
En la mañana del domingo 2 de marzo de 2025, el Ejército Nacional de Colombia reportó que varios soldados profesionales resultaron heridos en la región del Catatumbo (Norte de Santander) cuando fueron sorprendidos con la activación de un campo minado.
Según información preliminar, los hechos ocurrieron en el corregimiento de San Pablo, zona rural del municipio de Teorama, Norte de Santander, cuando los militares se encontraban en labores de seguridad en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el hecho, se conoció que un soldado resultó con graves heridas en una de sus extremidades, por lo que fue evacuado de la zona por vía aérea, donde fue remitido a un centro médico de Cúcuta (norte de Colombia) para recibir la atención médica correspondiente. Por el momento, se desconoce la responsabilidad sobre este nuevo ataque contra las Fuerzas Militares.

Información de inteligencia resalta que en esta zona operan organizaciones armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc.
Este tipo de incidentes refleja la complejidad del conflicto armado en el norte del departamento, donde las minas antipersonales y otros artefactos explosivos representan una amenaza constante para las fuerzas de seguridad y la población civil.
Las minas antipersonales, como las utilizadas en el ataque al pelotón del Ejército en Teorama (Norte de Santander), son una de las herramientas más comunes empleadas por los grupos armados para limitar el avance de las tropas y mantener el control sobre ciertas áreas. Estas armas no solo afectan a los militares, sino que también representan un grave peligro para las comunidades rurales, que a menudo se ven atrapadas en medio del conflicto.

Ataque con granadas a una estación de Policía en El Tarra, Norte de Santander
Este no fue el único ataque violento registrado en el departamento de Norte de Santander en la jornada dominical. Sobre la medianoche del domingo 2 de marzo, la estación de policía del municipio de El Tarra, también en Norte de Santander, fue atacada con un artefacto explosivo.
Según testigos del hecho, en declaraciones al medio local Noticias Cúcuta 75, observaron a dos individuos que se movilizaban en una motocicleta y lanzaron una granada de fragmentación a la estación policial, que solo dejo daños materiales y ningún uniformado resultó con lesiones de la explosión.
“Siendo las 12:05 am del día de hoy 02 de Marzo de 2025, fue lanzado un artefacto explosivo (Granada de fragmentación) sobre una de las garitas de la Estación de Policía el Tarra. Esta cobarde acción no dejó ningún uniformado lesionado. Se presentaron algunos daños en esta parte de las instalaciones y se evalúan otras posibles afectaciones materiales”, manifestaron las autoridades.
El coronel Néstor Arévalo, comandante del departamento de policía de Norte de Santander, mencionó que este es el segundo ataque contra la institución en menos de dos semanas, lo que evidencia la persistencia de las acciones hostiles por parte de los grupos armados ilegales que operan en la región.
“Es de anotar, que la Estación de Policía el Tarra fue reforzada con personal en el marco de la Operación Catatumbo y cuenta con tecnología y capacidad de contrarrestar cualquier ataque terrorista. En la zona delinquen los grupos armados GAO ELN y FARC EP 33”, informaron las autoridades.

Ambos incidentes se produjeron en áreas donde se reporta una fuerte presencia de grupos armados ilegales, entre ellos la guerrilla del ELN. Aunque hasta el momento no se han identificado a los responsables de estos ataques, las autoridades mantienen las investigaciones abiertas para esclarecer los hechos y determinar quiénes están detrás de estas acciones violentas.
El departamento de Norte de Santander es una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Municipios como Teorama y El Tarra forman parte del Catatumbo, una zona estratégica por su ubicación fronteriza con Venezuela y por ser un corredor clave para actividades ilícitas como el narcotráfico.
La presencia de grupos como el ELN y las disidencias de las FARC ha generado un ambiente de inseguridad constante, donde los ataques a las fuerzas de seguridad y la población civil son frecuentes.
Las autoridades han intensificado las operaciones en el área, buscando no solo garantizar la seguridad de los uniformados, sino también proteger a la población civil que se ve afectada por estos actos de violencia. Entre tanto, los habitantes de la región permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos o ataques que puedan poner en riesgo su seguridad.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 23 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 22 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia


