
El Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Nicolás Iván Gallardo Vásquez como gobernador del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La decisión, emitida el 3 de abril de 2025 por la Sección Quinta de la Alta Corte, se fundamentó en la violación de la prohibición de doble militancia, al haberse demostrado que el mandatario apoyó candidatos a la Asamblea Departamental de otros partidos, a pesar de haber sido avalado por el Partido Liberal Colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La demanda de nulidad contra Gallardo Vásquez argumentó que, aunque su candidatura fue respaldada por el Partido Liberal, él promovió abiertamente la elección de aspirantes de diferentes colectividades para la Asamblea Departamental, lo que constituye una infracción a la Ley 1475 de 2011. Esta norma establece en su artículo 2 que quienes aspiren a cargos de elección popular no pueden apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido al que pertenecen.

Como parte de las pruebas presentadas, se aportó un video en el que se observa a Gallardo Vásquez en un acto público, respaldando expresamente a un candidato avalado por el partido Nuevo Liberalismo. En su discurso, el ahora exgobernador mencionó: “Necesitamos marcar por la Asamblea, por un amigo que tiene todas las cualidades para esa corporación y tiene todo mi respaldo”. Posteriormente, precisó el número en la tarjeta electoral del candidato, quien hacía parte de la alianza entre Nuevo Liberalismo, el Partido Conservador y Colombia Justas Libres.
El Consejo de Estado concluyó que este acto de apoyo fue inequívoco y determinante para configurar la falta de doble militancia, especialmente porque el Partido Liberal tenía su propia lista de aspirantes a la Asamblea Departamental.
Fundamentos de la sentencia
En su análisis, la Sección Quinta del Consejo de Estado resaltó que la doble militancia es una violación grave a la disciplina partidista y a los principios de la democracia representativa. El tribunal consideró que las pruebas eran suficientes para establecer que Gallardo Vásquez transgredió la norma, al actuar en contra de los intereses del partido que lo respaldó.
Además del video, en el proceso se presentaron testimonios y otros elementos de prueba que reforzaron la conclusión del tribunal. Se hizo énfasis en que las palabras del gobernador en el evento público no dejaban margen de duda sobre su intención de favorecer a un candidato ajeno a su partido.
El alto tribunal determinó que este comportamiento tenía el potencial de afectar la equidad en la contienda electoral y, por ende, su permanencia en el cargo resultaba incompatible con el ordenamiento jurídico. Con base en ello, se procedió a la anulación de su elección.
Implicaciones y futuro del gobierno departamental
La anulación de la elección de Nicolás Iván Gallardo Vásquez genera un vacío en el liderazgo departamental, lo que obligará a la administración a designar un reemplazo temporal mientras se define el mecanismo para elegir a un nuevo gobernador. En estos casos, el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, podría encargar a un funcionario o convocar a nuevas elecciones, dependiendo de los tiempos y disposiciones legales.
Por su parte, la decisión del Consejo de Estado marca un precedente en la vigilancia de las reglas sobre militancia política y ratifica la importancia de la lealtad a las colectividades que avalan a los candidatos. Con este fallo, el alto tribunal reitera la necesidad de garantizar procesos electorales transparentes y ajustados a la normativa vigente, evitando que situaciones de doble militancia alteren la representatividad democrática.

En cuanto a Gallardo Vásquez, aún no se ha pronunciado sobre la decisión, pero se espera que analice sus opciones jurídicas para intentar revertir el fallo o presentar una eventual defensa.
Más Noticias
Salario mínimo 2026: la advertencia del Banco de la República que sacude la negociación
El Banco de la República alertó que un aumento desproporcionado del salario mínimo podría reavivar las presiones inflacionarias justo cuando la economía empieza a estabilizarse. El debate entre Gobierno, gremios y analistas promete ser uno de los más tensos de los últimos años

Selección Colombia ya tiene la convocatoria de Nueva Zelanda: estos son los jugadores que enfrentarán a la Tricolor
El cuadro oceánico, que fue el primero en clasificar al mundial de 2026, quiere superar a los dirigidos por Néstor Lorenzo para mostrar su nivel de cara al certamen

Bogotá actualizó la estratificación urbana y rural tras seis años: hay zonas que subieron de estrato
Por primera vez, más de 950 predios rurales y 279 viviendas en centros poblados son clasificados, permitiendo una asignación más equitativa de subsidios y reconociendo realidades territoriales

La tortura que padecieron los rehenes de la toma del Palacio de Justicia a manos del Ejército: “Decían que era guerrillero”
En su afán por recuperar el poder del edificio, las Fuerzas Militares terminaron protagonizando confrontaciones en las que los rehenes quedaron en el medio

Ministro de Defensa aboga por alianzas para luchar contra el narcotráfico: “Colombia combate con mayor contundencia este cáncer”
Pedro Sánchez resaltó la importancia de importar y exportar capacidades de defensa para fortalecer al país; este intercambio de tecnología y conocimiento se perfila como una de las claves para mejorar la seguridad y la defensa nacional


