
En la tarde del miércoles 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de nuevos aranceles sobre las exportaciones provenientes de varios países, entre ellos Colombia, como parte de una política que busca gravar productos de países que también imponen tarifas a bienes estadounidenses.
En lo que respecta a Colombia, el mandatario norteamericano anunció que será una cifra arancelaria del 10 por ciento, al igual que otros países de la región, como Argentina, Brasil, Ecuador, Chile, Uruguay, entre otros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, afirmó el mandatario estadounidense.

La decisión de la administración Trump ha generado preocupación en Colombia, donde expertos y figuras públicas han comenzado a cuestionar la legalidad de la medida.
No obstante, otros sectores han salido a cuestionar la actitud del Gobierno de Gustavo Petro, al recordar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aún no tiene un funcionario en propiedad, tras la salida de Luis Carlos Reyes a principios de marzo de 2025.
Es el caso de la senadora de Alianza Verde, Angélica Lozano, que por medio de su cuenta de X, lanzó fuertes críticas al mandatario nacional ante la falta del sucesor de Reyes en dicha cartera, así como la incertidumbre que generó el anuncio del presidente norteamericano.
“¿Qué dice el Ministerio de Comercio sobre el 10 -% de aranceles impuesto a Colombia? Ah, cierto que no hay ministro de comercio… eso pa’qué… (sic)”, escribió la congresista, a modo sarcástico, en sus redes sociales.

Respuesta de Cielo Rusinque
Al respecto, la ministra designada de Comercio, Cielo Rusinque, también utilizó la plataforma digital para responder a las afirmaciones de la senadora de Alianza Verde, manifestó que desde el Gobierno Petro se han pronunciado frente al tema, y recalcó que es una situación que, para ella, requiere de una política de Estado sólida.
“Senadora, la invito a escuchar y a leer los distintos comunicados que hemos dado ante la prensa nacional e internacional a propósito de la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel base del 10 %, o superior, a todas las importaciones hacia su país desde Colombia (...) Es lo que hemos hecho, coordinando lo esfuerzos de todo el gobierno, teniendo como única finalidad el bienestar de la población colombiana”, comentó la funcionaria.
A su vez, recordó la razón por la cual no se ha posesionado oficialmente como nueva jefa de la cartera. “Me permito recordarle que el encargo es un mecanismo administrativo que permite garantizar el dinamismo y funcionamiento ordinario de las entidades del Estado, previsto en regulación de la función pública y ampliamente desarrollado en la Jurisprudencia”, subrayó.

De igual manera, Rusinque expresó: “Así que, no solo es fruto de la ignorancia, sino de la mala voluntad el afirmar que el Ministerio se encuentra acéfalo. De hecho, hemos asumido esta tarea con toda la responsabilidad, trabajando sin reposo para conservar la continuidad del servicio y el avance en la materialización de la misionalidad, tanto del Ministerio como de la Superintendencia”.
Por último, la ministra designada insistió que, ante este nuevo escenario mundial, no es momento de divisiones y pensamientos individualistas, sino de unión entre la sociedad colombiana.
“En lugar de hacer declaraciones ligeras, dañinas e insensatas, inspiradas por el oportunismo, debería actuar y hablar con altura, sabiendo que estas horas graves exigen la grandeza del pensamiento como Nación y no la mezquindad de los intereses personales. ¡Buen día!”, concluyó.

En una rueda de prensa, la ministra designada de Comercio, Cielo Rusinque, advirtió que el gobierno colombiano no tiene previsto tomar medidas de retaliación frente a las medidas dadas por Donald Trump, al considerar que es una situación ‘positiva’ para el país sudamericano, ya que, según la funcionaria, se podrían explorar nuevas oportunidades comerciales en beneficio de la nación.
“Hay países que tienen capacidad para apostarle a la retaliación. Países como Brasil o la Unión Europea ya están sobre esa vía. No es el caso de Colombia, no estamos emprendiendo una vía en ese sentido. Nosotros estamos tomando la vía del diálogo, estamos valorando de manera sensata, tomándonos el tiempo de analizar los escenarios, de ver las reacciones de los demás países”, expresó Rusinque a los medios de comunicación, en medio de su gira por el país norteamericano.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


