Cómo bloquear la tarjeta TuLlave en Bogotá: opciones rápidas para prevenir pérdidas y recuperar saldo tras robos o extravíos

Esta herramienta concentra beneficios como transporte seguro, recuperación de saldos y facilidad en pagos de pasajes. Aprenda cómo potenciar su experiencia, personalizándola correctamente

Guardar
Agilizar reportes a tiempo es
Agilizar reportes a tiempo es clave para proteger saldos en la tarjeta extraviada, así puede gestionar de inmediato bloqueos sin complicaciones administrativas - crédito Tullaveplus

La tarjeta TuLlave, pieza clave para la movilidad en Bogotá, no solo permite el acceso a los sistemas de transporte como Transmilenio, Sitp y TransmiClave, sino que también ofrece beneficios importantes para los usuarios que la personalizan.

Entre estos, destaca la posibilidad de bloquearla y recuperar el saldo en caso de pérdida o robo, un proceso que es rápido y accesible a través de diferentes canales habilitados por la Alcaldía de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El bloqueo de la tarjeta puede realizarse mediante una llamada telefónica al número (601) 482 4304, disponible todos los días de la semana entre las 5:00 a.m. y las 11:00 p.m. También es posible gestionar este trámite a través del chat en la página oficial de TuLlave.

Una vez reportada la pérdida o el robo, el sistema restringe el uso de la tarjeta al cierre de la operación diaria de Transmilenio, evitando que terceros puedan utilizar el saldo disponible.

Desde visitas a centros de
Desde visitas a centros de atención hasta trámites digitales, aquí los procedimientos recomendados para garantizar un transporte continuo y eficiente en la capital colombiana - crédito Colprensa

El bloqueo de la tarjeta es un procedimiento inmediato y se activa tan pronto como el usuario notifica la pérdida o el robo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este trámite no puede realizarse directamente en las estaciones o portales de Transmilenio, ya que el personal de estos puntos no tiene acceso a los datos necesarios para ejecutar la restricción.

Además, en caso de que la tarjeta haya sido robada junto con otros documentos personales, se recomienda realizar una denuncia ante la Policía Metropolitana de Bogotá antes de proceder con el bloqueo.

Este paso adicional no solo ayuda a proteger la información personal del usuario, sino que también contribuye a prevenir posibles fraudes.

Una vez bloqueada la tarjeta, los usuarios tienen la posibilidad de recuperar el saldo que tenían en ella. Para ello, deben dirigirse a un punto de Atención al Usuario y Personalización, donde podrán adquirir una nueva tarjeta.

Esta herramienta concentra beneficios como
Esta herramienta concentra beneficios como transporte seguro, recuperación de saldos y facilidad en pagos de pasajes. Aprende cómo potenciar tu experiencia personalizándola correctamente - crédito Colprensa

El proceso de personalización requiere que el usuario proporcione su número y tipo de documento, además de verificar que su nombre coincida con los registros del sistema.

La personalización de la tarjeta no solo permite recuperar el saldo en caso de pérdida o robo, sino que también ofrece otros beneficios significativos. Entre ellos, destacan los transbordos gratuitos dentro de un rango de tiempo que va desde los 5 minutos hasta las 2 horas, la posibilidad de recibir un préstamo de hasta dos viajes y la opción de recargar el saldo a través de plataformas digitales como Nequi o PSE.

Pasos para personalizar la tarjeta TuLlave

La personalización de la tarjeta puede realizarse de manera presencial o en línea. Los usuarios que prefieran hacerlo desde casa deben ingresar al sitio web www.tullaveplus.gov.co y seguir los siguientes pasos:

  • Hacer clic en la opción “Personalización TuLlave desde casa”.
  • Seleccionar “Regístrate aquí”.
  • Ingresar con su usuario y contraseña, o completar el formulario de registro si aún no tienen una cuenta.
  • Confirmar el registro a través del correo electrónico recibido y activar el usuario.
Agilizar reportes a tiempo es
Agilizar reportes a tiempo es clave para proteger saldos en la tarjeta extraviada. Descubre cómo gestionar de inmediato bloqueos sin complicaciones administrativas - crédito Transmilenio

Una vez completado este proceso, el usuario debe acudir a las taquillas autorizadas del sistema, ubicadas en portales, estaciones o algunos centros comerciales, para finalizar la personalización.

Según cifras de la Alcaldía de Bogotá, más de cuatro millones de viajes diarios se realizan utilizando este medio, lo que subraya su importancia en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Además, el costo del pasaje en el sistema de transporte, que para el año 2025 se establece en 3.200 pesos colombianos, hace que la tarjeta sea una herramienta esencial para gestionar los desplazamientos de manera eficiente. Por ello, personalizarla y conocer los procedimientos para bloquearla y recuperar el saldo en caso de pérdida o robo son aspectos fundamentales para garantizar una experiencia de movilidad segura y sin contratiempos.

Más Noticias

Carretera construida por disidencias en Jamundí y usada para extorsionar campesinos será asumida por la Gobernación del Valle

De acuerdo con la gobernadora del departamento, la carretera que las disidencias estarían denominando como ‘Marco Fidel Suárez’ será recuperada y puesta bajo gestión pública, con el objetivo de frenar las extorsiones

Carretera construida por disidencias en

Asesinaron a líder social José Evelio Muñoz en La Plata, Huila: criminales habrían lanzado su cadáver a un río

El ciudadano habría sido secuestrado el jueves 7 de agosto de 2025, presuntamente, por miembros de las disidencias de las Farc, uno de los grupos armados con mayor presencia en el suroccidente colombiano

Asesinaron a líder social José

Álzate aseguró que no se subía a una tarima sin consumir cocaína: “Todo mi éxito me la gocé drogado”

El cantante reveló el precio que pagó por la fama y el momento en el que decidió cambiar su rumbo

Álzate aseguró que no se

Expoempleo Sena Joven: más de 20.000 empleos se ofertarán el martes 12 de agosto, así puede participar

El evento, organizado por la Agencia Pública de Empleo, promueve la inserción laboral juvenil a través de talleres, asesoría y una amplia oferta de vacantes en distintas regiones y perfiles profesionales

Expoempleo Sena Joven: más de

Nicolás Petro, hijo del presidente, causa controversia con foto tomada en la Casa de Nariño, en medio de su caso judicial

La imagen del primogénito de Gustavo Petro en una sala del Palacio, junto a su pareja y su hijo, generó críticas en redes por el proceso judicial que enfrenta y las sospechas de posible influencia del jefe de Estado en un fallo que no avanza

Nicolás Petro, hijo del presidente,
MÁS NOTICIAS