
El sector extractivo en Colombia continúa consolidándose como una de las bases fundamentales de la economía nacional, no solo por su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB), sino también por su papel en la generación de empleo y atracción de inversión extranjera. Recursos como el petróleo, el oro y otros minerales son históricamente esenciales para el desarrollo del país, pero el carbón demuestra ser uno de los pilares más sólidos de la industria.
La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) reveló cifras que destacan el protagonismo de Colombia en el mercado mundial de este mineral. Según el gremio, el país logró exportar aproximadamente 58,9 millones de toneladas de carbón en 2024, lo que representó un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior. Gracias a este volumen de exportaciones, Colombia se posicionó entre los cinco mayores exportadores del mundo, después de potencias como Indonesia, Australia y Rusia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las exportaciones de carbón térmico colombiano tiene como principales destinos a Corea del Sur, Turquía y China, mercados estratégicos para la industria nacional. En cuanto a los principales actores del sector, Drummond se consolidó como la empresa líder en exportaciones con una participación del 52%, seguida de Cerrejón con el 34%. En el panorama global, las exportaciones totales de carbón térmico alcanzaron los 1.050 millones de toneladas, con un 74% de las importaciones concentradas en cinco países asiáticos: China, India, Japón, Corea del Sur y Taiwán.
El mercado del carbón es históricamente dinámico y su comportamiento está influenciado por múltiples factores, incluyendo decisiones políticas y regulatorias de las principales economías del mundo. De cara a 2025, la Federación Nacional de Productores de Carbón indicó que, aunque las proyecciones de consumo de carbón térmico se mantienen estables, es probable que el comercio global experimente ajustes en respuesta a las políticas comerciales de potencias como Estados Unidos, China, India y Rusia.
Además, la creciente presión por la transición energética y la descarbonización podría acelerar cambios en la demanda de carbón, impulsando a algunos países a diversificar sus fuentes de energía. Las eventuales restricciones o modificaciones en los acuerdos internacionales podrían generar cambios en la distribución y flujos de exportación a nivel global, lo que obligaría a los productores a adaptarse a nuevas dinámicas del mercado, explorando estrategias para mantener su competitividad y asegurar su presencia en mercados clave.

También aseguran que, para 2025, las proyecciones de consumo térmico se mantienen, pero el mercado reaccionará a las decisiones políticas de las principales economías. Estas podrían estar relacionadas con las restricciones comerciales de Estados Unidos, China, India y Rusia, que tendrán efectos sobre la reconfiguración de flujos comerciales del mercado.
Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, destacó que la demanda internacional de carbón térmico se había mantenido estable debido a la relocalización de los mercados. Según sus declaraciones, “la menor demanda registrada en Europa ha sido ampliamente compensada por los países asiáticos”. Este comportamiento en el consumo estuvo acompañado por una reducción en los precios, en contraste con el alza experimentada en años anteriores a causa de la incertidumbre derivada de diversos acontecimientos geopolíticos, como la invasión de Rusia a Ucrania y los cambios en los flujos comerciales de productos energéticos.

Por otro lado, los reportes más recientes indicaron que las exportaciones de carbón metalúrgico habían alcanzado un total de 334 millones de toneladas, lo que representó un incremento del 2,77% con respecto al año 2023. En este segmento, los principales países exportadores fueron Australia, Mongolia, Rusia, Estados Unidos y Canadá, consolidando su liderazgo en el comercio global de este recurso clave para la industria siderúrgica.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño confirmó que llevará a instancias internacionales a Petro por posibles delitos electorales: “Mi hijo lo denunció”
El precandidato presidencial sostuvo que es inaceptable que no se haga justicia contra el primer mandatario que, según él, convirtió en su forma de vida, saltarse la ley

Iván Mejía le bajó la caña a la llegada de David González al América de Cali: “Técnico plano”
La directiva de los rojos habría elegido al entrenador antioqueño para asumir lo que queda de la temporada 2025, aunque no sería muy bienvenido por la afición ni por el experiodista

Euro: cotización de cierre hoy 9 de septiembre en Colombia
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de cierre hoy 9 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Resultados del Sinuano Día del martes 9 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
