
Diego Guevara, ministro de Hacienda, tiene apenas 20 días en propiedad en el cargo, aunque ya había asumido en interinidad. Y ya fue citado a su primer debate de control político, en el que tendrá que responder por la situación fiscal que atraviesa el país, en medio de la crisis en el gabinete que vive la administración del presidente de la República, Gustavo Petro, que sigue sin reemplazar a los titulares de cartera que renunciaron tras controversial Consejo de Ministros del martes 4 de febrero de 2025.
Guevara tendrá que comparecer ante la Comisión Tercera de la Cámara, el 5 de marzo, según anunció el representante Christian Garcés, que hace parte del Centro Democrático, y que lidera la citación contra el recién llegado, que reemplazó a Ricardo Bonilla: que renunció el 4 de diciembre, salpicado por los señalamientos sobre su presunta participación en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); como presunto determinador en la entrega de millonarios contratos a congresistas, a cambio de aprobación de préstamos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La iniciativa del congresista vallecaucano surge en un momento crítico para las finanzas públicas, marcado -según él- por déficit, cuentas “descuadradas”, y la incertidumbre sobre el cumplimiento de la regla fiscal, en un tema que ha dado origen a una fuerte discusión en las redes sociales, entre los opositores al Gobierno. En este debate de control político, se discutirá el aplazamiento en materia presupuestaria para varios de los programas estatales, la deuda pública, que se encontraría en niveles similares a los registrados durante la pandemia del COVID-19, y la caída en el recaudo tributario, que ha sido una de las causas de este desfase.
Ministro de Hacienda, a responder ante la Cámara de Representantes
Garcés, que hace parte de la Comisión Tercera, contó con el apoyo de sus colegas, Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, y de Carlos Alberto Cuenca, de Cambio Radical, que firmaron la proposición; que responde a los cuestionamientos sobre la designación de Guevara, que ha sido tema de debate desde finales del 2024: cuando tomó el lugar de Bonilla, en plena discusión de la reforma tributaria 2.0, o llamada por el Ejecutivo como ley de financiamiento, y pese a sus esfuerzos por salvarla, al reducir las pretensiones del Gobierno, no logró hacerlo.

Teniendo en cuenta esta inconformidad, las comisiones económicas del Congreso de la República han dado luz verde a la proposición presentada por Garcés, quien indicó al medio que el ministro deberá responder una serie de interrogantes sobre la “grave crisis fiscal” que afecta al país. En su argumentación, Garcés precisó la urgencia del debate, al describir de manera detallada las preocupaciones que rodean el estado financiero del país y ya alista el cuestionario que responderá el ministro Guevara. Con ello, recalcó la magnitud del desafío que tiene el funcionario.
En cuanto a las causas de los cuestionamientos a Guevara, para los sectores de oposición es claro que existe deterioro de las finanzas públicas, que ya había sido advertido. Este panorama se agravó con desequilibrios en la programación de gastos e ingresos, que llevó a que comenzaran a incumplirse las obligaciones que tenían con las diferentes entidades del Estado, como pudo evidenciarse en la Agencia Nacional de Tierras, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Las expectativas alrededor del debate se centran en cómo Guevara buscará argumentar sobre temas de fondo, especialmente con una oposición que parece decidida a cuestionar las proyecciones económicas del Gobierno, en esta recta final de la presente gestión, a la que le restan 18 meses.
Más Noticias
CNE rechaza acusaciones de Benedetti y defiende su independencia en la consulta del 26 de octubre
El Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado en el que defiende su autonomía tras las críticas del ministro Armando Benedetti sobre el manejo de la personería jurídica y la consulta del 26 de octubre

Resultados Lotería de Santander viernes 24 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día


