
Aprender sobre gastronomía es una de las formas más interesantes de conocer la cultura de un país. En Colombia, la cocina tradicional es reconocida entre las mejores del mundo, situándose en el top cinco de National Geographic gracias a su diversidad y riqueza de sabores. Esta tradición, que fusiona ingredientes autóctonos con técnicas influenciadas por distintas regiones, se convirtió en un campo de interés para muchos, tanto a nivel profesional como recreativo.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrece una oportunidad única para quienes desean sumergirse en el mundo de la cocina colombiana. A través de su plataforma Sofía Plus, esta entidad brinda acceso gratuito a un curso virtual de Gastronomía Colombiana, diseñado para enseñar desde las bases hasta técnicas más avanzadas de la culinaria nacional. Con una duración de 40 horas, este curso proporciona herramientas fundamentales para quienes buscan mejorar sus habilidades en la cocina o incluso prepararse para oportunidades laborales en la industria gastronómica y turística del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los aspectos más atractivos de esta formación es su flexibilidad, ya que puede realizarse tanto durante los fines de semana como entre semana, permitiendo a las personas adaptar sus estudios a sus horarios de trabajo o compromisos personales. La posibilidad de aprender a través de una plataforma virtual facilita el acceso a la educación sin necesidad de desplazamientos, lo que representa una ventaja para quienes residen en distintas partes del país.
El curso abarca diversos temas esenciales para quienes desean dominar la gastronomía colombiana. Entre los principales componentes del programa se encuentran:
- Normatividad para las buenas prácticas en la elaboración de recetas colombianas.
- Características de la gastronomía regional colombiana.
- Elaboración de recetas tradicionales.
- Selección y ejecución de procesos de ‘mise en place’ aplicados a la cocina colombiana.
- Preparación de alimentos según la solicitud del cliente, lo que amplía las oportunidades de empleabilidad en el sector gastronómico y turístico.

Además, un experto en cocina no solo aprende a seguir recetas, también desarrolla la capacidad de innovar, jugar con sabores y crear nuevas propuestas culinarias basadas en la tradición. En este sentido, la formación que ofrece el Sena es un gran punto de partida para quienes desean destacar en el ámbito de la gastronomía.
Para acceder al curso, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos que garantizan una participación efectiva en el proceso de formación virtual. Se requiere tener conocimientos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación, tales como:
- Correo electrónico.
- Chats y mensajería instantánea.
- Procesadores de texto y software para presentaciones.
- Navegadores de internet y plataformas educativas.
- Sistemas y herramientas necesarias para la educación virtual.
Quienes deseen inscribirse en el curso de Gastronomía Colombiana pueden hacerlo a través del portal oficial del Sena, accediendo a la siguiente página: https://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/detalle-oferta.html?fm=0&fc=Y90H9TYuNzw. Con esta formación, los participantes no solo aprenderán sobre la tradición culinaria del país, también podrán aplicar sus conocimientos en distintos escenarios profesionales y personales, contribuyendo a la preservación y evolución de la cocina colombiana.

Recomendaciones para un curso de cocina virtual
Si desea aprovechar al máximo un curso de cocina en línea, siga estas recomendaciones clave:
- Asegure una conexión estable: una buena conexión a internet evitará interrupciones y permitirá seguir las clases sin contratiempos.
- Organice su espacio de trabajo: mantenga una cocina ordenada con los utensilios e ingredientes necesarios antes de comenzar cada lección.
- Utilice dispositivos adecuados: un ordenador o tableta con buena resolución facilitará la visualización de técnicas y recetas.
- Tome notas y haga preguntas: anotar procesos y consultar dudas le ayudará a mejorar su aprendizaje.
- Practique cada receta: la clave para perfeccionar sus habilidades es la repetición y experimentación.
- Comparta su experiencia: cocinar con familiares o amigos reforzará sus conocimientos y hará el proceso más enriquecedor.
- Sea paciente y disfrute: aprender cocina es un arte que requiere tiempo; disfrute cada preparación y mejore con la práctica.
Siguiendo estos consejos, optimizará su experiencia y desarrollará habilidades culinarias con éxito.
Más Noticias
Herencia de una familia fue arrebatada en medio de un nuevo caso de fleteo: delincuentes se llevaron más de $40 millones de pesos
Uno de los delincuentes arrastró a una madre y a su hija por el paso peatonal para arrebatarles el dinero recién retirado, mientras otro miembro de la familia intentaba detener el robo

Andrea Valdiri sorprendió a sus seguidores al confesar que se sometió a una nueva cirugía plástica: “Me dolía mucho la espalda, estaba encorvada”
La ‘influencer’ barranquillera compartió con sus seguidores el proceso de reducción de busto, y cómo la intervención mejoró su calidad de vida y le permitió seguir con su rutina de ejercicio

Yina Calderón casi es expulsada de ‘La mansión de Luinny’ por pelea con Chanel: esto la salvó
La empresaria protagonizó una pelea en el ‘reality’ que se graba en República Dominicana: llegó hasta los gritos, la agresión, jaladas de cabello y las lágrimas

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Así fue como autoridades de Cartagena rescataron a habitante de calle de nacionalidad sueca y lograron regresarlo a su país
El trabajo conjunto de diversas instituciones permitió que el hombre resolviera sus asuntos con la justicia colombiana para poder salir del país


