Según estudios, estos son los alimentos que ayudan a aumentar la hormona de la testosterona sin necesidad de medicamentos

Aunque se asocia principalmente con la actividad sexual masculina, esta hormona tiene múltiples funciones que van desde la mejora de la salud cardiovascular hasta el aumento de la masa muscular

Guardar
Los valores normales de testosterona
Los valores normales de testosterona varían significativamente entre géneros y edades, lo que subraya la importancia de comprender sus rangos específicos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La testosterona, una hormona clave para el funcionamiento del cuerpo humano, desempeña un papel esencial en el equilibrio hormonal tanto en hombres como en mujeres.

Mantener niveles adecuados de esta hormona es fundamental para garantizar un estado de salud óptimo y un correcto funcionamiento del organismo.

Sin embargo, los valores normales de testosterona varían significativamente entre géneros y edades, lo que subraya la importancia de comprender sus rangos específicos.

En los hombres adultos, los niveles normales de testosterona se encuentran en un rango que oscila entre los 300 y los 1.000 nanogramos por decilitro (ng/dl). Este rango es considerablemente más alto que el de las mujeres, quienes presentan niveles normales mucho más bajos, generalmente entre 15 y 70 ng/dl. Estas diferencias reflejan las distintas funciones que la hormona desempeña en cada género, aunque su relevancia para la salud es compartida por ambos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Diferencias en los niveles de testosterona entre hombres y mujeres

Los niveles de testosterona en los hombres son significativamente más elevados debido a su papel en el desarrollo de características sexuales secundarias, como el crecimiento del vello facial, el aumento de la masa muscular y la profundización de la voz durante la pubertad. Además, esta hormona contribuye al mantenimiento de la densidad ósea y la producción de esperma, lo que la convierte en un componente esencial para la salud masculina.

Por otro lado, en las mujeres, aunque los niveles de testosterona son mucho más bajos, esta hormona también cumple funciones importantes. Según consignó la fuente, la testosterona en las mujeres está involucrada en la regulación del deseo sexual, el mantenimiento de la densidad ósea y la preservación de la masa muscular. A pesar de su menor concentración, su equilibrio es igualmente crucial para el bienestar general.

La testosterona, una hormona clave
La testosterona, una hormona clave para el funcionamiento del cuerpo humano, desempeña un papel esencial en el equilibrio hormonal tanto en hombres como en mujeres - crédito Shutterstock

Siete alimentos que potencian la testosterona y sus beneficios para la salud

La testosterona, conocida como la “hormona sexual masculina”, desempeña un papel crucial en el organismo, no solo en los hombres, sino también en las mujeres. Aunque se asocia principalmente con la actividad sexual masculina, esta hormona tiene múltiples funciones que van desde la mejora de la salud cardiovascular hasta el aumento de la masa muscular. Según informó La Vanguardia, mantener niveles adecuados de testosterona puede influir positivamente en la concentración, la memoria y la prevención de enfermedades como la osteoporosis, la diabetes tipo 2 y la anemia.

De acuerdo con el medio, esta hormona, producida en los testículos en los hombres y en los ovarios en las mujeres, también está vinculada a la calidad de las erecciones, la libido y la fertilidad.

El huevo

El huevo es un alimento que destaca por su riqueza nutricional y su capacidad para ser consumido diariamente. Este alimento contiene vitamina D, un compuesto que, según un estudio de la Universidad Médica de Graz, en Austria, está directamente relacionado con la regulación del metabolismo androgénico masculino. Los hombres que consumen mayores cantidades de vitamina D presentan niveles más altos de testosterona en sangre. El huevo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, esenciales para el desarrollo y mantenimiento de la masa muscular, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes practican deporte.

 Aunque se asocia principalmente
Aunque se asocia principalmente con la actividad sexual masculina, esta hormona tiene múltiples funciones que van desde la mejora de la salud cardiovascular hasta el aumento de la masa muscular - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El ajo

El ajo, conocido por sus múltiples beneficios para la salud, también juega un papel importante en la producción de testosterona. Según un estudio de la Kobe Women’s University, en Japón, el disulfuro de dialilo, un compuesto presente en el ajo, estimula la liberación de la hormona luteinizante, que a su vez incrementa la producción de testosterona en los testículos.

Aguacate

El aguacate es otro alimento destacado por su contenido en grasas insaturadas, las cuales también están presentes en el aceite de oliva. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Steroid Biochemistry, la reducción en el consumo de grasas saludables puede disminuir los niveles de testosterona en sangre. Por ello, el aguacate se posiciona como un alimento clave para mantener un equilibrio hormonal adecuado, además de ofrecer beneficios adicionales para la salud cardiovascular.

Nueces

Las nueces son ricas en vitamina E y selenio, dos nutrientes que influyen directamente en la producción de testosterona y en la calidad del esperma. Según estudios, el selenio es un mineral esencial que mejora tanto la cantidad como la calidad de los espermatozoides. Además, las nueces contienen ácidos grasos insaturados, similares a los del aguacate y el aceite de oliva, que también favorecen la producción de esta hormona. Otros alimentos ricos en selenio incluyen las castañas, los piñones, los champiñones y los cereales integrales.

 Este alimento contiene vitamina
Este alimento contiene vitamina D, un compuesto que, según un estudio de la Universidad Médica de Graz, en Austria, está directamente relacionado con la regulación del metabolismo androgénico masculino - crédito Stephen Smith/AP

Brócoli

El brócoli, junto con otras verduras crucíferas como la coliflor y el repollo, ayuda a reducir los niveles de estrógenos en el organismo, lo que incrementa la eficacia de la testosterona. Este alimento es fundamental en dietas orientadas a ganar masa muscular libre de grasa. Además, el brócoli es rico en fibra, antioxidantes y zinc, un mineral crucial para el buen funcionamiento del sistema reproductor masculino.

Ostras

Las ostras son reconocidas como uno de los alimentos más ricos en zinc, un mineral directamente relacionado con la producción de esperma. El zinc inhibe la acción de la aromatasa, una enzima que transforma la testosterona en estrógenos. Sin embargo, este mineral se elimina del cuerpo a través de la transpiración y otras secreciones, lo que puede llevar a déficits en personas que realizan actividad física intensa. Por esta razón, las ostras son especialmente recomendadas para deportistas que buscan mantener niveles óptimos de testosterona.