
A partir del próximo sábado 22 de febrero, Transmilenio implementará modificaciones en la operación de varias estaciones de las troncales NQS y Américas debido a trabajos de mantenimiento vial que se extenderán durante un año.
Estas alteraciones afectarán tanto las rutas como los horarios de atención al público, impactando la movilidad de miles de usuarios en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los cierres más significativos se realizarán en la avenida Caracas, entre las calles 1 y 11, como parte de las obras relacionadas con el desarrollo del sistema de transporte y la infraestructura vial de la ciudad.
Además, se llevarán a cabo intervenciones específicas en estaciones clave de ambas troncales, lo que obligará a realizar ajustes en las rutas y a habilitar paradas temporales para mitigar el impacto en los usuarios.
En la troncal Américas, los vagones 1 y 2 de la estación Pradera-Plaza Central estarán fuera de servicio para las rutas que circulan en sentido oriente-occidente. Esto afectará a los servicios 5, F23 y F51, que no realizarán sus paradas habituales en esta estación.
Como medida alternativa, los servicios A60 y F60 tendrán una parada adicional temporal en la estación Distrito Grafiti, con el objetivo de ofrecer una solución a los usuarios que frecuentan esta zona.

El domingo 23 de febrero, las estaciones NQS - Calle 30 Sur, NQS - Calle 38A, General Santander y Alquería comenzarán a operar a partir de las 12:30 del día.
Esto se debe a intervenciones en las obras del sector de Venecia, que forman parte de los trabajos de mantenimiento vial programados. Según publicó Transmilenio, para reducir el impacto en los usuarios de la troncal NQS sur, se habilitarán paradas adicionales en las estaciones Venecia y Santa Isabel para los servicios troncales 4, B12, G12, G43 y K43.
En cuanto al componente TransMiZonal, la ruta 12-1 Fátima no prestará servicio durante la mañana del domingo, mientras que las rutas G543, H543, H604 y H632 omitirán su parada en la estación General Santander hasta después de las 12:30 del día, cuando se reanude la operación habitual.
Evasión del pago en Transmilenio: un problema persistente
La evasión del pago en el sistema de transporte público Transmilenio continúa siendo un desafío significativo para la ciudad de Bogotá. Un video que se viralizó recientemente en redes sociales muestra a decenas de personas haciendo fila para ingresar de manera irregular a una estación del sistema.
En las imágenes, los usuarios esperan su turno para saltar las rejas y evitar pagar el pasaje, una práctica que se ha vuelto recurrente y que genera pérdidas económicas millonarias, además de riesgos para la seguridad de los pasajeros.

Esta situación no es aislada, sino que se repite diariamente en diversas estaciones y portales del sistema. La problemática ha reabierto el debate sobre las estrategias necesarias para mitigar la evasión y mejorar la infraestructura del sistema, que actualmente presenta deficiencias que facilitan este tipo de conductas.
Posibles desactivaciones de la Tarjeta TuLlave
A pesar de que los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y Transmilenio en Bogotá tienen la opción de pagar sus pasajes con tarjetas débito, la Tarjeta TuLlave sigue siendo una de las formas de pago más utilizadas en la capital colombiana.
Sin embargo, este medio de acceso al transporte público puede ser desactivado bajo ciertas circunstancias específicas.
Las principales razones para la desactivación de la Tarjeta TuLlave incluyen el uso indebido, el desuso prolongado y el extravío. En el caso del uso indebido, se refiere a situaciones en las que las tarjetas son utilizadas para revender pasajes, una práctica que está prohibida.

Por otro lado, las tarjetas que han sido emitidas hace más de cinco años y que no han sido utilizadas durante al menos dos años también pueden ser desactivadas. Finalmente, en caso de pérdida o robo, las tarjetas no personalizadas no permiten la recuperación del saldo.
Para los usuarios que cuentan con una Tarjeta TuLlave personalizada, existe la posibilidad de recuperar el saldo en caso de extravío. Los ciudadanos pueden reportar la pérdida comunicándose a la línea de atención (601) 4824304 o ingresando al sitio web oficial de TuLlave. Una vez realizado el reporte, el saldo estará protegido y podrá ser recuperado a partir del mediodía del día siguiente al bloqueo.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.5 este 19 de agosto
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Paro de bicitaxistas en Bogotá: conozca las principales afectaciones de movilidad en la ciudad
El gremio exige garantías laborales a la Alcaldía Distrital, mientras los líderes bloquean determinadas zonas de la ciudad
ETB pide frenar la integración de servicios tras fusión Tigo-Movistar: “Que no puedan empaquetar fijo y móvil”
La compañía solicita al regulador impedir que los nuevos gigantes del sector ofrezcan combos de telefonía fija y móvil, por riesgos de duopolio y menor competencia para empresas y usuarios

Westcol sorprende con nuevo look tras derrota en el ring de boxeo por una apuesta y las redes lo comparan con Maluma: “Cómo me veo”
El ‘streamer’ fue tendencia después de conocerse su derrota en la pelea de boxeo de ‘Supernova Strikers’ contra el mexicano Mario Bautista

El conmovedor mensaje de Claudia Bahamón tras la salida de Jorge Herrera en ‘MasterChef Celebrity’: “Te adoro”
La presentadora compartió las fotografías y las palabras que le dedicó al actor, luego de que los chefs explicaran los motivos por los que quedó fuera de la competencia
