En un golpe al contrabando en la capital del país, autoridades locales y aduaneras efectuaron un megaoperativo en el centro de Bogotá, que se llevó a cabo en un edificio de cuatro pisos ubicado en el barrio La Estanzuela, de la localidad de Los Mártires.
Dicha operación, que comenzó a la medianoche del jueves 20 de marzo de 2025, tenía como objetivo desmantelar uno de los centros de almacenamiento y distribución de mercancía ilegal, el cual, según señalaron las autoridades, estaría vinculado a una presunta red encargada de abastecer a varios locales comerciales y vendedores en el sector de San Victorino, en la localidad de Santa Fe.
Esta es una de las zonas más grandes donde se pueden hallar todo tipo de productos a la venta. Debido a sus precios y la variedad, se ha convertido en un punto clave para el comercio, y es común enfrentar dificultades para transitar debido a la gran cantidad de personas que trabajan en esas calles.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta sería una de las mayores bodegas, ubicada en la calle 8 con carrera 14, según el comunicado, que se encargarían de recibir la mercancía de contrabando para mantener provistos a los comerciantes en la zona, donde además también se hallan talleres y demás locales dedicados a otras actividades económicas.
Pero la presencia de funcionarios de la alcaldía local de Los Mártires, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Secretaría de Seguridad, despertó sospechas en los vecinos que a esa hora se hallaban en la zona, y que vieron cómo se llevó a cabo el operativo que dejó la incautación de toneladas de existencias almacenadas en cajas de gran tamaño.
Dentro de los artículos que se decomisaron se hallan electrodomésticos, ropa, alimentos y demás elementos, que se pueden hallar en las decenas de locales de ventas que ofrecen esta clase de productos. Tal fue la dimensión del megaoperativo que a la zona llegaron varios camiones que sirvieron para trasladar toda la mercancía decomisada.

En la bodega de piñatería se decomisaron 2.949 cajas de mugs y productos de piñatería y decoración, con avalúo comercial cercano a los mil millones de pesos
Debido al riesgo de represalias que existía por parte de habitantes de calle que merodean por la zona de manera usual a esa hora, se realizó acompañamiento por parte de miembros de la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), y que según lo que se informó de manera preliminar, tenían como fin obstaculizar las entradas a las bodegas por las calles aledañas dado que habría sido contratados.
Según la información que se confirmó en horas de la mañana del jueves, la bodega habría sido adquirida hace poco más de dos años y sus propietarios serían miembros de una familia de origen antioqueño, detalló Suba Alternativa.

El caso se suma a la gigantesca carga de cigarrillos de contrabando en La Guajira
De otro lado, y durante la jornada del miércoles 19 de marzo de 2025, unidades de la Armada Nacional de Colombia y el Ejército decomisaron un cargamento que pretendía ser comercializado en el país.
La mercancía ilegal constaba de 149.290 cajetillas de cigarrillos de contrabando. “Continuamos realizando acciones conjuntas para contrarrestar el comercio, distribución y almacenamiento de mercancías ilegales”, aseguró el mensaje que se publicó a través de las cuentas de X de las dos instituciones.
Ambos casos ocurrieron pocos días después de que se conoció la existencia de una red de contrabando en la Dian que habría funcionado entre 2022 y 2024, según lo que informó la la Oficina del Inspector de Tributos, Rentas y Contribuciones (Itrc).

De acuerdo con la entidad gubernamental, en total se habrían manipulado 499 declaraciones de importación en los sistemas informáticos de la máxima autoridad aduanera en el país. Esto generó que ingresara mercancía ilegal al país bajo la apariencia cargas legítimas. Las personas inmersas en esta red de corrupción se habrían valido de identidades falsas de compañías conocidas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), un estatus que aporta un perfil de bajo riesgo en operaciones de comercio exterior.
“Nuestras investigaciones, que tendrán sanciones disciplinarias para los funcionarios de la Dian que se identificaron en estos hechos, y que estamos trasladando a la Fiscalía General de la Nación, le permitirá al ente investigador cuantificar el monto y las clases de delitos que pudieron cometerse, como serían: acceso abusivo a un sistema informático, favorecimiento y facilitación del contrabando y contrabando técnico”, indicó la directora de la Itrc, Eva Carolina Madrid.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de mantener la detención de Álvaro Uribe: “Mucha ignorancia”
A través de una acción de tutela, la defensa del expresidente Álvaro Uribe pidió suspender la orden de la jueza Sandra Liliana Heredia de enviar a prisión domiciliaria al exmandatario

Piden la “muerte política” de Isabel Zuleta: Consejo de Estado admitió demanda por traslado de jefes de bandas criminales a acto con Petro
El alto tribunal evaluará si la senadora del Pacto Histórico incurrió en tráfico de influencias al gestionar el traslado de nueve cabecillas de bandas criminales

El amor de figura de la selección Colombia femenina es una basquetbolista profesional estadounidense: esta es su historia
El romance entre las dos mujeres llamó la atención de sus seguidores como de portales de la prensa rosa, pues se han demostrado amor en cada aparición pública

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este martes de una de las loterías más populares del país

Roy Barreras arremetió contra el gabinete de Gustavo Petro en su último año de gestión: “Necesita ministros que trabajen más y que trinen menos”
El exembajador advirtió sobre los riesgos de la polarización política y la inestabilidad en el gabinete ministerial, y aseguró que la principal tarea pendiente es trabajar más para concretar las promesas del Gobierno
