
El panorama político en Colombia comienza a perfilarse para las elecciones presidenciales de 2026, y entre los nombres que tienen fuerza en el debate público se encuentra el de la periodista Vicky Dávila. En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la precandidata lanzó una crítica directa contra el presidente Gustavo Petro, lo que generó especulaciones sobre su estrategia para captar la atención del electorado.
Los diversos escándalos que han envuelto al Gobierno nacional, como las sospechas sobre el ingreso de fondos irregulares a la campaña presidencial de Gustavo Petro, el poder que ejercen algunos de sus altos funcionarios, la inestabilidad en su gabinete, el caso de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y las denuncias de violencia de género en entidades estatales, han generado controversia; ante esta situación, la periodista sigue de cerca cada uno de estos hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La periodista, reconocida como una de las principales figuras de la oposición al Gobierno de Petro, hizo un llamado a sus posibles votantes en su clara intención de llegar a la Casa de Nariño y convertirse en la primera mujer en ocupar la Presidencia de Colombia. En su mensaje, enfatizó que el país requiere un enfoque diferente, bajo el argumento de que las estrategias del actual mandato fracasaron y que la ciudadanía perdió la confianza en sus promesas.

En este sentido, Dávila escribió en su cuenta en X: “Nunca olviden que los politiqueros de siempre, ‘muy expertos’, y Petro, ‘muy experto’, tienen el país al borde del abismo. Ellos son los culpables. Punto. ¿Queremos seguir en la misma fórmula? La respuesta es No. Punto. Necesitamos liberarnos de los corruptos, de los criminales, del despilfarro, de las mafias de contratistas. De todas las porquerías del sistema podrido. Cambien de estrategia para buscar el apoyo ciudadano. Ya a los colombianos les han mentido tanto que con razón desconfían y ya no creen en cuentos. NO NECESITAMOS MÁS DE LO MISMO. punto”.
El mensaje de la comunicadora se inscribe en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones y los dirigentes del país, en un momento en que la opinión pública se muestra crítica con la gestión gubernamental y el sistema político en general. La postura de Dávila fue interpretada por algunos sectores como un llamado a la renovación política y a la necesidad de cambios estructurales en la administración del Estado.

Es importante destacar que, desde que Vicky Dávila anunció su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026, ha presentado una serie de propuestas con un fuerte énfasis en la lucha contra la corrupción. Además, señaló que, en caso de ganar, cualquier miembro de su gabinete que se desvíe del camino o cometa errores deberá dejar el cargo, asegurando que así lo hará.
También ha lanzado indirectas a Petro, especialmente después de que fuera acusado de ser adicto a las drogas y él respondiera que su única adicción es el café, lo que la llevó a afirmar a mediados de febrero de 2025 que: “Les prometo algo. Ese café no se vuelve a usar en la Casa de Nariño desde el 7 de agosto de 2026″.

El debate sobre el papel de Dávila en la contienda política se ha intensificado, especialmente considerando su trayectoria como periodista y su influencia en la opinión pública. Algunos sectores consideran que su discurso en contra de la corrupción y el “despilfarro” podría convertirse en un estandarte de campaña para captar a votantes desencantados con la clase política tradicional; sin embargo, también hay quienes cuestionan si su falta de experiencia en cargos públicos podría jugar en su contra.
De esta manera, el mensaje de la periodista se suma a la creciente tensión en el debate público, donde el descontento ciudadano con la gestión gubernamental y la falta de confianza en la clase política siguen siendo temas centrales.
Más Noticias
Detective veterana del Departamento de Policía de Nueva York murió tras someterse a un procedimiento estético en Cali: la hallaron sin vida en un hotel
Como Alicia Stone (40 años) fue identificada la oficial que viajó a Colombia con la idea de hacerse una intervención en los glúteos y una liposucción

Protestas en Bogotá dejaron fuerte afectación vial en la avenida El Dorado: bloqueo el paso desde el aeropuerto
Los manifestantes se tomaron la principal vía de conexión para turistas y residentes que llegan a la capital del país desde la terminal aérea de la capital

Dorado Mañana números sorteados 28 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Así es el Centro de Memoria del Holocausto del Palacio de Justicia y del Derecho a la Vida
Este centro conmemora a las víctimas de la toma y retoma del palacio ocurridas el 6 y 7 de noviembre de 1985

Colombia vs. Japón: hora y dónde ver a la Tricolor en el partido de octavos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor buscan repetir la gesta del 2022, cuando la selección avanzó hasta la final de la mano de una generación liderada por Luisa Agudelo, Linda Caicedo y Ana María Guzmán


