
Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el 14 de marzo de 2025 durante un evento que se llevó a cabo en Aracataca, Magdalena, que realizaría una consulta popular, con la que pretende lograr que la ciudadanía decida sobre el futuro de sus reformas.
“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar el rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, detalló el jefe de Estado en el evento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luego de que en las marchas convocadas para el 18 de marzo de 2025, el jefe de Estado instó a los colombianos a defender sus reformas para impulsar el desarrollo del país; en rueda de prensa, el ministro del Interior, Armado Benedetti explicó que Petro junto al gabinete ministerial llegaron a la conclusión que esa es la única ruta para cumplir con su plan de gobierno.
“A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí”, dijo el titular de la cartera.
Benedetti también se refirió a las preguntas que formularán para la consulta popular y el proceso para que sean debatidas en el Congreso de la República para lograr que en tres meses se haga la votación en la que los colombianos decidirán si se aprueban o no las propuestas de la actual administración.

“El paso siguiente, es enviar las preguntas al Senado de la República y luego de ello que se pronuncie convocar a elecciones los próximos tres meses”, argumentó.
Incluso, habló de imponer los artículos de las distintas reformas vía decreto, señalando que “se van a hacer todos conjuntamente. Lo primordial ahora en lo que estamos concentrados es en el tema de la consulta popular, los siguientes pasos son sí o sí. Consulta popular”, sostuvo el alto funcionario.
Petro y sus amenazas al Senado de la República

Durante su discurso en la Plaza de Bolívar, el gobernante de los colombianos aprovechó para lanzar duras críticas al Congreso de la República, en especial, a la Comisión Séptima del Senado, que se encargó, según él, de hundir la reforma laboral.
A su juicio, los legisladores “no quieren que la madre comunitaria tenga un sueldo, que las madres tengan una pensión merecida después de darnos la vida. No quieren que el día termine como la naturaleza la hizo en la tierra, a las 6 de la tarde, porque quieren explotar, explotar y explotar más al ser humano. El corazón se lo vendieron a la codicia, ya no tienen sentimientos”.
En ese sentido, señaló que está a la espera de enviar las preguntas de la consulta popular al Congreso para que los colombianos puedan decidir por ellos mismos el futuro del país.
“Le corresponde al Senado votar para permitir que el pueblo hable, porque le corresponde hoy al pueblo hablar. No va a permitir que lo callen, primero se irá la clase política del Congreso que a callar al pueblo. Daremos todo hasta la última energía para que el pueblo no se silencie, para que grite en todas las plazas, porque cuando lo traicionan, le toca al pueblo decidir y llegó el momento de decidir. Por eso, la propuesta de la consulta popular me parece fundamental”, agregó Petro.
Más Noticias
Acueducto de Bogotá anunció cambios para el pago de la factura del agua: estos bancos ya no lo permitirán
Las entidades financieras fueron ratificadas luego de que circulara en redes sociales un enlace falso con el que estaban estafando a miles de usuarios

Por una huella dactilar cayó narco colombiano en Argentina: tras un envío fallido de droga a Europa
Gracias a los reportes en las bases del sistema judicial en la Ciudad de Buenos Aires se logró confirmar que el hoy detenido ya había sido condenado por dos cargos de contrabando por el delito de exportación de drogas hacia Italia

Corte Constitucional desmintió publicación en la que su presidente confrontaría a Petro por presuntas amenazas
La aclaración del alto tribunal surge en un momento de alta tensión institucional por la reforma pensional

Petro tiene en su despacho ley que exime del Soat a ciertos vehículos, solo falta su firma: a quiénes aplica
El Congreso aprobó un proyecto que libera a algunos vehículos de ciertos documentos obligatorios, con el fin de impulsar la movilidad eléctrica en zonas urbanas. Esta exención solo aplicaría si se cumplen condiciones particulares de circulación

Investigación contra Petro en la Comisión de Acusaciones avanza: podrían ordenarse exámenes toxicológicos si Leyva ratifica sus acusaciones
La denuncia del exministro Wilson Ruiz, basada en cartas del excanciller Álvaro Leyva, sostiene que el presidente tendría problemas de adicción a sustancias alucinógenas
