
Los resultados de la encuesta Invamer Poll, que fueron dados a conocer el miércoles 26 de febrero de 2025, no solo resultaron desfavorables para el presidente de la República, Gustavo Petro, que registra un 63% de rechazo en su gestión. También resultó así para los alcaldes de las principales ciudades, que siguen cayendo en su imagen positiva, en el arranque del segundo año de sus mandatos, en medio de las problemáticas que deben atender a diario y que parecen no tener freno.
El peor de los mandatarios de las cuatro urbes fue Alejandro Éder, de Cali, pues el 47% de los encuestados rechaza su gestión, mientras que el 38% lo respalda. En comparación con lo evidenciado en diciembre de 2024, cayó un 8% su índice positivo. Similar situación se registra con Carlos Fernando Galán, de Bogotá, que también tiene un 47% de repudio, el mismo que tuvo en la anterior medición, con lo que continúa en un balance negativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A su vez, en lo que respecta a dos de los mandatarios que tenían los números más altos, Federico “Fico” Gutiérrez, de Medellín, y Alejandro Char Chaljub, de Barranquilla, sufrieron caídas preocupantes para sus equipos. En el caso del primero, cedió un 8% en su imagen positiva, pues pasó del 77% al 69%, mientras que el segundo perdió 7% en su respaldo, y ahora llega al 68% y, pese a que los dos se ubican en un 28% de desaprobación, relativamente bajo con sus colegas, hay un notable descenso.
En contraste, el mejor alcalde de los medidos en este sondeo es Hugo Kerguelén, de Montería, que ya llegó al 77% de aprobación de los consultados; en un empate con Dumek Turbay, de Cartagena, que si bien registró el mismo nivel de aprobación, tiene en su contra un nivel de rechazo mayor que el de su colega, con un 21% frente a un 14% del burgomaestre de la capital cordobesa, que pese a que la muestra es pequeña, resultó bien librado.
Así le fue a los alcaldes (febrero 2025):
Hugo Kerguelén (Montería):
- Aprueba: 77%
- Desaprueba: 14%
Dumek Turbay (Cartagena):
- Aprueba: 77%
- Desaprueba: 21%
Federico Gutiérrez (Medellín):
- Aprueba: 69%
- Desaprueba: 28%
Alejandro Char (Barranquilla):
- Aprueba: 68%
- Desaprueba: 28%
Jaime Andrés Beltrán (Bucaramanga):
- Aprueba: 54%
- Desaprueba: 42%
Carlos Fernando Galán (Bogotá):
- Aprueba: 44%
- Desaprueba: 47%
Alejandro Éder (Cali):
- Aprueba: 38%
- Desaprueba: 47%

Bolívar tiene al mejor gobernador de Colombia, según Invamer Poll
Entretanto, en lo que respecta a la encuesta de los gobernadores, el de mejor balance es Yamil Arana, de Bolívar, que fue el más destacado entre los seis mandatarios regionales objeto de este sondeo. Con un 76% de apoyo de los consultados, y solo un 20% de rechazo, se ubicó en el primer lugar; secundado por su colega, Erasmo Zuleta, de Córdoba, que registró un 68% en la medición.
Por el contrario, el peor calificado fue Eduardo Verano de la Rosa, del Atlántico, que con un 49% de desaprobación se ubica en el último lugar entre los encuestados; incluso, superado por el general (r) Juvenal Díaz, de Santander, que también tiene un amplio margen de desaprobación.
Así le fue a los gobernadores (febrero 2025):
Yamil Arana (Bolívar):
- Aprueba: 76%
- Desaprueba: 20%
Erasmo Zuleta (Córdoba):
- Aprueba: 68%
- Desaprueba: 20%
Andrés Julián Rendón (Antioquia):
- Aprueba: 61%
- Desaprueba: 28%
Erasmo Zuleta (Córdoba):
- Aprueba: 68%
- Desaprueba: 20%
Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca):
- Aprueba: 40%
- Desaprueba: 37%
Juvenal Díaz (Santander):
- Aprueba: 47%
- Desaprueba: 44%
Eduardo Verano de la Rosa (Atlántico):
- Aprueba: 40%
- Desaprueba: 49%

Ficha técnica
De acuerdo con la medición, cuyo ejercicio se llevó a cabo entre el 14 y 23 de febrero de 2025, se hicieron en total 1.600 encuestas en las siete ciudades objeto de estudio, con la siguiente repartición: en Bogotá, se emplearon 400 mediciones, mientras que en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Montería y Bucaramanga se ajustó el tamaño de la muestra a 200 mediciones por ciudad.
Para el sistema de muestreo, se utilizó un método probabilístico por etapas, que incluyó una selección aleatoria de hogares en la primera fase y, posteriormente, una escogencia aleatoria simple de personas mayores de 18 años. En cuanto al nivel de confianza, en las poblaciones que participaron de esta medición, fue cercano al 95%, aunque el margen de error varía en cada una de ellas, de la siguiente manera: en la capital de la República, de +/- 4,90%, y en las demás ciudades del +/- 6,93%
Más Noticias
Bayern Múnich de Luis Díaz aplastó por 3-0 al Borussia Mönchengladbach, y sigue como líder en la Bundesliga
Con goles de Joshua Kimmich, de Raphaël Guerreiro y Lennart Karl, los “Gigantes de Baviera” encaminaron una victoria difícil en el estadio Borussia-Park
Abogado de Miguel Uribe Londoño rechazó amenazas en contra de los fiscales encargados del magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
El compromiso de la familia y de la firma jurídica con el proceso judicial se mantiene firme y aseguraron que su disposición en contribuir para que el proceso se concluya con resultados positivos en total

Esta fue la dura patada que recibió Luis Díaz en la victoria del Bayern Múnich ante Borussia Mönchengladbach
La jugada obligó al árbitro a consultar el VAR y mostrar la tarjeta roja directa durante la primera parte del partido
Estudie inglés gratis y virtual con una entidad reconocida a nivel internacional
Los estudiantes que no tienen el dinero para pagar un curso formal de inglés tendrán la opción de fortalecerlo de manera virtual con un programa internacional diferente

La elegida de Marcela Reyes para las elecciones de la lista al Congreso del Pacto Histórico el domingo 26 de octubre: “Una leona muy valiente”
La DJ y empresaria antioqueña aseguró que le dará su voto a una mujer de la coalición del Pacto Histórico que ha trabajado en pro de la defensa del medio ambiente y “la paz urbana”


