Capturado estafador por vender una tractomula en varias ocasiones y hacer mal uso de su cargo como auxiliar de juzgado

Según la Fiscalía General de la Nación, el implicado hizo varias maniobras jurídicas y monetarias para sacarle provecho a la venta del tractocamión, lo que llevó a su detención ante las autoridades

Guardar
El acusado es señalado de
El acusado es señalado de lucrarse ilícitamente de la venta fraudulenta del vehículo - crédito Fiscalía General de la Nación y iStock

En el departamento del Tolima, las autoridades trabajan en el esclarecimiento de un complejo caso de estafa millonaria que incluye la venta fraudulenta de una tractomula, valuada en más de 211 millones de pesos, por parte de Reinaldo Romero Ortega, un auxiliar de juzgado en Ibagué.

La supuesta maniobra fraudulenta ha derivado en diversas imputaciones legales y en la detención del implicado mientras se lleva a cabo el juicio. Los datos del caso revelan una trama de engaños que incluye la manipulación de documentos públicos y privados, así como múltiples transacciones ilícitas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la reconstrucción hecha por la Fiscalía General de la Nación, Romero Ortega se aprovechó de su posición como secuestre, cargo que lo designaba para custodiar legalmente el bien, y en lugar de mantenerlo bajo cuidado, lo vendió en al menos tres oportunidades.

De acuerdo con las investigaciones,
De acuerdo con las investigaciones, el hombre "presuntamente vendió el automotor en repetidas oportunidades - crédito Fiscalía General de la Nación

“El capturado había sido designado como secuestre en un caso ante un juzgado civil de Ibagué (Tolima)”, señaló la Fiscalía, destacando que las acciones del implicado violaron directamente la confianza otorgada por el sistema judicial.

Un esquema fraudulento diseñado en varias etapas

Datos recopilados por El Tiempo, el caso detalla varias transacciones y manipulaciones documentales. En una primera instancia, entre marzo y agosto de 2016, Romero Ortega habría vendido la tractomula en Cartago, Valle del Cauca, obteniendo 180 millones de pesos. Para justificar la posesión del vehículo, presentó documentación falsa indicando que estaba en un parqueadero en Bogotá.

“Proyectó un oficio informando que el vehículo se encontraba en un parqueadero de Bogotá para que se hiciera cargo de él una empresa de esa ciudad, información que no era cierta” afirmó la Fiscalía en declaraciones recogidas por los medios.

El implicado recibió 46 millones
El implicado recibió 46 millones de pesos y dos automóviles como parte de pago del camión- crédito Canva

Posteriormente, cuando la tractomula fue inmovilizada por la Policía de Tránsito tras una denuncia por hurto, el ahora acusado consiguió recuperarla mediante maniobras judiciales. Según los reportes, “presentó un contrato de arrendamiento del camión a una empresa de Bogotá por 3 millones de pesos, documento que sería falso”. Luego, llevó a cabo una segunda venta, esta vez a cambio de dos automóviles y 46 millones de pesos en efectivo. Luego de estas irregularidades, la tractomula fue inmovilizada por orden del juzgado.

Las víctimas y el impacto de la estafa

Las personas afectadas por esta cadena de fraudes incluyen al propietario original del vehículo, quien confió en el sistema judicial; al comerciante de Cartago que pagó una millonaria suma por el camión; y a la empresa de Bogotá involucrada en el documento de arrendamiento falso. Además, el comprador final, que entregó dos vehículos y dinero en efectivo, también fue víctima de este esquema, que acumuló varias transacciones basadas en engaños. Este caso resalta los riesgos de confiar en la legitimidad de ciertos trámites y la importancia de verificar minuciosamente la documentación en transacciones de alto valor.

Un juez de control de
Un juez de control de garantías dictó una medida de aseguramiento en un establecimiento penitenciario durante el proceso de investigación, hasta que se determine su responsabilidad - crédito Fiscalía General de la Nación

Según el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el capturado enfrenta acusaciones por múltiples delitos, incluyendo fraude a resolución judicial, falsedad en documento público y privado, fraude procesal y peculado por apropiación. A pesar de las pruebas presentadas, el imputado no aceptó los cargos. No obstante, un juez decidió imponerle medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanza la investigación.

La elaboración de documentos falsos y el uso indebido de la confianza judicial son delitos graves que pueden acarrear penas severas de prisión.

Mientras continúan las investigaciones, este caso sigue generando atención en Tolima y otras regiones del país, ya que pone en evidencia vacíos y vulnerabilidades en los sistemas legales. Se espera que las audiencias próximas sigan desentrañando los detalles de esta compleja trama y que se dicten sentencias que permitan reparar en la medida de lo posible los daños causados a las víctimas.

Más Noticias

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac

La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Avianca ordenó la suspensión de

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral

Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”

El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Petro le contestó a Cabal
MÁS NOTICIAS