
En un operativo realizado en la madrugada del lunes 10 de marzo, las autoridades de Bogotá capturaron a alias Shaquille, señalado como uno de los principales líderes del Tren de Aragua en el sur de la capital del país.
Según informó la Policía de Bogotá, el sujeto, de nacionalidad venezolana, era el encargado de coordinar actividades criminales como homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en localidades como Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Santa Fe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La captura del cabecilla de la organización criminal se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la parte alta de Ciudad Bolívar, donde se celebraba una fiesta de cumpleaños en su honor.
Según las autoridades, el evento fue clave para localizar a “Shaquille”, pues un agente infiltrado logró acceder al lugar y proporcionar información precisa sobre su ubicación.
El ciudadano venezolano habría sido designado por alias Niño Guerrero, máximo líder del Tren de Aragua, para administrar las operaciones ilegales del grupo en el sur de Bogotá. Según las autoridades, su influencia se concentraba especialmente en la localidad de Kennedy, donde dirigía actividades relacionadas con el tráfico de drogas y la extorsión.
El capturado también está señalado como el responsable de un atentado ocurrido en septiembre de 2024, cuando una granada fue lanzada contra un establecimiento comercial, dejando como saldo una trabajadora sexual fallecida y ocho personas heridas, entre ellas varios policías.
Este hecho, según las investigaciones, habría sido una represalia contra comerciantes que se negaron a pagar extorsiones exigidas por la organización.
Más detalles del operativo
El operativo que culminó con la captura de alias ‘Shaquille’ fue posible gracias a la colaboración de diversas entidades, incluyendo la DEA, la Sijín y la Sipol de la Policía de Bogotá. Según reportó la Policía, las investigaciones se iniciaron tras recibir denuncias de vecinos de Ciudad Bolívar, quienes alertaron sobre actividades sospechosas en una vivienda de la zona.
Estas denuncias, sumadas al trabajo de inteligencia y la infiltración de un agente encubierto, permitieron identificar a los responsables y planificar el operativo.
Cerca de las 3:00 a. m. del lunes 10 de marzo, un grupo de uniformados de la Sijín y la Sipol de la Policía de Bogotá se desplazó en caravana hacia una vivienda ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar. Poco antes de las 4:00 a. m., los comandos ingresaron a la vivienda, donde encontraron a alias “Shaquille” acompañado de varias personas, drogas, armas y licor.
En el operativo también fue capturado un presunto sicario y escolta del cabecilla, quien, según las autoridades, había sido deportado recientemente de Estados Unidos, donde habría participado en actividades criminales relacionadas con el Tren de Aragua.
La operación, que incluyó 13 allanamientos y la captura de 15 personas, buscaba frenar la expansión de esta organización transnacional en la ciudad.
De acuerdo con el general Giovanny Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, el despliegue permitió incautar tres armas de fuego, 50 cartuchos y 200 gramos de sustancias ilícitas. “Es una operación en contra del Tren de Aragua, en la cual se ejecutaron 13 allanamientos. Este es un golpe importante para desarticular las actividades de esta estructura criminal en Bogotá”, afirmó Cristancho.

Según detalló el oficial, el operativo fue el resultado de meses de investigación y seguimiento, en los que un agente encubierto logró infiltrarse en la organización.
La captura de alias “Shaquille” y otros 14 presuntos integrantes del Tren de Aragua representa un avance significativo en los esfuerzos por combatir el crimen organizado en Bogotá. Sin embargo, las autoridades reconocen que el desafío es enorme, dado el alcance y la capacidad de adaptación de esta organización criminal.
Según el general Cristancho, la Policía de Bogotá continuará trabajando para desarticular las redes del Tren de Aragua y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Más Noticias
Gobierno Petro intervino en el conflicto entre moteros y la Alcaldía de Bogotá: piden delimitar las medidas
Luego de que se conocieron las restricciones que regirán hasta el 3 de noviembre, motociclistas han protagonizado manifestaciones y bloqueos en la capital

Las implicaciones de que la ONU limitara el mandato de la Misión de Verificación en Colombia y excluyera dos funciones clave del Acuerdo de Paz
Por primera vez desde 2017, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no aprobó por unanimidad la extensión del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

Fiscalía abrió noticia criminal por joven que murió tras asumir reto de consumo de licor en Cali
María Camila Ardila, de 23 años, bebió todo tipo de tragos para ganar un premio en efectivo. Se desmayó, vomitó y broncoaspiró

El músico colombiano que llevó un piano a un risco australiano: la historia detrás de ‘Ethereal Dream’
En diálogo con Infobae Colombia, el pianista Santiago Currea habló sobre las dificultades que ha encontrado en el exterior

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar


