Un domicilio a la Nasa que casi termina en deportación para un inmigrante colombiano en EE. UU.: tuvo que pagar más de 600 dólares

A través de TikTok se conoció la historia de Michael León, que, sin saberlo, entró a las instalaciones de una de las entidades más secretas de Estados Unidos

Guardar
Michael León compartió en TikTok cómo estuvo a punto de ser deportado tras un inusual incidente mientras trabajaba como repartidor - crédito michael.leon.leon/TikTok

Muchos colombianos deciden migrar a los Estados Unidos en busca de oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida, algunos logran asentarse con éxito, mientras que otros regresan al país por factores económicos, familiares o legales.

Sin embargo, lo que rara vez se cuenta son las peculiares anécdotas que tienen que vivir los inmigrantes, situaciones que en un principio generan temor y angustia, pero que con el paso del tiempo pueden volverse experiencias casi anecdóticas o incluso graciosas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de estas historias fue compartida por el colombiano Michael León León a través de su cuenta de TikTok, pues en un video que rápidamente ganó popularidad, relató cómo estuvo a punto de ser deportado por un suceso que se inició de la manera más cotidiana: un domicilio.

El incidente, que inicialmente parecía una simple entrega de comida o de un paquete, terminó llevándolo a un espacio nada convencional para un repartidor recién llegado al país: las instalaciones de la mismísima Nasa.

Un destino inesperado

Michael León compartió en su video que recibió una orden de entrega “común y corriente”, por lo que como cualquier repartidor, se dirigió al destino indicado, sin reparar de inmediato en el lugar que lo esperaba.

Al llegar, se encontró con una reja custodiada por dos guardias de seguridad, fue en ese momento cuando comprendió que la ubicación que figuraba en su aplicación de domicilios era, de hecho, una instalación de la Nasa, uno de los sitios más protegidos y sensibles de Estados Unidos.

Ante la mirada incrédula de los guardias, León les entregó su licencia de conducción colombiana, pero los oficiales exigieron una identificación válida del país.

Para sorpresa del colombiano, su pasaporte con visa no fue suficiente para que todo quedara en una simple revisión, por lo que los guardias de seguridad le pidieron que detuviera su vehículo a un costado y esperara a que las autoridades llegaran.

Lo que parecía una entrega
Lo que parecía una entrega rutinaria terminó llevando a León a las instalaciones de la NASA, un lugar altamente protegido - crédito michael.leon.leon/TikTok

El temor y la confusión

Lo que siguió fue una experiencia que León describió como uno de los momentos más tensos que ha vivido en Estados Unidos.

Al poco tiempo, llegaron dos patrullas de la policía, por lo que León, sin dominio del inglés, comenzó a asustarse al ver a los oficiales gritándole para que se quedara dentro del vehículo.

Él recordó haberles dicho reiteradamente “No speak english”, intentando hacerles entender que no comprendía sus instrucciones.

La situación se complicó aún más cuando llegó un oficial que hablaba español, pero, lejos de ayudarle a resolver el malentendido, le repitió una y otra vez que lo deportarían por haber ingresado ilegalmente a instalaciones federales.

El impacto emocional que esto le causó a Michael fue tan grande que, mientras intentaba buscar ayuda, las personas a quienes llamó, tanto el dueño de la cuenta en la aplicación de domicilios, como el propietario del vehículo que rentaba, se asustaron y le colgaron el teléfono.

Al llegar, León se encontró
Al llegar, León se encontró con guardias que exigieron una identificación válida, iniciando una tensa situación - crédito Joe Skipper/REUTERS

Una multa costosa y la amenaza de perder el vehículo

Después de varios minutos de tensión, el oficial hispanohablante le informó que, además de la posibilidad de deportarlo, iban a retener el automóvil y a imponerle una multa.

Según relató León, esa sanción ascendió a más de 200 dólares; el remolque del vehículo por parte de la grúa también generó gastos adicionales, ya que necesitó la ayuda del dueño del carro y de otra persona con licencia válida para poder sacarlo del corralón, por lo que en total, el incidente terminó costándole cerca de 600 dólares.

La llegada de la policía
La llegada de la policía y la barrera del idioma aumentaron la tensión, con León temiendo ser deportado - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Para el colombiano, lo más preocupante fue la incertidumbre de pensar que podía ser deportado inmediatamente, especialmente porque apenas llevaba unos días con la intención de quedarse en Estados Unidos.

El simple hecho de enfrentar a la policía en un lugar tan sensible como la Nasa resultó aterrador, y más aún bajo la amenaza constante de perder su posibilidad de seguir trabajando en el país y cumplir con sus planes de saldar deudas y buscar una mejor calidad de vida.