
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció que durante todo marzo se ejecutarán cerca de ochenta mil órdenes de embargo dirigidas a ciudadanos que no han cumplido con el pago de sus multas de tránsito.
Esta medida, que afecta principalmente a cuentas bancarias, como las de ahorro y corrientes, forma parte de un proceso de cobro coactivo que busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas relacionadas con infracciones de tránsito en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según informó la entidad, antes de proceder con los embargos, los deudores fueron notificados e invitados a ponerse al día con sus pagos. Sin embargo, aquellos que no atendieron estas advertencias ahora enfrentan la posibilidad de que sus bienes sean afectados, incluyendo productos financieros.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, los ciudadanos que tienen multas de tránsito pendientes de pago, saldos atrasados o acuerdos de pago incumplidos son los principales objetivos de esta medida.

Una vez vencidos los plazos legales para saldar estas deudas, las obligaciones pasan a un proceso de cobro coactivo, que puede derivar en embargos.
La entidad explicó que los embargos no se limitan únicamente a cuentas bancarias, sino que pueden extenderse a otros bienes de titularidad del deudor. En esta ocasión, la administración decidió enfocarse en productos financieros como cuentas de ahorro y corrientes, tras realizar un análisis previo de los casos.
Además, la Secretaría hizo un llamado a los conductores para que respeten las normas de tránsito, no solo para evitar sanciones económicas, sino también para prevenir problemas legales y financieros que pueden escalar hasta el doble del monto original de la multa, sumando intereses y costos adicionales.
La Secretaría Distrital de Movilidad habilitó herramientas digitales para que los ciudadanos puedan consultar el estado de sus obligaciones. A través de su página web oficial, www.movilidadbogota.gov.co, los usuarios pueden acceder al botón “Consulta y Pago de Comparendos”, donde es posible verificar si tienen multas pendientes y realizar los pagos correspondientes.

Los pagos pueden efectuarse mediante la plataforma PSE o descargando el volante de pago para realizar la transacción en cualquier sede del Banco de Occidente o Caja Social. La entidad recordó que estos trámites se realizan directamente y sin intermediarios, por lo que instó a los ciudadanos a evitar caer en posibles fraudes.
Una vez que el deudor efectúe el pago de la multa, la Secretaría de Movilidad iniciará el trámite de desembargo ante la entidad financiera correspondiente. Este proceso, según explicó la entidad, puede tardar hasta 15 días hábiles desde el momento en que se realiza el pago efectivo.
Para facilitar este procedimiento, los ciudadanos también tienen la opción de presentar una solicitud de desembargo de manera presencial o virtual. Esto puede hacerse a través del formulario de Radicación de Correspondencia disponible en la página web de la Secretaría.
La entidad destacó que los cobros coactivos y los embargos pueden generar consecuencias financieras significativas, ya que el monto final puede duplicar el valor inicial de la multa debido a los intereses y costos asociados al proceso.

Con esta medida, Bogotá busca no solo recuperar los recursos adeudados, sino también fomentar una mayor cultura de responsabilidad vial entre los ciudadanos. La Secretaría recordó que las multas de tránsito no solo representan una sanción económica, sino también un recordatorio de la importancia de cumplir con las normas para garantizar la seguridad de todos en las calles de la ciudad.
La decisión de embargar cuentas bancarias responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas, pero también busca enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de ignorar las sanciones impuestas por infracciones de tránsito.
La Secretaría reiteró su compromiso de facilitar los trámites para que los ciudadanos puedan ponerse al día con sus deudas y evitar medidas más drásticas. Sin embargo, enfatizó que el respeto por las normas de tránsito es la mejor forma de prevenir sanciones y problemas legales.
Con esta acción, Bogotá se suma a otras ciudades que han implementado medidas similares para combatir la morosidad en el pago de multas de tránsito, destacando la importancia de la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de las normas viales.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Empresas en Colombia pagarán menos impuestos si contratan a jóvenes, mujeres y adultos, confirmó el Ministerio del Trabajo
Un paquete de incentivos que presentó el ministro Antonio Sanguino busca transformar el acceso al trabajo para quienes enfrentan mayores barreras

Revelan millonarios gastos de Petro en viaje a Nueva York, donde pidió al Ejército desobedecer a Trump: “Avergonzó a Colombia”
La congresista y precandidata María Fernanda Cabal dio a conocer los montos de alojamiento, transporte y alimentación, así como lo que gastaron integrantes del gabinete ministerial


