
El contrato de transporte aéreo en helicóptero entre Ecopetrol y Helicol llegó a un intempestivo final el lunes 3 de marzo, cuando la estatal petrolera notificó la terminación anticipada del acuerdo.
La decisión se fundamentó en presuntos incumplimientos contractuales por parte de Helicol, mientras que la empresa afectada rechaza las acusaciones y denuncia posibles conflictos de interés en la administración de los contratos de aviación del Grupo Ecopetrol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
La notificación, enviada a las 11:00 de la noche, señala que Helicol no cumplió con las condiciones necesarias para iniciar operaciones el 1 de marzo de 2025, como estaba estipulado en el contrato de sinergia No. CW215358 y sus contratos individuales.
Entre las razones expuestas por Ecopetrol se encuentran la falta de disponibilidad de aeronaves, deficiencias en la base de operaciones de Paz de Ariporo y problemas en la certificación del personal aeronáutico.

Ecopetrol identificó varios puntos críticos que llevaron a la terminación del contrato. Uno de los principales problemas fue la falta de disponibilidad del helicóptero Bell 412 EP S/N 36330, que no pudo ser auditado como parte de los requisitos estipulados en el contrato.
Además, la base de operaciones en Paz de Ariporo presentó deficiencias significativas, ya que no se evidenció la existencia de 14 ítems esenciales para las operaciones.
En cuanto al personal, Ecopetrol señaló que el despachador presentado por Helicol tenía su licencia suspendida por la Aeronáutica Civil y carecía de certificaciones en 21 cursos aeronáuticos requeridos. Asimismo, se cuestionó la falta de evidencia sobre las horas de vuelo certificadas para las tripulaciones, lo que generó dudas sobre la capacidad operativa de la empresa para cumplir con los estándares de seguridad y eficiencia exigidos.
La petrolera concluyó que, tras las inspecciones realizadas, Helicol no estaba en condiciones de cumplir con las obligaciones pactadas, a pesar de que la compañía había sostenido en comunicados previos que había cumplido con todos los requisitos contractuales.
Helicol rechaza la decisión y denuncia conflicto de intereses

Por su parte, Helicol calificó la terminación del contrato como “abrupta e injustificada” y aseguró que había cumplido con todas las condiciones necesarias para iniciar operaciones desde el 1 de marzo.
Según un comunicado emitido por la empresa, la decisión de Ecopetrol se produjo después de que Helicol solicitara la remoción de Harold Ramírez, coordinador aéreo de Cenit, una filial del Grupo Ecopetrol.
Helicol argumentó que Ramírez había trabajado previamente para Helistar, una empresa que fue contratista exclusiva de Ecopetrol hasta 2024 y que compite directamente con Helicol.
La compañía afirmó que la permanencia de Ramírez en su cargo comprometía la imparcialidad y transparencia en la administración de los contratos de aviación, afectando la libre competencia.
En su comunicado, Helicol expresó que la medida adoptada por Ecopetrol no solo desconocía los términos acordados, sino que también enviaba un mensaje preocupante sobre el manejo de la contratación pública en el sector aeronáutico.

La empresa anunció que evaluará las acciones legales necesarias para defender sus derechos y exigir transparencia en los procesos de contratación del Grupo Ecopetrol.
El proceso de terminación del contrato generó controversia, especialmente porque dos semanas antes de la notificación oficial, Ecopetrol negó que estuviera adelantando dicho procedimiento. Además, Helicol denunció que no se le permitió ejercer su defensa ante las dudas planteadas por la petrolera, lo que, según la compañía, constituye una violación al debido proceso.
La empresa de transporte aéreo también atribuyó los retrasos en la ejecución del contrato a problemas externos, como dilaciones en los permisos por parte de la Aeronáutica Civil y la Dian. Sin embargo, Ecopetrol insistió en que los incumplimientos eran responsabilidad directa de la empresa contratista.
La disputa entre Ecopetrol y Helicol pone en evidencia los desafíos en la contratación de servicios aeronáuticos en Colombia, un sector que depende de altos estándares de seguridad y cumplimiento técnico. Según Helicol, la decisión de la estatal afecta no solo a la empresa, sino también al desarrollo de la industria aeronáutica en el país.
En su comunicado, Helicol enfatizó que continuará defendiendo sus derechos y denunciando lo que considera una maniobra que perjudica la libre competencia. Mientras tanto, Ecopetrol sostiene que la terminación del contrato se dio en el marco de lo pactado, priorizando la seguridad y la eficiencia operativa.
Más Noticias
“Playdate” domina el ranking de las películas más vistas esta semana de Prime Video en Colombia
La plataforma de streaming busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias

Top 10 Netflix Colombia: “Frankenstein” de Guillermo del Toro continúa a la cabeza del ranking de las películas más vistas del momento
La película ha arrasado con las listas de reproducción de la plataforma de streaming desde su estreno, consolidándose como una de las favoritas del público colombiano

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Así puede matricular su vehículo particular en Bogotá para evitarse el Pico y placa de los sábados
La medida pretende equilibrar el impacto fiscal y ambiental, incentivando el registro local de automóviles y fomentando alternativas sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes compartidos

Capturaron en España a alias Pipo Chavarría, presunto líder de Los Lobos, tenía pasaporte colombiano
La detención del cabecilla, que había cambiado identidad y documentación en Sudamérica, representa uno de los mayores golpes contra el crimen organizado ecuatoriano, según las autoridades


