El tráfico ilegal de fauna silvestre continúa siendo un problema crítico en Colombia, y un reciente caso en el municipio de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, pone de manifiesto la gravedad de esta situación. Según informó la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), tres erizos africanos (Atelerix albiventris) fueron rescatados tras ser mantenidos como mascotas por una familia que desconocía la ilegalidad de su tenencia. La pareja de erizos había sido recibida como un regalo, y posteriormente nació una cría. Sin embargo, al no poder manejar la situación, los propietarios intentaron venderlos a través de redes sociales, lo que derivó en la intervención de las autoridades.
De acuerdo con la CVC y la Policía Nacional, la comercialización de estos animales constituye un delito relacionado con el tráfico de fauna silvestre exótica. Como resultado, los responsables enfrentaron un comparendo y los erizos fueron incautados. Este caso no solo evidencia el desconocimiento de las leyes ambientales, también los riesgos asociados a la tenencia de especies no domésticas en entornos urbanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso de los erizos africanos en Tuluá no es un hecho aislado. Según detalló la CVC, en los últimos años se ha registrado un aumento en la comercialización de fauna exótica en el país, impulsado por la falta de información y la creciente normalización de la tenencia de estas especies en los hogares. Muchas personas consideran a los erizos africanos como mascotas similares a los hámsteres, sin tener en cuenta que estos animales provienen de ecosistemas completamente diferentes y que su tenencia en Colombia es ilegal.
La fauna silvestre exótica, como los erizos africanos, no debe confundirse con la fauna doméstica. Animales como perros, gatos y hámsteres han sido domesticados a lo largo de siglos y están adaptados para convivir con los seres humanos sin alterar los ecosistemas. En contraste, los erizos africanos requieren condiciones específicas de su hábitat natural para sobrevivir. Su introducción en climas como el del Valle del Cauca afecta su bienestar, al tiempo que puede generar impactos negativos en la fauna nativa.

Riesgos ambientales y sanitarios de la tenencia de erizos africanos
La presencia de especies exóticas en entornos no adecuados plantea múltiples riesgos. De acuerdo con la autoridad ambiental del Valle del Cauca, los erizos africanos pueden ser portadores de hongos, bacterias y enfermedades zoonóticas, que representan un peligro tanto para los humanos como para otras especies animales. Este tipo de enfermedades, que pueden transmitirse entre animales y personas, subraya la importancia de evitar el contacto con fauna silvestre fuera de su hábitat natural.
Además, la introducción de especies exóticas en ecosistemas locales puede alterar el equilibrio ambiental. En el caso de los erizos africanos, su adaptación a un clima como el vallecaucano es limitada, lo que compromete su bienestar y puede generar competencia con especies nativas por recursos como alimento y refugio. Este tipo de desequilibrios puede tener consecuencias graves para la biodiversidad de la región.

En Colombia, la compra y venta de fauna silvestre está tipificada como un delito en la legislación ambiental. La CVC explicó que este tipo de actividades afecta la biodiversidad y alimenta un mercado ilegal que opera a costa del bienestar de los animales. Cada transacción de este tipo incentiva el tráfico de especies, perpetuando el sufrimiento de miles de ejemplares que son extraídos de sus hábitats naturales o criados en condiciones inadecuadas.
La CVC enfatizó la importancia de respetar a los animales en su hábitat natural y de denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de fauna silvestre. Para ello, la entidad pone a disposición de la ciudadanía la línea #550, a través de la cual se pueden reportar situaciones de riesgo para la fauna o consultar sobre la legalidad de la tenencia de determinadas especies.
Más Noticias
Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle


