Martín Elías Jr., hijo del fallecido cantante de vallenato Martín Elías Díaz, demostró que el legado musical de su familia sigue vivo, en medio del Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes del país.
Con tan solo 17 años, el joven artista no solo ha comenzado a consolidar su carrera en el género vallenato, también ha compartido detalles sobre su vida personal y profesional en una entrevista con Los40.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la conversación, Martín Elías Jr. reveló que su pasión por la música no fue su primera opción profesional. Según detalló, el fútbol ocupaba un lugar central en sus aspiraciones antes de decidirse por seguir los pasos de su padre y su abuelo, el legendario Diomedes Díaz. Sin embargo, una vez que eligió la música, se dedicó a perfeccionar su talento y a trabajar en los aspectos necesarios para destacarse como artista en un género que ha sido dominado por grandes dinastías familiares.
El peso de un legado musical y las rivalidades en el vallenato
El apellido Díaz es sinónimo de vallenato, un género que ha sido marcado por la influencia de familias como la de Diomedes Díaz, que dejó un legado imborrable en la música colombiana. En la entrevista, Martín Elías Jr. fue cuestionado sobre la existencia de rivalidades entre las dinastías vallenatas, un tema recurrente en la historia del género. El joven artista explicó que las competencias y los concursos en festivales son un atractivo para el público, pero recordó que estas rivalidades no siempre fueron negativas.

Como ejemplo, mencionó la histórica relación entre su abuelo, Diomedes Díaz, y el también icónico cantante de vallenato Jorge Oñate. Aunque ambos protagonizaron enfrentamientos musicales que incluso se reflejaron en sus canciones, Martín Elías Jr. destacó que existía un respeto mutuo entre ellos. Para ilustrar esta relación, compartió una anécdota que involucró a su abuelo y a Oñate en un momento difícil.
Una anécdota que mezcla humor y camaradería
Según relató Martín Elías Jr., cuando Diomedes Díaz estuvo en prisión, Jorge Oñate decidió visitarlo para mostrarle su apoyo. “Jorge Oñate llamó a los medios y les dijo: ‘Vamos a visitar a mi compadre Diomedes, totalmente inocente. Al folclor vallenato, una gran pérdida’”, recordó el joven. Sin embargo, al llegar al lugar, Diomedes Díaz rechazó la visita, lo que provocó una reacción inesperada de Oñate, quien comentó en tono irónico: “¿Viste?, asesino completo”.
La historia, contada con humor por Martín Elías Jr., generó risas tanto entre los presentadores del programa como entre los internautas que vieron el clip de la entrevista.
El impacto de Martín Elías y el futuro de su hijo en la música

La figura de Martín Elías Díaz, padre de Martín Elías Jr., sigue siendo una referencia en el vallenato. El hijo de Diomedes Díaz y Patricia Acosta logró consolidar una carrera exitosa antes de su trágica muerte en un accidente automovilístico el 14 de abril de 2017, cuando tenía apenas 26 años. Su partida dejó un vacío profundo en la industria musical y en su familia, especialmente en sus hijos, Martín Elías Jr. y Paula Elena.
A pesar de la pérdida, el talento musical parece ser una herencia que continúa en las nuevas generaciones de los Díaz. Martín Elías Jr. ha comenzado a construir su propio camino en el vallenato, con el que enfrenta el desafío de mantener vivo el legado de su familia mientras desarrolla una identidad artística propia. Su participación en eventos como el Carnaval de Barranquilla y su creciente popularidad en redes sociales son señales de que el joven tiene un futuro prometedor en la música.
Un joven que combina tradición y modernidad

El caso de Martín Elías Jr. es un ejemplo de cómo las nuevas generaciones pueden honrar las tradiciones familiares mientras exploran sus propios intereses y talentos. Aunque el vallenato es el eje central de su carrera, su amor por el fútbol y su enfoque en el aprendizaje y la preparación artística muestran que está dispuesto a innovar y a adaptarse a los tiempos modernos.
Según informó Los40, el joven artista no solo busca destacar por su apellido, pues además quiere sobresalir por su esfuerzo y dedicación. En un género donde las comparaciones con figuras legendarias son inevitables, Martín Elías Jr. parece estar encontrando su propio lugar, en el que demuestra que el vallenato sigue en constante evolución sin perder su esencia.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Esto pasó realmente con los bienes de Mauricio Leal: SAE ofreció detalles y “datos verificables”
La Sociedad de Activos Especiales publicó un video en el que detalla qué ha pasado con los bienes del reconocido estilista asesinado junto a su madre

Canacol Energy solicitó protección judicial a corte canadiense por crisis financiera
La empresa de gas natural enfrenta dificultades económicas por incumplir pagos y recibir un laudo arbitral adverso, lo que la llevó a buscar reestructuración bajo supervisión judicial

En el caso por el asesinato de Juan Felipe Rincón, siete personas deberán responder a la Fiscalía por tortura agravada
Las citaciones se conocen mientras la investigación mantiene abierta la hipótesis de tortura agravada y uso de menores en la comisión del delito

Dorado Mañana, resultados último sorteo 18 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país


