JEP rechazó definitivamente incluir al exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, ‘Macaco’ en la justicia especial

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que el exjefe paramilitar no cumple con los requisitos de competencia personal para ser aceptado como tercero civil

Guardar
La JEP informó que rechazó
La JEP informó que rechazó de manera definitiva a alias Macaco - crédito JEP

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió rechazar de manera definitiva la solicitud de sometimiento presentada por Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco.

Según la decisión, el exjefe paramilitar no cumple con los requisitos de competencia personal establecidos para ser aceptado como tercero civil en esta jurisdicción. El anunció lo hizo el tribunal por medio de su cuenta oficial de X.

En 2020, la Jurisdicción Especial para la Paz había denegado previamente la solicitud de sometimiento de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’. Este exlíder paramilitar enfrenta cargos por homicidio, desplazamiento forzado y homicidio, entre otros crímenes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La JEP rechaza de manera definitiva la solicitud de sometimiento del exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo, conocido como ‘Macaco’. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas determinó que Jiménez Naranjo no cumple con los factores de competencia personal para ser aceptado en esta Jurisdicción como tercero civil”, escribió la Jurisdicción Especial para la Paz por medio de su cuenta oficial en la red social X.

La JEP informó su decisión
La JEP informó su decisión con respecto a alias Macaco - crédito @JEP_Colombia

El tribunal también desestimó la solicitud de sometimiento de Carlos Mario Jiménez Naranjo, argumentando que no cumple con los requisitos para ser considerado como sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública. En su decisión, la Jurisdicción señaló que el exjefe paramilitar no actuó como un “punto de conexión” entre los aparatos militar y paramilitar, como se había argumentado en su solicitud.

La determinación se basa en el ámbito de competencia personal de la JEP, conforme al precedente establecido por la Corte Constitucional en el Auto N°1319 del 8 de agosto de 2024.

Asimismo, la JEP rechazó su sometimiento como sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza pública, actuando como “bisagra o punto de conexión entre los aparatos militar y paramilitar”, por no ajustarse al ámbito de competencia personal de la JEP, atendiendo al precedente señalado por la Corte Constitucional en el Auto N°1319 de 8 de agosto de 2024″, explicaron.

JEP informó que rechazó el
JEP informó que rechazó el sometimiento del exparamilitar alias Macaco - crédito @JEP_Colombia

Carlos Mario Jiménez Naranjo, conocido alias Macaco, exlíder de las AUC, participó en un acto de reconciliación promovido por el gobierno en 2023, y desde ese momento ha intentado, sin éxito, agotar todos los recursos disponibles para acceder a la JEP. Actualmente, “Macaco” se encuentra detenido en Colombia, tras haber cumplido una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

A mediados de 2024 Eisenhoward Dejanón Zapata, portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas del Conflicto Armado en Risaralda, había expresado que las comunidades que representa esperan que Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, colabore con la JEP y revele la totalidad de los crímenes cometidos durante su tiempo como líder paramilitar. Según Dejanón, solo con la plena verdad se podrá avanzar en un proceso de reparación más completo y efectivo para las víctimas.

“Para nosotros es mucho más importante saber cuál fue su relación con toda la clase política de Risaralda, porque cuando el señor cayó en desgracia, lo primero que salieron a decir gobernadores, alcaldes, concejales y diputados, era que no lo conocían. Entonces esas son las famosas hipocresías de este proceso. Preferimos mejor, la verdad de todo lo que pasó, él pagó suficiente cárcel”, dijo Zapata en aquel momento.

En 2020, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, al argumentar que su vinculación con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y su participación en actividades de narcotráfico no cumplían con los criterios necesarios para ser considerado un tercero civil dentro del proceso de paz.

En 2020, la Jurisdicción Especial
En 2020, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, al argumentar que su vinculación con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y su participación en actividades de narcotráfico no cumplían con los criterios necesarios para ser considerado un tercero civil dentro del proceso de paz - crédito Colprensa.

En 2024, antes de la decisión tomada el 13 de marzo de 2025 de rechazarlo del tribunal, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) confirmó la suspensión de la Audiencia Única de Aporte de Verdad programada para el 8 y 9 de noviembre de ese año. En esta diligencia, Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco, debía comparecer para intentar, una vez más, ser admitido en el proceso de justicia transicional.

Más Noticias

Juliana Calderón respondió a la polémica con La Toxi Costeña y su exmánager: “Desde un inicio le tiró a Yina”

La hermana de Yina Calderón rompió el silencio tras las acusaciones de Oswaldo Arcia, defendiendo la postura de su familia y aclarando su relación con la artista costeña en medio de la controversia

Juliana Calderón respondió a la

Daniel Quintero fue ofensivo y acusó a De la Espriella de bloquear su aspiración presidencial: “¿Por qué ‘Hello Kitty’ tiene miedo?”

El exalcalde de Medellín enfrenta obstáculos para inscribir su movimiento por firmas ante la Registraduría, que remitió el caso al CNE tras una disputa jurídica por su participación —aunque renunció— en la consulta interna del Pacto Histórico, lo que podría inhabilitarlo para postularse por otro mecanismo

Daniel Quintero fue ofensivo y

Alejandro Gaviria habría renunciado a ser candidato al Senado por el Nuevo Liberalismo, tras ser descartado como cabeza de la lista

El exministro de Salud sonaba para ser postulado como tal y ejercer el liderazgo, pero finalmente se eligió al jurista Mauricio Gaona

Alejandro Gaviria habría renunciado a

Toma del Palacio de Justicia: Familia de Pablo Escobar confirmó que el capo financió el plan del M-19

En diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Escobar, sobrino del narcotraficante, habló sobre los mitos que existen sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre

Toma del Palacio de Justicia:

Campeón de Libertadores con Nacional iría con toda por el Pereira: buscaría comprar el club en medio de la crisis económica

El cuadro Matecaña afronta una delicada situación institucional que ha generado que algunos jugadores, así como el cuerpo técnico, abandonen el club de cara a 2026

Campeón de Libertadores con Nacional
MÁS NOTICIAS