
El sábado 15 de marzo de 2025, la plaza Puente Piedra, ubicada entre los municipios de Madrid y Subachoque (Cundinamarca), será testigo de una nueva jornada taurina en Colombia.
Pese a que en el Congreso de la República se aprobó un proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el territorio colombiano —iniciativa que sancionada por el presidente Gustavo Petro en 2024—, el evento se desarrollará para la fecha mencionada, luego de que los organizadores presentaran una tutela para que la fiesta taurina se pudiera realizar sin inconvenientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Enviamos la documentación requerida y, días después, nos piden lo mismo otra vez, retrasando todo el proceso. Es un desgaste innecesario (...) En Madrid (Cundinamarca), que es donde debemos tramitar los permisos de Puente piedra, la alcaldía nos respondió con una carta negándonos la corrida basándose en la nueva Ley que prohíbe los toros a partir de 2027”, dijo Camilo Medina, uno de los organizadores de la corrida de toros en Madrid, Cundinamarca, en declaraciones al medio local Tendido 7.

Así mismo, el empresario sostuvo que, teniendo en cuenta que la ley denominada No más olé aún no entra en vigor, su acción popular presentada ante la justicia fue aceptada, por lo que el espectáculo taurino se realizará con las disposiciones exigidas.
“Es otra de las formas que encuentran para tratar de hacer una ‘prohibición’ velada. Nos estrangulan económicamente a base de impuestos. Hay plazas en Colombia en las que más del 50% de los ingresos de taquilla van directamente a las arcas estatales, departamentales y municipales, porque aquí cobran todos. Es un peso enorme para un empresario, que lamentablemente se traslada también al aficionado y que hace cada vez más costoso ir a los toros”, explicó Medina al citado medio de comunicación.
En relación con el evento taurino, Camilo Medina, en conversación con Semana, destacó que se dará un mano a mano entre el torero colombiano Juan de Castilla y el español Antonio Ferrera, así como la presencia del novillero Felipe Miguel Negret, quien hará su debut con caballos.
“Hay que aprender a respetar los gustos de los colombianos, no somos violentos ni nada parecido. Nunca se ha presentado ningún tipo de problema en espectáculos taurinos como si ocurre en otro tipo de eventos”, manifestó al medio citado.

Críticas de la autora de la ley ‘No más Ole’
Pese a la resolución de la tutela, la senadora Esmeralda Hernández (Pacto Histórico), autora de la ley No más Ole que fue aprobada en el Congreso colombiano, le dijo a Infobae Colombia que se interpondrán otros recursos legales para que no se realice dicho evento, al considerar que no cumple con uno de los requisitos establecidos por la normativa.
“Lo primero es que la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia establece un periodo de transición de 3 años del cual llevamos a cumplir casi un año, y en ese periodo, se permite la realización de corridas de toros siempre que se cumpla con tres requisitos como que el municipio tenga tradición ininterrumpida y que se haga solamente en el periodo en el que está reconocida la tradición”, dijo la congresista del Pacto Histórico.

Además, Hernández precisó que en el caso del municipio de Madrid (Cundinamarca), si bien existe historial de corridas de toros desde el 2012, sostuvo que en 2024 no se realizaron estas actividades, por lo que considera que no cumpliría con lo establecido por la ley ‘No más Ole’.
“Al no haberse realizado corridas de toros en el 2024, pues ya no pueden volver a ser corridas de toros nunca más. Ahora, ¿qué es lo que ellos dicen? Que es la tradición de la sabana de Bogotá, incluyendo a Bogotá. Eso es abiertamente ilegal porque la ley y la corte establecen específicamente la posibilidad de hacer corridas de toros solamente en los municipios donde hay tradición. No es válido que uno vaya y haga corridas de toros en Chía para que la gente de Bogotá vaya se desplaza hasta Chía o a Cota o algún municipio aledaño”, comentó la senadora a Infobae Colombia.

Finalmente, la autora de la ley espera que la administración municipal de Madrid no autorice la realización de las corridas de toros.
“Enviamos un derecho de petición al municipio de Madrid diciéndole al alcalde, “Si usted permite las corridas de toros, usted está contraviniendo la ley, está en contra de una definición establecida en la ley para todo el proceso transicional” (...) y en caso contrario, lo primero que haríamos sería interponer la denuncia ante la Procuraduría General de la Nación para que tome acciones frente a este tema que además ha sido advertido”, concluyó.
Más Noticias
Este es el decreto con el que Andrés Idárraga fue designado ministro de Justicia encargado
El secretario de Transparencia asumirá el cargo de manera temporal debido a que César Valencia Copete rechazó la jefatura de la cartera

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe dura sanción en la Champions League con Bayern: le cobraron su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales


