
El 14 de marzo de 2025, las autoridades de Cundinamarca confirmaron la captura del presunto asesino de Emily Villalba, la niña de 15 años hallada sin vida en una zona boscosa del municipio de Chocontá, con claros signos de agresión y violencia.
“En medio de la triste noticia por el asesinato de una niña de 15 años en el municipio de Chocontá, Emily Villalba, hoy debo entregarles una buena noticia. Y es que hemos dado captura a su homicida, al señor Manuel Antonio Parra Rodríguez, un hombre de 44 años que fue encontrado gracias a la información de una fuente humana, en la zona rural del municipio de Facatativá”, afirmó Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras su captura, Parra Rodríguez fue puesto a disposición ante la Fiscalía General de la Nación para que responda por sus crímenes. En medio de la audiencia de imputación de cargos, el fiscal reveló cómo atacó a la niña, además de declarar que sus acciones fueron realizadas con plena conciencia.
“La asechó como un ave carroñera que espera a su presa para atacarla. Vio la hora en la que la menor se desplazaba desde el municipio de Chocontá hacia su vereda”, relató el fiscal en la diligencia.
Así mismo, en el proceso legal, el fiscal encargado del caso presentó pruebas contundentes que demuestran que el hombre de 44 años fue el asesino de la menor. El material probatorio incluye las grabaciones de las cámaras de seguridad que captaron su rostro junto a Emily antes de su desaparición, además en la escena del crimen encontraron una prenda de ropa con el material genético de Parra, un bolso y un celular que le pertenece.
A pesar de las pruebas en su contra, durante la audiencia el señalado negó ser el responsable de la muerte de la niña y no aceptó los cargos en su contra. Aunque negó su implicación en el asesinato de la menor de 15 años, las autoridades decidieron enviarlo a un centro penitenciario como medida preventiva.
La cronología del asesinato de Emily Villalba

En la audiencia también revelaron cómo sucedieron los hechos, desde la salida de Emily del colegio hasta su asesinato horas más tarde en una zona boscosa del municipio de Chocontá.
De acuerdo con el fiscal encargado, la niña fue vista por última vez alrededor de las 6:00 p. m., caminando junto a un hombre en dirección a su vivienda en la vereda Pueblo Viejo Alto.
Ese día no tomó la ruta escolar habitual porque tenía una cita odontológica, por lo que tuvo que regresar sola a casa. Su desaparición fue reportada a las autoridades a las 7:15 p. m. y se inició un operativo de búsqueda.
Durante el operativo, un agente de Policía rastreó el celular de Emily, luego de llegar a la zona llamaron al teléfono cerca de las 8:30 p. m. y aprovecharon el sonido del móvil para ubicar su cuerpo.
Al llegar a la escena del crimen, las autoridades identificaron que la menor presentaba laceraciones y hematomas en el cuello. Aunque, inicialmente se informó que tenía signos vitales, llegó sin vida al Hospital San Martín de Porres de Chocontá.

A propósito, el fiscal explicó que luego de obtener las imágenes de las cámaras de seguridad lograron identificar a Marco Antonio Parra Rodríguez, un vecino de 44 años que se había ganado la confianza de la familia como la última persona que la vio con vida, por lo que lo declararon principal sospechoso.
La Policía Nacional emitió una orden de captura en su contra y anunció una recompensa de $20 millones. Este incentivo sumado al trabajo de los uniformados, concluyó en la captura de Parra Rodríguez el 14 de marzo de 2025 en el municipio de Facatativá.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 12 de mayo
A partir de los reportes técnicos recopilados en las redes de monitoreo, el SGC activa una respuesta escalonada que incluye la ejecución de planes de contingencia y emergencia

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Se registró un temblor de magnitud 3.0 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cobertura de salud para hijos mayores de edad: esto dice la ley sobre hasta qué edad pueden los padres afiliarlos a la EPS
La normativa vigente desde 2014 ofrece una alternativa para garantizar la atención médica de estudiantes y jóvenes dependientes económicamente

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Cesar
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
