En medio de un contexto económico marcado por la persistente inflación y las tensiones entre el Gobierno y el Banco de la República, Leonardo Villar, gerente del Emisor, ofreció una enérgica defensa de la autonomía de la entidad.
Durante la apertura del 18.° Congreso Anual de Asofondos en Cartagena, Villar respondió a las críticas del presidente Gustavo Petro, que cuestionó la decisión de la Junta Directiva del Banco de mantener la tasa de interés en 9,5%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El gerente de la entidad resaltó que las decisiones de la Junta se basan en criterios técnicos y en el mandato constitucional de proteger el poder adquisitivo de la moneda.
En su intervención, Villar destacó que ninguno de los miembros de la Junta Directiva, salvo el Ministro de Hacienda, representa intereses gubernamentales o partidistas.
“La Constitución es absolutamente clara al afirmar que los miembros de la Junta representarán exclusivamente el interés de la Nación”, afirmó.

Además, enfatizó que en sus 16 años de experiencia en el Banco nunca ha presenciado que algún codirector actúe con intereses distintos a los del país.
Estas declaraciones se producen en respuesta a las acusaciones de Petro, quien sugirió que la Junta estaría actuando de manera política para obstaculizar los objetivos económicos del Gobierno.
“Fui 12 años codirector y llevo cuatro años como gerente (del Banco emisor) y en todo ese periodo nunca ha visto a ninguno de sus integrantes (de la junta) que actúe con intereses diferentes a los de la Nación”, dijo Villar.
El lunes pasado, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5%, una medida que, según Villar, responde a un análisis técnico detallado.
Durante su discurso, el gerente explicó que, aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, este proceso ha sido más lento en comparación con otros países. Factores como la indexación de salarios y otros elementos estructurales han dificultado que la inflación alcance los rangos meta establecidos.
Villar también destacó el papel del equipo técnico del Banco, al que calificó como el mejor grupo de economistas del país. Según detalló, cada decisión de política monetaria se fundamenta en estudios y análisis rigurosos que permiten a los miembros de la Junta tomar decisiones informadas y alineadas con su misión constitucional.
“El Banco de la República tiene el mandato de velar por el poder adquisitivo de la moneda, y cada decisión se toma con base en recomendaciones técnicas”, afirmó el gerente del Banco de la República.
El presidente Gustavo Petro expresó su descontento con la decisión del Banco de la República a través de su cuenta en X. En su publicación, Petro cuestionó si mantener altas las tasas de interés no estaría desfinanciando al Gobierno al incrementar el endeudamiento interno.
Además, acusó a la mayoría de los miembros de la Junta de actuar con afinidad hacia sectores del uribismo, sugiriendo que sus decisiones podrían estar motivadas políticamente en lugar de basarse en criterios técnicos.
El mandatario también advirtió que esta postura podría poner en riesgo la estabilidad fiscal del país y afectar los programas sociales financiados por el Estado. Estas declaraciones han generado un debate sobre la relación entre la política monetaria del Banco de la República y los objetivos económicos del Gobierno, en un momento en que la economía colombiana enfrenta desafíos significativos.

En su intervención, Villar reconoció que, aunque la economía colombiana muestra señales de mejora, persisten incertidumbres globales y problemas financieros internos que influyen en las decisiones de política monetaria. Según las proyecciones del Banco, se espera que la economía crezca un 2,8 % este año, lo que representa una recuperación moderada en medio de un entorno desafiante.
El gerente también explicó que la estrategia de inflación objetivo, adoptada por el Banco durante los últimos 25 años, ha sido fundamental para mantener la estabilidad económica. Esta estrategia busca mantener la inflación en torno al 3%, utilizando la tasa de interés de corto plazo como principal herramienta. Villar subrayó que este enfoque ha permitido al Banco cumplir con su mandato constitucional y garantizar la estabilidad de la moneda.
Más Noticias
Petro informó que Distrito Capital se bajó del Tren de Zipaquirá, y lanzó dura pulla a Carlos Fernando Galán: “Lamentablemente”
El jefe de Estado afirmó que el proyecto luego se expandirá para abrirse ruta hacia el Caribe, y también vaticinó una ruta en Los Llanos, y otra en el sur del país

Mañana violenta en Tunja: Tiroteo habría dejado varias personas muertas
Los hechos se habrían presentado luego de que uniformados de la Policía sorprendieran a un par de hombres en un intento por cometer un acto delictivo

Dorado Mañana resultado del último sorteo 8 de noviembre 2025: números ganadores y quinta
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Hugo de Zela, canciller de Perú, advierte que “no es posible enfrentar aisladamente” el crimen organizado en la cumbre Celac-UE
La delegación nacional, encabezada por el canciller Hugo de Zela, desarrollará una agenda de encuentros con autoridades internacionales para coordinar estrategias frente a amenazas transnacionales

Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana destacó el ingreso a capacidades aéreas de élite con flota de aviones Gripen
La adquisición de aeronaves de última generación y el desarrollo de constelaciones satelitales impulsan la capacidad operativa, la soberanía y la vigilancia ambiental, según el comandante general Luis Carlos Córdoba Avendaño


