
El 10 de marzo de 2025 se realizó la elección del presidente del Comité Olímpico Colombiano en el Club El Nogal, en donde se conoció que Ciro Solano, actual presidente del ente deportivo, estará como presidente del ente deportivo por otros cuatro años.
Solano está desde el 2021 al frente del Comité Olímpico Colombiano y comenzará el ciclo olímpico con varios retos por delante, como los Juegos Bolivarianos, que comenzarán en noviembre de 2025 en Lima y Ayacucho, Perú.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cómo fue la votación y quiénes serán los integrantes de la Junta Directiva en el periodo de 2025-2029

En la Asamblea General Ordinaria Electiva que se llevó a cabo en el club El Nogal el 10 de marzo de 2025, se decidió reelegir a Solano como cabeza del ente deportivo. A continuación, así estará compuesto el comité:
- Ciro Solano: presidente
- José Luis Echeverry Azcárate: primer vicepresidente
- Irma Lucía Ruíz Gutiérrez: segundo vicepresidente
- Ana Edurne Camacho Corredor: secretaria general
- Jorge Eliécer Franco Pineda: tesorero
- Helmut Ernesto Bellingrodt: vocal
- Miriam Leonor Suárez: vocal
- Jorge Mauricio Vargas: vocal
- Juan Luis Zapata: vocal
- Hélder Alberto Navarro: fiscal principal
- Javier Vergara Garzón: fiscal suplente
Según la información que entregó en conjunto el Comité Olímpico Colombiano y el periódico El Tiempo, dentro de las elecciones, Solano ganó con 53 de los 56 votos posibles, y en donde contó dentro de su postulación con las Federaciones Colombianas de tenis de mesa, fútbol, boxeo, atletismo, rugby y softball.
Además tuvo como rival a Francisco Cañón, presidente de la Federación Colombiana de Bádminton, pero que no fue rival durante las elecciones.
En la misma elección, también se eligió a José Luis Echeverry Azcárate con cincuenta votos, por encima de los tres votos por parte de Humberto Vallejo de la Pava.
Y en la segunda vicepresidencia, ganó Irma Lucía Ruíz Gutiérrez quién obtuvo 47 votos y estuvo por encima del candidato Félix Marrugo Torres con nueve votos.
En la elección de Ana Edurne Camacho, ganó por 55 votos en contra de uno que obtuvo Luis Alfonso Sánchez Pachón, mientras que el tesorero Jorge Franco obtuvo 53 votos para ser elegido.
Perfil de Ciro Solano, el presidente del Comité Olímpico Colombiano

Solano, abogado de profesión, comenzó su camino en la dirección deportiva tras la decisión de realizar una especialización en alta gerencia deportiva.
A partir de allí, el atletismo sería el deporte que le abrió las puertas en la Federación Colombiana de Atletismo en 1989, en donde entró como vicepresidente de la institución y solo pasó un año para que asumiera la presidencia, además durante la misma época comenzó a ser parte del consejo directivo del antiguo Coldeportes.
Tras 16 años con la experiencia en la Federación Colombiana de Atletismo, llegó al Comité Olímpico Colombiano en donde estuvo en cargos como la secretaría general y la vicepresidencia y en donde estuvo como Jefe de Misión en cuatro Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Fue a partir de 2021 cuando tuvo su primer mandato y en donde comenzó a realizar varias labores a nivel de infraestructura y mejoras a nivel social.
Así es la nueva sede del Comité Olímpico Colombiano
El 9 de marzo de 2025, se inauguró la nueva sede del Comité Olímpico Colombiano y que quedará en la carrera 30, a pocos kilómetros de la sede de la Federación Colombiana de Fútbol.
Dentro del evento, estuvieron presentes la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz junto a Ciro Solano.
El edificio tiene siete plantas, además de la terraza y el sótano. Cada una de las siete plantas tiene una extensión de 513 metros cuadrados, para un total de 3596 metros, distribuidos en un área central y salas tipo aula universitaria, todas con excelente iluminación y espacios amplios para la distribución eficiente del mobiliario y los equipos necesarios.
Además dispondrá ascensor de tamaño empresarial con capacidad para 12 personas, baterías sanitarias en cada entrepiso con un diseño similar al de los centros comerciales, una terraza y un sótano con capacidad para aproximadamente 14 vehículos.
Cuales serán los próximos retos del Comité Olímpico Colombiano

Dentro del ciclo olímpico que comenzará en 2025 con los Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho, también estarán presentes varias competencias a nivel internacional y donde Colombia compite de forma constante. A continuación, estos son los retos que tendrán los deportistas nacionales en los próximos 4 años:
- Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho (Perú) 2025
- Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo (República Dominicana) 2026
- Juegos Suramericanos Santa Fe (Argentina) 2027
- Juegos Panamericanos Lima (Perú) 2027
- Juegos Olímpicos de Los Ángeles (Estados Unidos) 2028
Más Noticias
Entrenador del América de Cali, en medio del llanto, denunció actos de racismo en el partido ante Santa Fe por la Liga Femenina BetPlay: que pasó
Carlos Hernández relató el doloroso episodio vivido en El Campín, donde un aficionado lanzó comentarios discriminatorios, que obligaron a detener el partido para visibilizar el racismo en el deporte nacional

Cúcuta Deportivo y un nuevo “obstáculo” en su deseo de ascender: técnico anunció su renuncia
El cuadro Rojinegro no levanta cabeza en el Torneo BetPlay Dimayor y Bernardo Redín, criticado durante las últimas semanas, decidió dar un paso al costado

Deportivo Cali anunció la baja de una de sus máximas figuras, en medio de una crisis de resultados
El cuadro Verdiblanco necesita conseguir un triunfo que lo ayude a subir en la tabla de posiciones luego de sumar un empate y una derrota en condición de local en los últimos partidos

Arquero de São Paulo cuenta lo que le dijo a Edwin Cardona previo a los penales: “Todos merecemos el crédito”
Rafael Pires, guardameta del Tricolor, atajó uno de los dos cobros errados por el volante de Atlético Nacional en el empate sin goles en Medellín

Mario Alberto Yepes sorprendió con pulla a la dirigencia del Deportivo Cali durante su etapa como entrenador: “No iba a servir de carne de cañón”
El exfutbolista y entrenador del Azucarero se refirió a su salida del club en 2017, en medio de una crisis de resultados
