La nueva ministra de Ambiente citó al alcalde Galán para discutir el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá

Lena Estrada convocó al alcalde de Bogotá a una reunión el 10 de marzo para buscar consensos sobre la polémica resolución ambiental que afecta a 39 municipios

Guardar
Carlos Fernando Galán y Lena
Carlos Fernando Galán y Lena Estrada, ministra de Ambiente, se reunirán el 10 de marzo para buscar consensos sobre la polémica resolución ambiental que afecta la Sabana de Bogotá - crédito montaje Infobae (EFE y Lena Estrada/X)

El próximo lunes 10 de marzo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se reunirá con la ministra de Ambiente, Lena Estrada, en la sede del ministerio, en un encuentro clave para discutir la controvertida resolución del Gobierno Nacional sobre el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá.

Esta medida, impulsada durante la gestión de la exministra Susana Muhamad, ha generado una intensa polémica por su impacto potencial en las principales obras de infraestructura de la capital y las más de 600.000 familias que podrían verse afectadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Procuraduría pide más tiempo para el análisis

Ante la magnitud del debate, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Ambiente una ampliación de 45 días hábiles para la consulta pública del proyecto.

La entidad también pidió información georreferenciada en formato Shapefile para realizar un análisis técnico más preciso. La intención es garantizar que todos los sectores afectados puedan evaluar con rigor los impactos de la resolución y participar de manera informada en el proceso.

Vista panorámica de la Sabana
Vista panorámica de la Sabana de Bogotá, un ecosistema clave cuya protección enfrenta tensiones con los planes de desarrollo urbano de la ciudad - crédito Ministerio de Ambiente

De manera paralela, la Procuraduría también pidió extender el plazo de consulta para otro proyecto ambiental de alta relevancia: la declaratoria de una Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables en el Suroeste Antioqueño, que afecta municipios como Jericó, Támesis y La Pintada.

La controversia por la resolución ambiental

La resolución, publicada el pasado 3 de marzo, establece lineamientos estrictos para la protección de áreas sensibles de la sabana, que incluye 39 municipios además de Bogotá.

Este ecosistema es esencial para la biodiversidad de la región, con más de 3.000 especies de fauna y 5.000 de flora, además de ser fundamental para la regulación hídrica. Entre las medidas más discutidas están la limitación de la urbanización en zonas rurales, la protección de humedales y la exigencia de evaluaciones ambientales previas a proyectos de infraestructura.

Sin embargo, la normativa ha sido duramente cuestionada por líderes políticos, quienes la consideran una intromisión del Gobierno nacional en la planificación urbana de la ciudad.

El alcalde Galán ha sido uno de los críticos más vocales, señalando que la consulta pública realizada para la resolución fue insuficiente y acusando al Ejecutivo de actuar de manera opaca.

El presidente Gustavo Petro, la
El presidente Gustavo Petro, la exministra de Ambiente Susana Muhamad y el alcalde Carlos Fernando Galán, protagonistas del debate sobre la resolución ambiental que impacta a Bogotá y 39 municipios vecinos - crédito @petrogustavo/X @CarlosFernandoGalán y @susanamuhamad/X

“La ley no es opcional, debe cumplirse”, advirtió Galán, dejando claro que, si la resolución no se modifica, recurrirá a instancias judiciales para defender la autonomía de Bogotá.

Las voces críticas contra la resolución

Exalcaldes como Claudia López y Enrique Peñalosa también han alzado la voz contra la resolución. López calificó la medida como “ilegal y abusiva”, acusando al presidente Gustavo Petro de intentar sabotear la ciudad. “Exhorto a la ciudadanía y a los líderes políticos a emprender acciones legales para detener este abuso de poder”, expresó la exmandataria.

Por su parte, Peñalosa alertó que la normativa pone en riesgo proyectos clave, como la construcción de vías, sistemas de energía eléctrica y nuevas viviendas, lo que ha encarecido los precios de la tierra y desplazado a familias hacia municipios vecinos. “Esto va a aumentar la segregación social y dificultar la vida de los bogotanos”, señaló el exalcalde.

La exalcaldesa aseguró que la
La exalcaldesa aseguró que la resolución que pretende expedir el Ministerio de Ambiente es un abuso de autoridad - crédito red social X

Momento decisivo para la política ambiental y urbana

La reunión del 10 de marzo podría ser clave para definir el rumbo de la política ambiental en la capital. Mientras la exministra Muhamad defendió la resolución como fruto de más de un año de consultas técnicas y sociales, sectores políticos y productivos insisten en que los impactos urbanos y sociales de la normativa exigen un replanteamiento.

Galán, en representación de Bogotá, buscará que el Ministerio de Ambiente reevalúe la resolución y abra la puerta a un proceso más colaborativo con las autoridades locales. De no lograrse un acuerdo, todo indica que la disputa podría escalar hasta los tribunales, en un pulso que definirá si la protección ambiental y el desarrollo urbano de Bogotá encuentran un equilibrio o siguen en ruta de colisión.

Más Noticias

Habló el dueño de Before Club, el bar al que Jaime Esteban Moreno asistió antes de ser asesinado en Bogotá

Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida

Habló el dueño de Before

Inician las votaciones para el tercer grupo de ‘La casa de los famosos Colombia’: influenciadores y deportistas destacan

Seis hombres, entre ellos exparticipantes de otros realities, hoy modelos, creadores de contenido y deportistas destacados, competirán por un nuevo cupo en la casa estudio

Inician las votaciones para el

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”

El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”

Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Testigo revela nuevos detalles del

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO, siga
MÁS NOTICIAS