
Al menos dos millones de viajeros que se movilizan diariamente por el sistema de TransMilenio han empezado a acostumbrarse al cambio frecuente en los nombres de las estaciones, una estrategia que ha adoptado el medio masivo para fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema
Según informó la entidad, esta iniciativa, conocida como naming rights, busca generar ingresos adicionales que se destinarán a la mejora del servicio, el cuidado de la infraestructura y el fomento de la cultura ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, pocos conocen cuánto puede costarles a las marcas, y al sistema, cambiar periódicamente los nombres de las estaciones. Asimismo, en la capital existen preguntas sobre el destino de los fondos que ha recibido el sistema masivo.
Ante las inquietudes, TransMilenio detalló que esta línea de negocios no requiere inversión directa por parte de la entidad, pero genera ingresos importantes para el sistema.

Solo en 2024, los ingresos colaterales alcanzaron los 28.783 millones de pesos colombianos, de los cuales 5.763 millones provinieron específicamente de los contratos de naming rights, mientras que, para 2025, se espera que esta cifra supere los 4.500 millones de pesos.
Los recursos obtenidos a través de esta estrategia no tienen una destinación específica dentro de los gastos de la entidad. Sin embargo, se utilizan para cubrir necesidades operativas como servicios públicos en estaciones y portales, fuerza operativa, aseo y otros requerimientos asociados al modelo de gestión institucional.
De acuerdo con TransMilenio, esta estrategia no solo contribuye a la sostenibilidad económica del sistema, sino que también permite a las marcas posicionarse en un espacio que moviliza a más de cuatro millones de personas diariamente.
En palabras de María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio, estas alianzas comerciales “permiten integrar el trabajo del Ente Gestor y las marcas presentes en la ciudad para el fortalecimiento de la seguridad, el cuidado y embellecimiento de la infraestructura, la realización de actividades culturales y otras acciones de cuidado para mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios y usuarias”.
Durante 2025, dos estaciones de TransMilenio han cambiado oficialmente de nombre: CAN, que ahora se denomina CAN-British Council, y Portal Eldorado, que pasó a llamarse Portal Eldorado - Nuestro Bogotá.

Estas modificaciones forman parte de un listado más amplio de estaciones que han adoptado nuevos nombres en los últimos años, como parte de esta estrategia de aprovechamiento económico del espacio público.
Entre las estaciones que han renovado su denominación se encuentran:
- Calle 75, ahora Calle 75 - Zona M
- Calle 76, renombrada como Calle 76 - San Felipe
- Simón Bolívar, que pasó a llamarse 7 de agosto
- Campín, ahora conocida como Campín UAN
- Ciudad Universitaria, que adoptó el nombre de Ciudad Universitaria - Lotería de Bogotá
- Coliseo, renombrada como Movistar Arena
En total, más de 20 estaciones han cambiado de nombre, integrando marcas reconocidas o instituciones educativas y culturales.
Proceso de selección de marcas
El proceso para asociar una marca al nombre de una estación está regulado por un marco normativo de explotación colateral. Según informó TransMilenio, las empresas interesadas deben presentar una propuesta comercial que incluya la marca que desean asociar, la duración del contrato y el valor de la remuneración ofrecida.

Las propuestas son evaluadas por el Comité Comercial de TransMilenio, que verifica el cumplimiento de los requisitos técnicos, legales y financieros. Solo aquellas marcas que cumplen con estos criterios y que se consideran adecuadas para convertirse en un hito geográfico son aprobadas para acompañar el nombre de una estación o portal.
Pero el modelo de naming rights no es exclusivo de Bogotá. Según destacó TransMilenio, esta estrategia también ha sido implementada en ciudades como Madrid, Ciudad de México y Nueva York, donde los sistemas de transporte público han adoptado políticas similares para generar ingresos adicionales y mejorar la experiencia de los usuarios.
Más Noticias
Así cayó alias Gramo, responsable del atentado en Cali: habría estado a cargo del traslado del camión bomba que explotó en la base aérea
El operativo se llevó a cabo en la vereda Barcino, en Risaralda, lugar al que el individuo llegó tras permanecer oculto en España

Resultados Sinuano Día 27 de octubre de 2025: los números ganadores del sorteo de HOY
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Mientras los ‘influencers’ brillaron, los veteranos políticos perdieron posiciones: así fue el balance de la consulta del Pacto Histórico
El ascenso de creadores digitales al tope de las listas se hizo visible, mientras el electorado relegó a políticos establecidos, según las cifras arrojadas en el más reciente proceso interno del movimiento de izquierda

Polémico asesor Germán Trejo no será contratado en el Gobierno Petro: lo habían vinculado con estafas en otros países
El experto en planificación política dejó el proceso de selección después de que se conocieran denuncias por presuntas estafas y cuestionamientos sobre su historial profesional

Revelan nuevos detalles del feminicidio de Laura Camila Blanco: la periodista fue ‘lanzada’ desde un edificio en el noroccidente de Bogotá
La investigación sobre la muerte de la periodista en Bogotá cambió de rumbo por el informe forense, que determinó que fue asfixiada antes de caer, lo que llevó a la captura de su pareja


