
Tropas de la décima séptima brigada del Ejército nacional de Colombia, en coordinación con la Armada de Colombia, anunció el desmantelamiento de una central de operaciones del grupo armado Clan del Golfo, así como la captura de dos presuntos integrantes de la sub estructura Efrén Vargas Gutiérrez de la estructura criminal.
Los hechos ocurrieron en la vereda Capitán, zona rural del municipio de Acandí (Chocó, pacífico colombiano), donde las tropas militares sostuvieron combates con hombres adscritos al también denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el operativo, las autoridades incautaron material de guerra como dos armas largas, siete proveedores para fusil, seis radios, un dispositivo móvil y 309 cartuchos calibre 5.56 milímetros.
Según información oficial, el campamento desmantelado no solo servía como base para la logística del narcotráfico, sino que también era empleado para planificar y ejecutar ataques contra la población civil y las tropas del Estado.

Este lugar funcionaba como un punto estratégico para el movimiento de los integrantes de la organización criminal y para coordinar el transporte de drogas hacia mercados internacionales como Norteamérica y Centroamérica.
“El desmantelamiento de este campamento impacta significativamente la estructura operativa de este grupo, afectando su capacidad de planificación, ejecución de ataques contra la propagación civil y nuestras tropas, así como el movimiento de sus unidades y su logística en narcotráfico”, explicó el coronel Luis Enrique Camargo Rodríguez, comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército nacional.
Por ahora, los dos detenidos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, donde deberán enfrentar su proceso ante la justicia.

La operación en Acandí (Chocó) forma parte del Plan de Operaciones Ayacucho Plus, una estrategia diseñada por las Fuerzas Militares colombianas para combatir a los grupos armados organizados que operan en el país. Este plan incluye acciones conjuntas entre el Ejército, la Armada y otras instituciones de seguridad, con el objetivo de desarticular las estructuras criminales y reducir su capacidad de operar en territorios estratégicos.
El Clan del Golfo es considerado uno de los grupos armados más poderosos del país, con una fuerte presencia en regiones como Chocó, Antioquia y Córdoba. Según las autoridades, su principal fuente de financiación proviene del narcotráfico, aunque también están involucrados en actividades como la minería ilegal y la extorsión.

Golpe contra el Clan del Golfo en Antioquia
El operativo realizado en el pacífico colombiano se suma a una de las acciones más contundentes de la fuerza pública en el territorio colombiano, como fue la captura de tres presuntos integrantes del Clan del Golfo, así como la incautación de material de guerra de dicha organización criminal.
Según el reporte oficial, la acción tuvo lugar en el sector conocido como Maestro Esteban Occidental, en el municipio de Zaragoza, departamento de Antioquia, como parte del plan de campaña Ayacucho Plus. Los detenidos fueron identificados con los alias de Mono, Soldado y la Niña, quienes estarían vinculados a la subestructura criminal Uldar Cardona Rueda, una facción delictiva del Clan del Golfo.
De acuerdo con información de inteligencia, estas personas son señaladas de realizar actividades de inteligencia delictiva contra las fuerzas de seguridad, así como de extorsionar a comerciantes, ganaderos y mineros en varios municipios de la región, incluidos El Bagre, Cáceres y Tarazá, además de Zaragoza.
En el operativo, el Ejército decomisó un arsenal de guerra que iba a ser utilizado contra la población civil. Entre los elementos incautados se encuentran dos pistolas, más de 1.000 cartuchos y equipos de comunicación.
El brigadier general Eduardo Alberto Arias Rojas, comandante de la décima primera brigada, destacó la importancia de esta operación en el desarrollo de las acciones permanentes que se desarrollan en la región para combatir al Clan del Golfo.
“Los tres capturados y el material incautado quedaron a disposición de la autoridad competente para continuar con los respectivos procesos judiciales (...) esta acción refleja la intención de afectar las economías ilícitas y los apoyos logísticos que tienen estas organizaciones dentro de su accionar delictivo”, afirmó el general Arias Rojas.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


