
Al líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, no le gustaron las críticas y señalamientos que, en la mañana del 17 de febrero, hizo en su contra el presidente Gustavo Petro. A través de su cuenta de X, el mandatario lo responsabilizó de supuestamente haber obstaculizado la construcción de un metro subterráneo para Bogotá, pues, a su juicio, el metro elevado que ya está en ejecución representa un problema para la calidad de vida de los habitantes de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exvicepresidente colombiano señaló que Petro, siendo alcalde Bogotá, no hizo una gestión eficiente para la realización del metro subterráneo y que, por eso, hoy quiere atacar políticamente a sus contrincantes, deslegitimando las obras en proceso y haciendo todo lo posible para retrasar el avance del Metro. “Petro mentiroso. Usted insiste en desinformar a los colombianos para justificar su obsesión con un metro subterráneo que nunca gestionó de manera eficiente cuando fue alcalde. Su gobierno ha convertido la infraestructura en un campo de batalla política, bloqueando avances y generando incertidumbre. La realidad es clara: Bogotá pudo tener su metro subterráneo si usted hubiera licitado la obra con estudios sólidos y financiación asegurada. No lo hizo”, señaló.
El político colombiano señaló que Petro es el responsable de los retrasos y las dificultades que en los últimos años se han presentado en Metro de Bogotá pues es tal su obsesión con el subterráneo que no quiso flexibilizar sus posturas, haciéndolas más radicales desde el poder Ejecutivo.
“Ahora, su ataque contra el metro elevado es otro intento desesperado de reescribir la historia. No hay un solo estudio serio que afirme que esta opción afectará la movilidad o la calidad urbana de Bogotá. Lo que sí está claro es que su empeño en sabotear el proyecto ha generado retrasos, incertidumbre y un riesgo enorme de demandas millonarias contra la ciudad y la Nación”, expuso.
Señaló que, con cuestionamientos como el mencionado y con peleas políticas relacionadas con las obras y con el desembolso de recursos públicos desde la Nación, el presidente está “chantajeando” a la ciudad de Bogotá y al país entero.

“Su chantaje a la ciudad, además del bloqueo de recursos para otros proyectos clave como el Regiotram, los metrocables y la segunda línea del metro, es una muestra de su desprecio por Bogotá y por la legalidad. No contento con su historial de improvisación y parálisis, ahora pretende que todo el país pague las consecuencias de sus delirios”, añadió.
Petro arremetió contra anteriores administraciones de Bogotá
El presidente Petro se refirió a las complicaciones colaterales de la obras, señalando que decisiones tomadas en administraciones anteriores han perjudicado el desarrollo de la ciudad. Según el mandatario, la negativa a construir un metro subterráneo y la insistencia en el modelo de troncales de buses han contribuido al deterioro urbano y al empeoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
El primer mandatario responsabilizó a figuras políticas como Enrique Peñalosa, Germán Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas por haber frustrado el proyecto del metro subterráneo que, según él, estaba listo para su ejecución con estudios de alta calidad. Para el presidente, la intención detrás de esta decisión era obstaculizar su carrera política, aunque finalmente logró llegar a la presidencia. Sin embargo, advirtió que las consecuencias de este cambio de modelo podrían ser irreversibles para la ciudad.
“Esto que pasa hoy en Bogotá lo explique con mucha claridad cuando Guillermo Cárdenas y Vargas Lleras aliados a Peñalosa, sabotearon la construcción del metro subterraneo de Bogotá que estaba listo para construir dada la calidad de sus estudios. Creyeron que saboteando el metro de verdad iban a impedir que fuera presidente y actuaron con tal pequeñez de miras que no impidieron que fuera presidente pero si dañaron a Bogotá quizás irreversiblemente”, escribió Petro.
El mandatario también criticó la gestión de administraciones posteriores a su alcaldía, incluyendo la de Claudia López, a la que calificó de continuista con el modelo peñalosista y uribista. En su análisis, la insistencia en un metro elevado, sumado a la priorización de infraestructura para buses, ha empeorado la movilidad y generado mayor congestión vehicular, además de afectar la estética y planeación urbanística de la capital.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: autoridades tras la pista de dos mujeres claves para ubicar a los autores intelectuales
Se conocieron nuevos detalles en medio de la investigación del ataque perpetuado al precandidato presidencial en el occidente de Bogotá

Chontico Noche, resultado del 4 de agosto 2025; conoce los números ganadores
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Valor de apertura del euro en Colombia este 5 de agosto de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Comandante del Ejército alertó sobre guerra con drones explosivos entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias Farc: están en una disputa por el oro
El general William Fernando Prieto Ruíz confirmó que el uso de drones explosivos, antes limitado al ELN, ahora también es empleado por el clan del Golfo, intensificando la disputa por la minería ilegal en el sur de Bolívar

Hernán Orjuela le pidió al Gobierno Petro protección para Day Vásquez, tras revelación de chats sobre fiestas del ahora presidente: “Ojo con la vida”
El reconocido presentador colombiano se sumó a la preocupación por la seguridad de Day Vásquez, exigiendo a las autoridades que garanticen su integridad tras las amenazas y la polémica por los chats filtrados con Nicolás Petro
