
El uso de escopolamina se ha convertido en una de las principales estrategias de los delincuentes en Colombia para robar y obtener información con el fin de desocupar las cuentas bancaria de sus víctimas.
La facilidad con la que se anula la voluntad de las personas gracias a esta sustancia hace que los ladrones encuentren en ella un método efectivo y difícil de detectar a primera vista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El problema, sin embargo, no se restringe a calles oscuras o esquinas solitarias, pues recientes testimonios indican que, incluso, los centros comerciales del norte de Bogotá, considerados lugares más seguros, se están convirtiendo en escenario de estos engaños, afectando tanto a hombres como a mujeres.
Dos historias de alerta en el norte de Bogotá
A través de videos en TikTok, la usuaria Daniela Mejía narró dos casos relacionados con escopolamina en conocidos centros comerciales de la capital.
En el primer suceso, que se registró en el Centro Comercial Atlantis, la víctima fue una mujer que decidió sacar dinero de un cajero automático y minutos después comenzó a sentirse mareada.
Según relató Mejía, la afectada habría tocado su rostro tras manipular el teclado, exponiéndose al polvo de la droga que los delincuentes habrían aplicado en la superficie, por lo que casi de inmediato, experimentó visión borrosa y la sensación de perder el conocimiento.
Desesperada, la víctima logró pedir auxilio a sus familiares, por lo que una persona cercana la llevó hasta la enfermería del lugar, donde pudo recibir agua y atención inicial.
De acuerdo con Mejía, la rápida reacción y la presencia de amigos y familiares evitaron consecuencias más graves; aun así, la situación generó desconcierto en el entorno, pues reveló que, pese a estar en un sitio teóricamente seguro, se puede ser blanco de delincuentes que monitorean los movimientos de quienes retiran efectivo.
La segunda historia, relacionada con el Centro Comercial Andino, describió una táctica distinta pero igual de alarmante.
Según explicó Daniela Mejía, un hombre caminaba por la zona aledaña al centro comercial, cuando un desconocido se le acercó con un cuaderno abierto, solicitando indicaciones para llegar a una supuesta dirección.
Al ver que el hombre no tomó el camino de las indicaciones, la víctima ingresó al centro comercial para recordarle cuál era la ruta que debía tomar, pero empezó a sentir síntomas típicos de la escopolamina: mareo, visión nublada y confusión.
Para su sorpresa, observó cómo el sujeto que le había pedido auxilio arrojaba el cuaderno, se cambiaba rápidamente de chaqueta y salía del recinto, lo que evidenciaba un plan orquestrado.
El hombre alcanzó a buscar ayuda en la calle, recibiendo asistencia de un padre que estaba imponiendo la cruz en el Miércoles de Ceniza, que lo guio a la seguridad del centro comercial y a la enfermería, donde notó que parte de su chaqueta tenía residuos de un polvo blanco que se supone habría sido la droga.
La modalidad de escopolamina: un peligro latente
La escopolamina, también conocida en Colombia como “burundanga”, anula la voluntad de las personas, las vuelve dóciles y, en muchos casos, produce amnesia temporal, por lo que bajo sus efectos, las víctimas suelen entregar tarjetas bancarias, claves de acceso e incluso permitir que las lleven hasta sus propios domicilios.

Esta sustancia puede aplicarse de múltiples formas: la más frecuente es inhalarla o ingerirla sin saberlo; no obstante, se han reportado casos, como los narrados por Daniela Mejía, en los que los delincuentes espolvorean pequeñas cantidades de polvo en superficies que las víctimas tocan con las manos, y luego se llevan esas manos a la boca, nariz u ojos, absorbiendo la droga con rapidez.
Más Noticias
Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación
El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Euro: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Centro Democrático ‘estalló’ contra Miguel Ángel del Río por condena de Santiago Uribe: “Si fuera más abogado…”
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel

Dólar: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada


