
Dos semanas después de que la Organización de Naciones Unidas publicara su artículo sobre la crisis que atraviesa buena parte del mundo en materia económica, en la que numerosos países enfrentan la encrucijada de garantizar el acceso a alimentos para sus poblaciones o priorizar el pago de sus deudas, el presidente Gustavo Petro volvió a despacharse contra el modelo actual de economía.
Según informó el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el relator especial sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, advirtió que esta disyuntiva está afectando gravemente la capacidad de los gobiernos para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante la problemática, el jefe de Estado colombiano usó su cuenta de X para proponer que se ‘exoneren’ a los países de su deuda externa que, según él, se ha vuelto impagable.
“Es indudable que el mundo esta en una situación en que la deuda pública ha adquirido dimensiones de impago, solo sustentada por la emisión en dólares que realiza EEUU. (SIC)”, señaló Petro.

Petro fundamentó su análisis en la relación entre la acumulación capitalista y la crisis climática. El presidente señaló que la emisión de deuda no solo profundiza las desigualdades, sino que fomenta la degradación ambiental.
“Si EEUU deja de emitir, la deuda pública mundial dejaría de existir por falta de pagos y se derrumbaría el ciclo acumulativo del capital y por tanto las ganancias, objetivo único del capital (sic)”, declaró.
En su reflexión, Petro planteó una solución global a la crisis de deuda y medioambiental: la creación de un “derecho de emisión por parte del FMI”. Este mecanismo, según explicó, liberaría los fondos destinados al servicio de la deuda para ser reinvertidos en un “gran Plan Marshall planetario” enfocado en la mitigación y adaptación al cambio climático.
“Mi propuesta es una solución mundial pero afecta el sistema financiero mundial, y la lógica misma del capital que no quiere paz sino mercado sin regulaciones. Luchar contra la crisis mundial implica un plan mundial y no lo quieren los megarricos (sic)”, escribió Petro.
El mandatario criticó además la incapacidad de las instituciones internacionales para actuar sobre estos problemas. Según su visión, la falta de avances se debe a la resistencia del sistema financiero mundial y a una élite económica global que prioriza sus intereses particulares.

Petro denunció que “la lógica misma del capital no quiere paz, sino mercado sin regulaciones”. Por eso insistió en que abordar esta crisis requiere un plan mundial, aunque enfrentará resistencia. “Luchar contra la crisis mundial implica un plan mundial y no lo quieren los megarricos”, señaló el presidente.
En su mensaje, Petro describió al capitalismo como “la cultura dominante del ser humano” y afirmó que “la codicia, simplemente por el deseo de ganar más, es el mayor problema para la existencia”. Agregó que este modelo, impulsado por el uso extensivo de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas, acelera el calentamiento global.
El presidente también apuntó contra el supuesto comportamiento de los individuos más ricos del mundo. Según él, estos “megarricos”, lejos de enfrentar las consecuencias de sus acciones, buscan escapar del daño que han causado.
Incluso, Gustavo Petro volvió a lanzar pullas contra el magnate Elon Musk y su propuesta de crear un negocio fuera de este planeta, refiriéndose a las naves espaciales que ha enviado en los últimos meses para perfeccionar el modelo.

“El fetiche de los mega ricos, y gastan fortunas enormes allí, no es como construir un turismo interestelar, sino como escaparse del planeta que destruyen por ganar más dinero. Los mega ricos son esclavos del capital, que paradoja”, aseguró.
El jefe de Estado planteó que la lucha por enfrentar estas problemáticas y salvar al planeta necesita convertirse en un esfuerzo global, pero no puede ignorar las realidades locales.
Advirtió que “la humanidad es hoy la nueva base de la revolución mundial”, aunque bajo la condición de que esta revolución sea por “la vida de todos los colores”.
En uno de los puntos más polémicos de su columna, Petro abogó por una profunda transformación de las instituciones internacionales, en especial de las Naciones Unidas (ONU).
El presidente propuso que este organismo pase de ser una alianza de Estados a una “alianza entre pueblos”, lo que implicaría un cambio estructural para abordar de manera democrática los problemas globales. “Por eso hay que transformar la ONU”, insistió.
Más Noticias
Policía halló un cadáver envuelto en sábanas al interior de un cajón cerca a la cárcel Modelo de Bogotá
Durante la inspección, las autoridades sorprendieron a los individuos cuando intentaban descargar el cajón con los restos humanos. El CTI asumió la investigación para esclarecer el caso

Presidente de la Corte llamó a Gustavo Petro a decir la verdad sobre el Palacio de Justicia: “Podría ayudarnos y de paso pedir perdón”
Durante un acto conmemorativo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez subrayó la necesidad de que los miembros del M-19 que participaron en el ataque contribuyan a esclarecer la verdad sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985

Jowell & Randy presentarán su ambicioso espectáculo 3D en Colombia: conozca fecha y precios de boletería
El dúo puertorriqueño presentará sus grandes éxitos ante el público colombiano durante tres horas, en un formato sin precedentes en su historia

“Yo sería una consentida de Trump”: Vicky Dávila aseguró que no pelearía con Estados Unidos si llegara a ser presidenta
La periodista y precandidata presidencial indicó que, de ser necesario, también consentiría al jefe de Estado norteamericano

Miguel Uribe Londoño reveló que el régimen venezolano habría sido el que facilitó el dinero para asesinar a su hijo: “Van a estar salpicados”
El precandidato presidencial planteó la necesidad de esclarecer la identidad de quien dio la orden en Colombia y la del autor intelectual del magnicidio

