
Ante las dificultades en el Congreso para aprobar las reformas a la salud y laboral, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará a una consulta popular para que la ciudadanía decida el rumbo de estas iniciativas. Como parte de esta estrategia, el mandatario también declaró el martes 18 de marzo como día cívico, facilitando así la participación de quienes deseen movilizarse en respaldo a los cambios propuestos por su gobierno.
En relación con este tema, en la mañana del 17 de marzo (un día antes de las marchas), el jefe de Estado ha hecho varias publicaciones en su cuenta de X respaldando las manifestaciones.
En ese sentido, en una de sus publicaciones sobre el tema, el primer mandatario Gustavo Petro destacó la intervención del periodista y documentalista Guillermo Arturo Prieto La Rotta, conocido como Pirry, quien compartió en redes sociales un video en el que expone su visión sobre la reforma laboral. El jefe de Estado lo calificó como “sabio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Cuando los hombres son sabios. Pirry”, escribió sobre el periodista el presidente de la República por medio de su cuenta de X.

En su video, el periodista y documentalista Pirry se refirió a los derechos laborales en Colombia, enfatizando que condiciones como el pago de horas trabajadas, el respeto por los horarios establecidos, el derecho a no laborar los domingos sin una compensación adecuada y la cobertura de seguridad social no deben verse como concesiones, sino como garantías fundamentales. Explicó que, a cambio, el trabajador aporta su esfuerzo a una empresa, lo que le permite generar ganancias y beneficios.
“A ver, su mercé, el trabajo en Colombia, que usted trabaje las horas que corresponden, que no tenga que laborar más allá de su horario, que no deba trabajar los domingos sin la debida compensación, que le paguen todos sus parafiscales y que le cubran la salud, no es un favor. Es un derecho como trabajador. ¿Sí? Y usted, a cambio, le brinda su trabajo a una empresa, y de ese trabajo la empresa obtiene ganancias o se beneficia. ¿Sí?”, comentó el periodista.
Pirry cuestionó la narrativa sobre la eliminación de derechos laborales en Colombia y cómo esta ha sido presentada como una medida necesaria para fomentar el empleo. “Durante los últimos años nos han dicho una y otra vez que nos tienen que quitar esos derechos, porque, si no lo hacen, no se favorecerá la generación de empleo”, señaló. Sin embargo, sostuvo que, en la práctica, “pareciera que quienes siempre salen más beneficiados de esto son los grandes grupos económicos en el país, que se pueden contar con los dedos de la mano”. Agregó que, en contraste, “los que realmente sufren son los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas, sobre todo las más pequeñas, porque a esas sí les hacen cumplir todo”.
El periodista criticó el uso de contratos por prestación de servicios por parte de grandes empresas y grupos económicos, cuestionando por qué entidades con altos capitales optan por este tipo de vinculación laboral. “¿Por qué una empresa con tanto capital, un grupo bancario o un grupo económico, contrata a la gente por prestación de servicios?”, preguntó. Consideró que este modelo es “de lo más abusivo”, pero que muchas veces los trabajadores se ven obligados a aceptarlo bajo la lógica de “tómelo o déjelo”. Agregó que, en estos casos, “usted mismo tiene que pagarse sus prestaciones, cubrir su salud y ver cuánto le queda, pero es tómelo o déjelo”.
Guillermo Arturo Prieto La Rotta se refirió a la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro y a las críticas que ha generado en sectores políticos. “Ahora viene el señor Petro a proponer una reforma laboral a la que ya le ha saltado a la yugular el Dr. Uribe, que es nuestro salvador, obviamente, a él es a quien hay que creerle”, dijo con tono irónico. Cuestionó el argumento de que la reforma impediría la generación de empleo, señalando que “es lo que siempre nos han dicho” y planteó una reflexión al respecto: “¿Y será que estamos condenados a eso?”.

Más Noticias
Heredero de Diomedes Díaz explicó cómo se distribuye la herencia del cantante: “Nunca nos ha faltado nada”
Luego de la polémica que surgió por las declaraciones de Rafael Santos en mayo, se produjo un malentendido con la distribución del dinero correspondiente a las regalías por la música del “Cacique de La Junta”

Expertos revelan los riesgos cardiovasculares de correr una maratón
Si bien la muerte súbita no es recurrente, todos los deportes de alto rendimiento tienen una exigencia alta del corazón

Boletín de morosos en Bogotá impacta a miles, no podrán ser contratados ni pedir préstamos
El director de Cobro de la Secretaría de Hacienda alerta sobre la cifra récord de morosos. Su llamado busca incentivar la responsabilidad fiscal y evitar consecuencias negativas

Marta, figura de Brasil, anticipó el triunfo de su país en la final de la Copa América: “Tenemos un objetivo mucho mayor”
La estrella brasileña afirmó que en el partido que jugaron contra Colombia fueron diezmadas por la expulsión de una compañera

Day Vásquez denunció presiones tras el retiro de su esquema de seguridad: “Me hace vulnerable”
La exesposa del hijo del presidente Gustavo Petro advierte que su seguridad está en riesgo tras colaborar con la Fiscalía y denuncia que las autoridades no han restituido su esquema de protección pese a insistentes solicitudes
