
El martes 18 de marzo de 2025, iniciará el tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República de Colombia, uno de los proyectos liderados por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Proyecto de ley 311 de 2024 Senado, por medio del cual se modifica parcialmente las normas laborales y se adoptan una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia (...) han sido anunciados los proyectos de ley que serán debatidos en la próxima sesión”, declaró Praxere José Ospino Rey, secretario de la Comisión Séptima del Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A su vez, la presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel (Partido Conservador) manifestó que, una vez anunciado el proyecto, la discusión iniciará analizando cada una de las ponencias presentadas ante la célula legislativa.
“Para informarle a la ciudadanía, con el fin de que exista claridad, el secretario anunció la reforma laboral. Estas ponencias, la de la senadora Norma Hurtado (Partido de la U), la del senador Fabián Díaz (Alianza Verde), la ponencia de archivo presentada por los ocho senadores, ya se encuentran publicadas en la gaceta oficial, ya están los respectivos números (...) desde la Mesa Directiva, procedemos a hacer el anuncio”, mencionó la senadora.
Tras el anuncio del proyecto de ley, el senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) lanzó una petición a la Mesa directiva de la Comisión para que la discusión sea transmitida por la televisión nacional, con el propósito de que disminuyan los ataques contra los parlamentarios que, en palabras del congresista, iniciaron con las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
“Para hacer una claridad, nosotros no somos enemigos de los trabajadores. Señora presidenta (Nadia Blel), ojalá que hagamos la solicitud, tengamos la televisión abierta del Senado de ese debate, ya que es de suma importancia para el país, y podamos decirle a los colombianos la verdad, para que no nos sigan amenazando, como nos amenazó ayer (11 de marzo) con violencia, el propio presidente de la república”, declaró el senador Pinto.
El proyecto ya superó sus primeros dos debates en la Cámara de Representantes, por lo que tiene que ser avalada en el Senado para luego ser sancionada como ley de la república.

Ponencias de la reforma laboral
Para la discusión de la reforma laboral, que iniciará el próximo martes 18 de marzo, se tendrán en cuenta cuatro ponencias radicadas ante la secretaría de la Comisión Séptima del Senado colombiano.
La primera fue radicada en diciembre de 2024 por los senadores Ferney Silva, Wilson Arias, Martha Peralta (Pacto Histórico) y Omar de Jesús Restrepo (Partido Comunes), quienes catalogaron que el texto recoge la mayoría de propuestas avaladas en la Cámara de Representantes, aunque también incluye propuestas eliminadas en dicha corporación.

“Puntos como el jornal campesino (eliminado en Cámara) y el contrato de aprendizaje Sena, en el tema de cláusula de compensación que será de 1,8 salarios mínimos, fueron expuestos en la ponencia. Con esto, creemos que la reforma laboral tiene mucha posibilidad de que sea aprobada en la Comisión Séptima del Senado y esperamos que logremos un acuerdo para que logre pasar a cuarto debate”, manifestó el senador Ferney Silva (Pacto Histórico) en declaraciones a Infobae Colombia.
De otro lado, se encuentran las ponencias alternativas, es decir, que comparten la visión del proyecto del Gobierno Petro, pero que incluyen ajusten a varios puntos del articulado. La senadora Norma Hurtado enfatizó que su ponencia incluye aspectos como ajustes en temas como el contrato de aprendizaje, la jornada nocturna y la libertad empresarial.
“Los trabajadores, empleadores y académicos coinciden en que el país necesita una reforma laboral que garantice derechos, sin poner en riesgo el empleo ni frenar el crecimiento del sector productivo. Nuestra ponencia alternativa busca ese equilibrio”, mencionó Hurtado en un video publicado en las redes sociales.
Por su parte, el congresista Fabián Díaz (Alianza Verde) presentó otra ponencia alternativa, asegurando que mantiene aspectos como la Contrato de Aprendizaje y los Recargos Nocturnos, pero agregando nuevas propuestas como la contratación de bachilleres sin título técnico o profesional, la creación de un Fondo Departamental Especial de Financiamiento para las empresas con tasas diferenciales, una política para proteger el empleo de trabajadores con enfermedades graves, catastróficas, huérfanas o raras, entre otros.
“Proponemos alternativas para fortalecer el empresariado e incentivar la generación de empleo, sin que esto menoscabe los derechos de los trabajadores. Si los trabajadores están bien, el aparato productivo también lo estará”, escribió el congresista en la red social X.

Por último, se encuentra la ponencia de archivo, radicada por ocho congresistas de la Comisión como Honorio Henríquez, Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade, Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres), al considerar que no brinda soluciones a la empleabilidad en Colombia, por lo que tiene las suficientes mayorías para que la reforma sea archivada en el Senado.
“Esta es una decisión de carácter técnico, no político, ya que esta reforma no fomenta el empleo, ni combate la informalidad y no concilia entre el bienestar de los trabajadores y la productividad del país. Esta comisión seguirá actuando con responsabilidad e independencia”, comentó Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador.

Más Noticias
Español pidió perdón por el uso de la marca Frisby en su país: “Estamos esperando el original”
La cadena colombiana de pollo frito con 48 años de historia, enfrenta una disputa legal en España luego de que una empresa en Bilbao comenzara a operar con su nombre, logotipo y mascota

Presidente de Panamá afirma que su país solo facilitó la salida del expresidente Martinelli y responsabiliza a Colombia por concederle asilo
José Raúl Mulino aseguró que su gobierno no gestionó la solicitud de asilo político del exmandatario condenado por corrupción, aunque sí le otorgó el salvoconducto tras la decisión soberana de Colombia

Egan Bernal tuvo una brillante participación al ser el mejor colombiano en la etapa 7 del Giro de Italia 2025, quedando en el top-3: estos fueron los resultados
El ciclista nacional llegó en el tercer puesto de la etapa siete, la primera con premio de montaña en esta vuelta italiana, y que fue ganada por el español Juan Ayuso

En medio de un caso de agresión a su pareja, hombre activó una pipeta de gas: hay seis personas heridas
La emergencia se dio en horas de la madrugada del 16 de mayo en medio de un episodio de violencia intrafamiliar

Giro de Italia 2025, hoy, en la etapa 7: Egan Bernal queda en el top-3 de la jornada
En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, Egan Bernal llegó en el tercer lugar en la jornada del 16 de mayo de 2025, destacándose por sus constantes ataques y persistencia en el remate final en la montaña
