
En un mensaje directo y firme, el recién nombrado ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, instó a las empresas y gremios del sector eléctrico a abandonar las advertencias sobre posibles apagones y desabastecimientos en el país.
El funcionario enfatizó que este tipo de discursos no contribuyen a un diálogo constructivo y que, por el contrario, es necesario trabajar en conjunto para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los actores involucrados y, en última instancia, a los ciudadanos, de acuerdo a la información publicada por El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su primera aparición pública como titular de la cartera, Palma expresó su rechazo a las narrativas alarmistas que, según él, han estado presentes desde 2022.
“Dejen de estar amenazando el país con apagones y desabastecimientos porque esa no puede ser la narrativa sobre la cual podemos empezar a conversar”, afirmó el ministro, según consignó el medio citado.
Además, subrayó que el diálogo debe desarrollarse en un ambiente de tranquilidad y sin mensajes que generen incertidumbre en la población. “Estoy absolutamente seguro de que esos apagones no se han dado ni se darán”, añadió.
El ministro Palma extendió una invitación a los empresarios y gremios del sector energético para que participen activamente en la construcción de acuerdos que permitan avanzar en temas clave como la reducción de tarifas eléctricas.

Palma destacó la importancia de aliviar el impacto económico que las tarifas tienen en los usuarios, especialmente en un contexto de transición energética.
En este sentido, el funcionario hizo un llamado particular a las generadoras de energía eléctrica, incluyendo a las hidroeléctricas, para que se sumen a los esfuerzos por disminuir los costos del servicio.
“Necesitamos escuchar e intentar construir acuerdos y consensos. Donde tengamos que tomar decisiones, las tomaremos para cumplirle a la gente”, afirmó Palma, según publicó el medio.
El ministro también señaló que es fundamental explorar todas las opciones disponibles para avanzar en la transición energética del país. “Aquí no puede haber opciones vedadas”, aseguró, destacando la necesidad de considerar las energías renovables no convencionales como un complemento a las plantas de generación existentes.
Palma enfatizó que estas fuentes de energía deben ser vistas como una oportunidad para fortalecer el sistema eléctrico y garantizar la seguridad energética.
Colombia en negociaciones con Catar para la importación de gas
El ministro también anunció que se han iniciado los primeros acercamientos con representantes de Catar para explorar la posibilidad de importar gas desde ese país.
Este movimiento responde a una instrucción directa del presidente Gustavo Petro, quien busca alternativas para garantizar el suministro energético en Colombia. Según informó el ministro, las conversaciones comenzaron inmediatamente después de que se emitiera la orden presidencial.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio original, Palma explicó que ya se han establecido diálogos iniciales con una delegación catarí para evaluar opciones que permitan concretar este proceso binacional.
“Inmediatamente el presidente dio la orden, se empezaron los diálogos con la delegación de Catar para buscar alternativas”, afirmó el funcionario, subrayando la rapidez con la que se ha actuado tras la directriz del mandatario.
El ministro Palma destacó que Colombia está abierta a colaborar con cualquier país que pueda contribuir al suministro de gas, enfatizando la necesidad de diversificar las fuentes de energía.
Según consignó el medio, el funcionario señaló que no se puede excluir a ningún país de las discusiones sobre el abastecimiento energético. “No podemos vetar a ningún país de la discusión. Por eso dejaremos las puertas abiertas”, afirmó Palma, dejando claro que el gobierno busca romper con estructuras de mercado que, según él, concentran el control en pocas manos.

El ministro también hizo referencia a lo que calificó como un “monopolio y oligopolio” en sectores clave como el eléctrico y el gasífero, lo que podría estar limitando la competitividad y el acceso a recursos energéticos en el país.
Estas declaraciones sugieren que la importación de gas desde Catar podría ser parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia de actores locales y fomentar una mayor competencia en el mercado.
Más Noticias
CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día


