
Una menor de 8 años, estudiante de la Institución Educativa Distrital Brazuelo en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, falleció tras permanecer hospitalizada durante ocho días debido a una Infección Respiratoria Aguda (IRA).
Según informaron las Secretarías de Educación y Salud de Bogotá, el deceso ocurrió el jueves 27 de marzo, en medio de un pico respiratorio que afecta a la ciudad. La noticia generó conmoción en la comunidad educativa y entre los habitantes de la localidad.
De acuerdo con las autoridades, se activó un plan de prevención en el colegio donde estudiaba la menor, con el objetivo de evitar posibles contagios entre los estudiantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hemos tomado todas las medidas preventivas para evitar contagios y, en el marco del actual pico respiratorio, es importante, además de tener actualizado el esquema de vacunación de niños, niñas, personas mayores y con comorbilidades, atender las medidas básicas preventivas”, se puede leer en un comunicado de la Alcaldía.
Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si la infección fue adquirida dentro de la institución. La familia de la niña informó que las complicaciones derivadas de la enfermedad fueron las que finalmente llevaron a su fallecimiento.
En respuesta a este caso y al aumento de enfermedades respiratorias en la ciudad, las autoridades distritales han reforzado las medidas de prevención en los colegios y en la comunidad en general.

El colegio de la menor optó por implementar clases virtuales como medida preventiva para evitar la propagación del virus. Además, se han activado protocolos de atención y diagnóstico para los estudiantes, con énfasis en la identificación temprana de síntomas y el control de posibles brotes.
Medidas preventivas por el pico respiratorio en Bogotá
Entre las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Bogotá, se destacan acciones como:
- Mantener una buena ventilación en espacios cerrados
 - Realizar un lavado frecuente de manos
 - Usar tapabocas en personas con síntomas respiratorios
 

También se aconseja el aislamiento en caso de presentar síntomas, especialmente en niños, adultos mayores y personas con comorbilidades. Estas medidas buscan mitigar el impacto del actual pico respiratorio en la capital del país, que se ha aumentado por la temporada de lluvias.
Además, recomendaron evitar cambios bruscos de temperatura, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar utilizando el antebrazo, mantener ventilados los espacios de reunión y evitar la automedicación. También se recomienda limpiar las áreas de contacto frecuente, especialmente en entornos donde interactúan niños, y asegurarse de que los esquemas de vacunación estén al día.
Las autoridades insistieron en la importancia de reconocer los signos de alarma asociados a las infecciones respiratorias agudas. Los síntomas que requieren atención médica inmediata incluyen dificultad para respirar, fiebre alta (38 °C o más), decaimiento, dolor en el pecho, respiración acelerada, hundimiento de las costillas al respirar y tos con flema.

En casos más graves, como la aparición de labios de color azul o morado, convulsiones o deshidratación, se recomienda acudir de inmediato a un centro médico. Las autoridades destacaron que la detección temprana y la atención oportuna son fundamentales para evitar complicaciones severas.
En el Plan Territorial de Salud 2024-2028, denominado “Bogotá Camina Segura”, la Alcaldía intensificó sus esfuerzos para prevenir enfermedades respiratorias mediante campañas de vacunación y promoción de hábitos saludables.
Actualmente, la capital de Colombia cuenta con más de 200 puntos de vacunación habilitados, donde se ofrecen biológicos como la vacuna contra el neumococo para menores de 2 años, la vacuna contra la tosferina para gestantes a partir de la semana 26 de embarazo y la vacuna pentavalente para niños menores de 2 años. Además, se dispone de más de 40 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 para gestantes a partir de la semana 12. Estas vacunas están disponibles en puntos estratégicos de la ciudad, como la Terminal de Transporte de Bogotá y el Aeropuerto El Dorado, entre otros.

Más Noticias
MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”
Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República
La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas
La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias


