
La crisis en el sistema de salud en Colombia, especialmente en lo relacionado con la entrega de medicamentos y la atención médica, enfrenta un nuevo capítulo de incertidumbre.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo a El Tiempo que varias Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno estarían en riesgo de liquidación en los próximos años.
Jaramillo también indicó que las EPS, muchas de las cuales enfrentan graves problemas financieros, no están cumpliendo con sus responsabilidades, lo que agrava la situación.
“Las EPS deben entregar los medicamentos, pero si no les pagan, eso genera un efecto dominó que afecta a todo el sistema”, aseguró el ministro en La W.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las EPS que serán liquidadas
Según La FM, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, afirmó que las medidas que ha tomado el Gobierno han llevado a un deterioro continuo en los servicios de salud.
“La pérdida total de las EPS el año pasado fue cercana a los $ 9.6 billones, y de esa cifra, el 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas. Estas entidades no tienen hoy reserva técnica y han mostrado, durante este año de gestión en que han estado a cargo del Gobierno, un detrimento muy importante”, especificó Vesga durante una entrevista con dicho medio.
Agregó que estas EPS no cuentan con reservas técnicas para operar y que, durante este período de gestión bajo intervención estatal, han mostrado serios agravios.
Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS (Servicio Occidental de Salud), Emssanar y Coosalud figuran entre las entidades señaladas con grandes problemas financieros. Vesga explicó que la situación económica crítica de estas EPS las coloca en un alto riesgo de liquidación para el 2025 si no se encuentran soluciones efectivas.

Un sistema en deterioro y respuestas insuficientes
La problemática no se limita solo a los números financieros. Diversos usuarios, especialmente adultos mayores, enfrentan demoras considerables en la aprobación de citas con especialistas, tratamientos médicos y cirugías.
Además, la entrega de medicamentos sigue siendo un desafío en muchas regiones del país. Según La FM, Jaramillo subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las mejoras no se han concretado, agudizando la crisis para los pacientes más vulnerables.
Por su parte, Ana María Vesga, en su diálogo con La FM, también señaló que el debate sobre la situación del sistema de salud se ha politizado, dejando de lado las discusiones técnicas necesarias.
Afirmó contundentemente: “Lo que estamos viendo con objetividad es un escenario de confrontación política en donde definitivamente el Gobierno no quiere entrar en una conversación técnica, que es en la que hemos insistido todos los actores desde el inicio del Gobierno”.
De acuerdo con Vesga, el Gobierno ha presentado una serie de cifras que no reflejan la realidad del sistema de salud.

Sobre este tema, declaró a La FM: “Hay un desconocimiento total del funcionamiento mismo del sistema, tantas cifras que no son ciertas, tantas afirmaciones sin sustento técnico y tantos errores, que uno se sorprende, porque finalmente son decisiones sobre la vida de las personas”.
En la misma línea, la presidenta de Acemi señaló que existe una negación sobre el problema financiero que enfrenta el sistema de salud y aseguró que esto dificulta encontrar soluciones para los pacientes que, actualmente, continúan enfrentando barreras en el acceso a servicios médicos básicos.
Consecuencias de las liquidaciones y el desafío para el Gobierno
La posible liquidación de las EPS mencionadas plantea preguntas complejas sobre el futuro del sistema. Sin alternativas claras que garanticen la cobertura de los servicios de salud, millones de colombianos podrían quedarse sin acceso a atención médica en caso de que las EPS cesen operaciones.
Persiste la incertidumbre sobre los pasos que deberá tomar el ejecutivo para responder a esta crisis sanitaria y financiera. Con la mediación técnica y la inclusión de los actores clave del sistema, el panorama podría cambiar, pero aún no hay señales claras de soluciones en el horizonte.
Más Noticias
América quiere ganarle al Deportivo Cali como sea: Tulio Gómez abrió la chequera con jugoso premio para sus jugadores
El empresario, que aún no define al entrenador oficial de los rojos, anunció una nueva “motivación” para que la plantilla gane el clásico vallecaucano

Estas son las series de moda en Netflix Colombia hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores del viernes 5 de septiembre 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso

Colombia buscará la revancha más de 30 años después de su último Mundial en Norteamérica
En 1994, la Tricolor llegó a Estados Unidos como favorita al título, pero fue eliminada en primera ronda
