
Continúan los cambios dentro del Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro. Ante la inesperada salida de Diego Guevara como ministro de Hacienda, se suman variaciones drásticas al interior del Ministerio de Defensa.
De acuerdo con fuentes cercanas a la Casa de Nariño, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, solicitó el 19 de marzo de 2025 a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción su renuncia protocolaria de manera inmediata.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La decisión del exuniformado, que llegó a la institución a reemplazar a Iván Velásquez, está relacionada con hacer cambios en la estructura y nombrar varios funcionarios de su confianza, para consolidar un equipo de trabajo alineado a sus planes.

En su determinación también habría influido la falta de resultados de varios trabajadores cercanos a Velásquez en el abordaje de la delicada situación de orden público en el Catatumbo, Norte de Santander; la constante lucha de las Fuerzas Armadas en El Plateado, Cauca; y la falta de acciones contra el fortalecimiento del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc, entre otros.
La lista de los directivos que están en la cuerda floja la encabeza el viceministro de Estrategia y Planeación, Luis Edmundo Suárez; la viceministra de políticas de Defensa y Seguridad encargada, Juliana Coronado Neira; y la viceministra de Veteranos, Ana Catalina Cano Londoño, quienes podrían salir de la institución.
De igual manera, el secretario general, los directores de departamentos y asesores del ministerio corren el riesgo de ser apartados de sus puestos de trabajo. Además, no se sabe si el secretario general del Ministerio de Defensa, Raúl Alfonso Gutiérrez, y la secretaria de gabinete, Alexandra González Zapata, saldrán de la cartera.
Así las cosas, lo único cierto es que los funcionarios mencionados contarán con un plazo de hasta 45 días para entregar su renuncia protocolaria, que será estudiada por el nuevo ministro de Defensa.
Por otro lado, el jefe de la cartera está envuelto en una nueva polémica por presuntas fallas estratégicas en la operación militar Fortaleza, que derivaron en la muerte de cinco soldados en el municipio de Segovia, Antioquia, en febrero de 2024.

El informe reservado de las Fuerzas Militares destacó errores en la inteligencia militar, falta de apoyo aéreo, armas defectuosas y deficiencias en las comunicaciones. Así mismo, el documento original, al parecer, habría sido manipulado para suavizar la gravedad de los errores cometidos durante la operación.
Por estos hechos, Red de Veedurías Ciudadanas, a través del abogado Pablo Bustos, presentó una denuncia formal contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ante la Fiscalía General de la Nación.
La querella, remitida a la fiscal Luz Adriana Camargo, tiene como objetivo determinar si Sánchez es penalmente responsable de las fallas en la planeación y ejecución del operativo, así como de la presunta manipulación del informe.

Según el abogado Bustos, el documento que fue revelado por Semana evidencia graves errores que comprometieron la vida de los soldados. “Pedro Arnulfo Sánchez Suárez es o no penalmente responsable en calidad de Comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Ccoes) en el operativo fallido contra el Clan del Golfo”, señaló la denuncia.
A propósito, el togado mencionó que la manipulación del informe tenía como fin ocultar las fallas, ya que en el documento se detallaban cómo los uniformados fueron enviados a una emboscada.
En respuesta a estas revelaciones, Sánchez afirmó que no puede divulgar información clasificada sobre la operación, puesto que hacerlo violaría la ley. “Las RDA tienen clasificación secreta e involucran información relacionada con todos los actores y capacidades de las funciones de conducción de la guerra que participaron en una operación que se le asignó a una unidad militar subordinada del Ccoes”.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Santa Marta en alerta naranja por fuertes lluvias: riesgo de crecientes súbitas e inundaciones
El aguacero de cuatro horas dejó más de 60 barrios anegados, daños en la movilidad y viviendas afectadas; el alcalde Carlos Pinedo activó los organismos de socorro y el Ideam advirtió que las precipitaciones continuarán.

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del estado del tiempo en Bogotá para este 4 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
