombianos. Según Fedegán, países como China, Argelia, Rusia, Chile, El Salvador y Líbano encabezaron la lista de compradores en los primeros dos meses del año. China adquirió 2.601 toneladas de carne por 12 millones de dólares, mientras que Argelia compró 1.948 toneladas por 10,5 millones. Rusia, con 2.343 toneladas, representó una cifra llamativa cercana a 97 millones de dólares (aunque este dato parece desproporcionado respecto al resto y podría tratarse de un error de redondeo en la fuente). Otros mercados relevantes fueron Chile (264 toneladas), El Salvador (220 toneladas) y Líbano (168 toneladas).
“Estas son cifras excepcionales, resultado del trabajo coordinado de todos los eslabones de nuestro sector. Esta dinámica exportadora es un recordatorio de lo importante que es la ganadería para el país. Al sumar carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos tenemos alrededor de 94 millones de dólares en exportaciones en los dos primeros meses del año. Y seguiremos abriendo mercados para llevar nuestros productos 100 % naturales y sostenibles a más países”, aseguró José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán.
El dinamismo del sector no se limita a la carne. En el mismo período, las exportaciones de productos lácteos también registraron un comportamiento positivo: 2.617 toneladas fueron enviadas al exterior, lo que representó ingresos por 9,6 millones de dólares. Venezuela fue el principal destino, absorbiendo el 71% de estas exportaciones, seguida por Estados Unidos (22%), Aruba (2%), y en menor medida Chile y Surinam, ambos con una participación del 1%.

El análisis técnico de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán destaca que estos resultados se explican por la articulación entre productores, gremios y entidades estatales que trabajan en la apertura de mercados y el fortalecimiento de estándares sanitarios, logísticos y de sostenibilidad, lo cual permite consolidar una estrategia exportadora más competitiva, eficiente y acorde con las exigencias del mercado internacional.

El país cuenta con ventajas naturales que le permiten posicionarse como productor confiable de proteína animal, una de ellas es la topografía variada, abundancia de agua, clima favorable todo el año y experiencia acumulada en prácticas de pastoreo y producción limpia. Estas condiciones logran que la ganadería no solo se mantenga activa, sino que se proyecte con fuerza hacia el exterior, consolidando la presencia de Colombia en mercados internacionales exigentes y promoviendo un modelo de desarrollo rural sostenible, competitivo y alineado con las metas ambientales globales.
Más Noticias
Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

En video quedó el rescate del extranjero que se perdió en Monserrate: habría transitado por un sendero no autorizado
El ciudadano estadounidense fue hallado en una zona boscosa, en las inmediaciones de los cerros de Guadalupe y Monserrate. Estaba cansado, tenía laceraciones e hipotermia

Gustavo Petro y concejal de Bogotá se enfrentaron en redes sociales por caso de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes que murió
Un cruce público en X evidenció posturas enfrentadas sobre el control de establecimientos y el uso político del caso de Jaime Esteban Moreno

Hernán Cadavid criticó a Francia Márquez por atentado en Suárez, Cauca: “El carro bomba fue en su pueblo, ¡haga algo!”
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales

Tras una riña, un hombre recibió un disparo en el pecho, en Bogotá: investigan si se trató de un acto de intolerancia
Un choque entre dos vehículos derivó en una confrontación armada que terminó con la vida de un hombre, mientras la comunidad expresa preocupación por el uso de armas en disputas cotidianas


