Cómo se calcula el impuesto del IVA de 19% que empezó a regir en Colombia en las apuestas en línea: experto reveló fórmula

El nuevo impuesto afecta el dinero disponible para apostar y no los premios ganados, modificando las estrategias de los usuarios en plataformas de apuestas en línea

Guardar
A partir del 22 de
A partir del 22 de febrero, los depósitos en plataformas de apuestas en Colombia estarán gravados con un impuesto del 19 % - crédito VisualesIA/Imagen ilustrativa Infobae

A partir del sábado 22 de febrero, los usuarios de casas de apuestas en Colombia deberán enfrentar un nuevo impuesto del 19%, según lo estipulado en el decreto 0175 de 2025 emitido por el Gobierno nacional.

Esta medida, que se implementó en la declaración de conmoción interior en la región del Catatumbo, ha generado múltiples interrogantes entre los apostadores, que buscan entender cómo se aplicará este gravamen y en qué momento deberán asumirlo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con una explicación detallada realizada por el analista y periodista Víctor Grosso, especializado en temas económicos y colaborador de Blu Radio y Noticias Caracol, el impuesto no se aplicará sobre las ganancias obtenidas en las apuestas, sino sobre los depósitos que los usuarios realicen en las plataformas.

Esto significa que el gravamen afectará directamente el monto disponible para jugar, independientemente de si el usuario gana o pierde en sus apuestas.

Expertos explican que el 19
Expertos explican que el 19 % se aplica exclusivamente sobre depósitos y no sobre ganancias obtenidas en las apuestas - crédito @VictorGrosso/X

El nuevo tributo, descrito como un “impuesto de entrada”, se activará en el momento en que un usuario deposite dinero en su cuenta de apuestas. Según explicó Grosso, el cálculo del impuesto se realiza dividiendo el monto depositado entre 1,19, lo que permite determinar cuánto dinero quedará disponible para apostar después de descontar el IVA del 19%.

Por ejemplo, si un usuario deposita 100.000 pesos, el saldo real que podrá utilizar para sus apuestas será de 84.033 pesos. Este cálculo refleja el impacto directo del impuesto sobre el capital inicial de los apostadores. Una vez que el dinero ha sido ingresado en la plataforma y el impuesto ha sido descontado, el usuario podrá realizar todas las jugadas que desee sin que se le vuelva a cobrar el IVA.

Así mismo, si el usuario de las plataformas de apuestas en línea realizan un depósito de 50.000 pesos, el cobro del IVA de 19% representaría un costo de $9.500, por lo que los apostadores deberán realizar el cálculo necesario para que a la hora de cobrar un posible premio no se lleven sorpresas con el valor que les abonen a sus perfiles.

Por su parte, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) criticó la medida y alertó por las consecuencias que este impuesto generaría y que por ende la estabilidad de la industria se vería afectada.

Al mismo tiempo, afirmaron que Coljuegos regula con rigor a este sector con el fin de que cada una de las casas de apuestas cumplan todas las condiciones técnicas, legales y financieras para su funcionamiento. Del mismo modo, añadieron que esta industria le aportó $231.343 millones al sistema de salud y que también es una fuente de empleo, ya que generó 150.000 trabajos formales hasta septiembre de 2024.

Opciones para los apostadores ante el nuevo impuesto

Cambios en el capital disponible
Cambios en el capital disponible obligan a los usuarios a reconsiderar sus estrategias al apostar - crédito Adobe Stock

La implementación de este impuesto plantea un desafío para los usuarios de casas de apuestas en Colombia, que deberán ajustar sus estrategias para mitigar el impacto del gravamen. Según lo explicado por Víctor Grosso, los apostadores tienen tres alternativas principales:

  • Retirarse de las plataformas de apuestas y dejar de participar en este tipo de actividades.
  • Continuar apostando como lo han hecho hasta ahora, asumiendo el impacto del impuesto en sus depósitos.
  • Optar por realizar jugadas con cuotas más altas, específicamente de 1,20 en adelante, con el objetivo de recuperar el monto descontado por el IVA y generar algún margen de ganancia.

Estas opciones reflejan la necesidad de los usuarios de adaptarse a un nuevo panorama en el que el costo de participar en apuestas será mayor debido a la carga impositiva.

La medida busca incrementar ingresos
La medida busca incrementar ingresos fiscales, pero podría cambiar hábitos de usuarios y dinámica del sector de apuestas en Colombia - crédito Ministerio de Hacienda

El decreto 0175, que establece este impuesto, fue emitido en medio de la conmoción interior declarada por el Gobierno Petro debido a la crisis de orden público que se vive en la actualidad en el Catatumbo. Aunque la medida tiene un alcance nacional, su implementación generó dudas y preocupaciones entre los usuarios de plataformas de apuestas, que buscan claridad sobre cómo afectará sus actividades.

Víctor Grosso, en su análisis destacó que esta medida no solo impactará a los apostadores, sino que también podría influir en la dinámica de las casas de apuestas, que deberán ajustar sus operaciones para cumplir con la nueva normativa.

Con la entrada en vigor de este impuesto, el panorama para los apostadores en Colombia cambia significativamente, obligándolos a reconsiderar sus estrategias y decisiones financieras. La medida, que busca incrementar los ingresos fiscales, también plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la industria de las apuestas y en los hábitos de los usuarios.

Más Noticias

Gustavo Bolívar recordó reformas tributarias de otros Gobiernos tras las criticas por la presentada por Gustavo Petro: “Nos falta tanta formación política”

El precandidato defendió la iniciativa del Gobierno al recordar ajustes fiscales de administraciones pasadas y cuestionó la falta de comprensión política entre los detractores de la propuesta que será presentada en agosto de 2025

Gustavo Bolívar recordó reformas tributarias

J Balvin explicó a sus seguidores la razón por la que no vive en Colombia: ‘No puedo ser egoísta con mi pareja"

El artista paisa expuso las razones por las que eligió Nueva York como residencia y no su natal Medellín como le hubiera gustado, porque tenía que pensar en el trabajo de su novia: “Tuvimos que llegar a un acuerdo”

J Balvin explicó a sus

Mercenario colombiano prefirió regresar a combatir en Ucrania a vivir como migrante en España: “Es preferible arriesgar la vida nuevamente en las trincheras que llevar la indigna vida de un esclavo”

Durante más de un año, Mauricio y otros jornaleros se vieron forzados a soportar extenuantes jornadas de hasta 14 horas diarias de trabajo en varias regiones españolas

Mercenario colombiano prefirió regresar a

Nueva polémica por indígenas emberá en el parque Nacional: un motociclista murió en medio de fiesta y alcohol

Integrantes de la comunidad obstaculizaron con maletines de seguridad la carrera Séptima, ante la poca visibilidad, un conductor chocó y murió de inmediato en el lugar

Nueva polémica por indígenas emberá

Estos serán los cierres viales en Cundinamarca por el paso de la Vuelta a Colombia 2025

El líder de la competencia es el nacido en Villapinzón, Cundinamarca, Rodrigo Contreras, del equipo Nu Colombia, con una ventaja de más de dos minutos con el segundo en la clasificación general

Estos serán los cierres viales
MÁS NOTICIAS