
Un documento conocido recientemente por la Revista Semana se confirma que el general Erik Rodríguez será el nuevo segundo comandante del Ejército, en reemplazo del general Ómar Sepúlveda.
Este ajuste forma parte de una serie de modificaciones ordenadas por el comandante del Ejército, general Emilio Cardozo.
hora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Otro movimiento relevante es el del general Hernando Ranzón Rey, quien dejará su cargo como inspector del Ejército para asumir funciones en el Comando General de las Fuerzas Militares. A su vez, el general Olveiro Mahecha, actual jefe del Estado Mayor de Planeación y Política, pasará a ocupar la inspección general del Ejército.
La jefatura de operaciones quedará en manos del general Royer Gómez Herrera, quien hasta ahora lideraba la Primera División del Ejército. Mientras tanto, el general William Fernando Prieto, que ejercía como jefe del Estado Mayor de Inteligencia y Contrainteligencia, asumirá la comandancia de esa misma división.
En cuanto a la inteligencia militar, el nuevo comandante en esta área será el general César Augusto Martínez, quien tomará el cargo en reemplazo de Prieto.
Estos ajustes en la cúpula castrense se producen un día después de la posesión del nuevo ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, cuya llegada al cargo ha generado reacciones dentro de las Fuerzas Militares.
Entre otros cambios relevantes en el alto mando, el general José Enrique Walteros Gómez, hasta ahora director general de Sanidad Militar, asumirá como jefe del Estado Mayor de Planeación y Políticas del Ejército. Por su parte, el general Jorge Ricardo Hernando Vargas, excomandante de la Cuarta Brigada en Antioquia, tomará el mando de la Décima Brigada en Cesar y La Guajira. Finalmente, el general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra pasará de liderar el Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo a asumir la comandancia de la Cuarta Brigada.
El pasado miércoles, en el marco de estos cambios, el recién nombrado ministro de Defensa sostuvo una reunión de empalme con los altos mandos militares, en la que se discutieron temas de seguridad y las principales problemáticas en materia de orden público.
Sobre su gestión, el general Sánchez señaló en una entrevista que su prioridad será restablecer la seguridad en el país, un aspecto que, según él, se ha visto afectado debido a lo que calificó como una “traición” de los grupos armados ilegales al proceso de paz total promovido por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados

Estas son las multas y sanciones por no asistir como jurado en elecciones de Juventudes 2025
La Registraduría confirmó que los jurados de votación son indispensables para la jornada electoral del 19 de octubre. Las sanciones van desde multas millonarias hasta procesos disciplinarios

Ideam alerta por tormenta tropical Melissa y advierte posibles efectos sobre San Andrés y La Guajira
El fenómeno avanza lentamente por el centro del mar Caribe y podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes

CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

