Las consecuencias que dejó el accidente que provocó una camioneta en el noroccidente de Bogotá la madrugada del viernes 28 de febrero de 2025, siguen dejando a la luz nuevos detalles sobre lo que en realidad sucedió ese día, luego de que una camioneta chocó contra un bus articulado de Transmilenio que venía con la vía (semáforo en verde), y dejó, además del monumental trancón, a varios heridos que siguen recuperándose de las heridas.
Sin embargo, y luego de que varios de los familiares de los heridos pidieron en reiteradas ocasiones a través de medios de comunicación que el conductor de la camioneta se hiciera responsable y se presentara ante las autoridades y los afectados para iniciar el proceso legal, además de cubrir los gastos médicos y de recuperación de las víctimas del accidente de tránsito, se confirmó la identidad del joven de 19 años que iba a bordo de la camioneta de alta gama color blanco que habría ocasionado la emergencia.
De acuerdo con el informe revelado por Citynoticias de las 8 en su emisión del viernes 7 de marzo de 2025, según un documento al cual tuvo acceso el medio (la orden médica donde se registra el ingreso a un centro médico en el norte de Bogotá), el hombre que iba al volante de la camioneta fue un joven identificado como Mateo Murillo Sánchez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, el mismo medio de comunicación precisó en el documento que reveló en ese mismo segmento que este sujeto ingresó a la Clínica Alcalá (ubicada en la calle 19 con calle 135) la misma madrugada del viernes, y el mismo papel que da constancia de ello menciona de forma clara que el paciente ingresó en “estado de embriaguez”.
Adicional a lo anterior, el noticiero bogotano se intentó comunicar con el número de contacto de los familiares que aparece en los documentos, pero ellos declinaron varias veces a los intentos del medio para obtener su versión de los hechos.

El conductor de la camioneta que provocó el accidente en la calle 80 con un bus de Transmilenio
De acuerdo con las versiones que recogió en días posteriores al hecho el mismo medio, el informe da cuenta de que la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá ordenó que se le practicara una prueba de alcoholemia para determinar su grado de embriaguez.
Dicho resultado no ha sido revelado, pero el noticiero confirmó que la toma de la prueba arrojó positivo en “20 miligramos por decilitro en su sangre”. Esto ha llevado a que el abogado defensor de una de las víctimas que permanece internada bajo delicado estado de salud en el Hospital de Engativá, asegurara durante la entrevista que tomarán acciones que buscarán dejar un precedente para que este tipo de casos sirvan para generar conciencia en los actores viales, sobre todo en los conductores.
“Vamos a procurar lograr una condena, no solo de la reparación de los daños efectuados a mis clientes, sino también una condena en el ámbito penal. ¿Por qué en el ámbito penal? Porque nosotros desde la representación de las víctimas consideramos que la justicia en estos casos debe ser muy clara y muy tajante para prevenir que esta situación se vuelva a ocurrir”, indicó Nicolás Suárez, el abogado que representa a una pareja de esposos que, junto a Deyanira Ordoñez, otra de las afectadas y quien fue la joven que apareció en varios videos debajo de los neumáticos del eje central (acordeón). Los tres iban a bordo del articulado.
Frente al estado de salud de su cliente, Suárez añadió que “se encuentra en un estado muy delicado porque a pesar de que tiene actualmente 15 fracturas a lo largo de su de su cuerpo, también le están fallando otros órganos”.

Uno de los heridos podría tardar hasta un año en recuperarse
Días atrás a este informe, el mismo medio de comunicación habló con la esposa del herido, identificada como Jessica Montoya, pidió ante las cámaras del noticiero que esta persona (Mateo Murillo Sánchez) se presentara a responder, debido a que el valor del Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) que cubre Transmilenio ya está a punto de agotarse, debido a que cuando fue trasladado en principio al Hospital de Engativá, allí se destinó la mayoría de recursos del seguro.
Por este motivo, y tras decidir trasladarlo de manera voluntaria hasta otro centro médico (Clínica Los Cobos), Muñoz aseguró que de no cubrirse los gastos médicos con el Soat del conductor de la camioneta, podría afectar la atención su pareja, y no solo eso, sino que debido al tiempo de recuperación que podría tomarle a este hombre volver a retomar sus actividades diarias, que incluso podría ser de hasta un año, según la misma pareja del hombre.
Adicional a esto, y como explicó el abogado Suárez, todo esto que pasó “deja muy desprotegida a esta pareja porque él es el único que trabaja dentro de de esta de este matrimonio de manera independiente y deja muy muy a la deriva su estabilidad económica”.
“Él es ingeniero de sistemas, yo soy abogada; dependemos de lo que trabajamos diariamente y es un año prácticamente, inicialmente unos cuatro o seis meses en los que no vamos a poder percibir lo que nosotros acostumbramos a percibir, en los que él va a estar completamente inmóvil en recuperación y en terapias, por eso necesitamos esta responsabilidad para lo que sea que venga, que nos colabore (el conductor de la camioneta), mucho tiempo en recuperación y pues son muchos gastos”, agregó Montoya en la emisión del martes 4 de marzo de 2025, frente a este duro episodio que atraviesa junto a su esposo.

Algunas de las víctimas del siniestro vial en la calle 80 están a la espera de lo que pueda ocurrir, debido a que temen que se acabe el tope del SOAT de Transmilenio. Esto podría afectar la continuidad con la atención médica.
Deyanira Ordoñez, la mujer que quedó debajo del bus de Transmilenio, permanece en una UCI
Otra de las personas que quedó herida de gravedad, y que permanece entubada e internada en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital en Bogotá, es Deyanira Ordoñez, la mujer de 31 años y de nacionalidad venezolana que apareció en varios videos luego del accidente entre el bus de Transmilenio y la camioneta de alta gama.
La mujer fue remitida desde Engativá hasta el Hospital Simón Bolívar, donde según lo que comentó Felipe Real (amigo de Deyanira) al noticiero en su emisión del mismo martes, permanece con “una herida abierta bastante compleja, con afectaciones en el riñón, e inclusive en los pulmones”.
“Ella nos llama, nos indica que ya ha abordado el bus de Transmilenio, que ya se dirigía hacia la casa, pues porque obviamente no consiguió transporte, plataforma ni taxi, pues porque vio mucha magnitud y es complicado el transporte a esa hora”, describió Real.
Deyanira, que vive desde hace doce años en Bogotá, había asistido al concierto de la cantante barranquillera Shakira, celebrado en el Estadio El Campín la noche del jueves 28 de febrero (segunda fecha), y cuenta su amigo que al momento de presentarse el siniestro, “ella sale expulsada por el panorámico del bus debido a que el bus venía, ahí se ven los videos, que venía a exceso de velocidad”. Esto provocó que ella terminara debajo del eje central del bus.
Por todo lo anterior, y teniendo en cuenta que se conoció el nombre del conductor de la camioneta, los familiares, allegados de los heridos de gravedad por este accidente de tránsito esperan que las autoridades no se queden de brazos cruzados y puedan llevar el caso hasta las últimas consecuencias, para que el presunto responsable de haber ocasionado el choque responda por su maniobra.
Más Noticias
Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria

Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad


