En medio de las manifestaciones en apoyo a las reformas sociales impulsadas por su Gobierno, el presidente Gustavo Petro dirigió un discurso en el que reiteró su llamado a la movilización ciudadana y a la defensa de los proyectos que actualmente enfrentan obstáculos en el Congreso de la República. Durante su intervención, el mandatario mostró la necesidad de continuar con la consulta popular como mecanismo de participación para impulsar las iniciativas que han sido objeto de debate y controversia en el Legislativo.
Desde las primeras horas del 18 de marzo, miles de manifestantes se reunieron en el parque Nacional de Bogotá y avanzaron en una marcha hasta la plaza de Bolívar. Luego de que esto ocurriera, en el Senado se preparaba la votación final sobre la reforma laboral, no obstante, el ministro del Interior, Armando Benedetti, destacó que el resultado en el Congreso ya no era determinante, ya que tanto él como el presidente y el Gobierno centraron su atención en la consulta popular, con el propósito de que sea la ciudadanía quien decida el rumbo de esta iniciativa, así como de la reforma a la salud.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Insistiremos en la consulta popular por las reformas, estamos viviendo la Constitución”, expresó el jefe de Estado en su alocución, que se extendió por cerca de 40 minutos. En su discurso, el presidente insistió en la importancia de garantizar los derechos laborales y sociales a través de los cambios estructurales que su Gobierno propuso, a pesar de la oposición que encontraron en diversos sectores políticos y económicos.

Durante su intervención, el presidente Petro cuestionó a los congresistas que han bloqueado las reformas, señalando que algunos legisladores abandonaron el compromiso con el pueblo colombiano para favorecer intereses particulares. “Los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo, a sus representantes más queridos y al pueblo de Colombia (...) lo han hecho por la codicia y se han arrodillado al rico epulón, se han arrodillado a un Dios falso que es el dios dinero”, afirmó el mandatario.
Estas declaraciones reforzaron la narrativa del Gobierno sobre la existencia de una élite política y económica que, según Petro, busca impedir el avance de las reformas que beneficiarían a las mayorías. En este sentido, el presidente instó a los ciudadanos a mantenerse movilizados y a respaldar activamente las iniciativas del Ejecutivo.
Llamado a la continuidad de la movilización social y rechazo a la tiranía
En su discurso, Petro hizo referencia a la historia del país y evocó la lucha de Simón Bolívar para justificar la movilización social como una herramienta legítima de transformación. “Cuando la tiranía contra el pueblo se impone, nos lo enseñó Bolívar, el padre fundador y libertario de esta patria, el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible, no admitimos tiranías”, enfatizó el presidente.

El mandatario hizo un llamado a los manifestantes a seguir sus directrices en la lucha contra las élites que, según él, han controlado el país durante décadas.
“Porque ya ellos no son seres humanos. Y cuando eso sucede, cuando la tiranía contra el pueblo se impone, no lo enseñó (Simón) Bolívar, el padre fundador y libertario de esta patria, el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible. No admitimos tiranías. Luchamos, muchos indígenas y negros murieron muchos en este país luchando por la libertad y acabando los monarcas, tratando de construir una república que gritamos con orgullo a todo el mundo y una bandera cuya mitad es la misma bandera de Haití, la primera gran revolución de América hecha por los negros que decidieron en rebelión cortar las cadenas y acabar con la esclavitud”, señaló Petro arriba de una tarima en la plaza de Bolívar.
Con estas palabras, el presidente vinculó su llamado a la movilización con procesos históricos de lucha por la libertad y la justicia, reivindicando el papel de los sectores históricamente marginados en la construcción de la nación.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado


