
Han pasado cinco días desde que Héctor Amaris Rodríguez, conocido como el “Oso Yogui”, hizo pública una carta en la que aseguró estar dispuesto a colaborar con la justicia para revelar información sobre presuntos casos de corrupción sistemática en los que habría participado durante los 14 años que trabajó junto a Alejandro Char y su familia.
Dicho mensaje desató una tormenta para el barranquillero, pues uno de sus más cercanos excolaboradores prometió confesar sobre las acusaciones que incluyen desde desfalcos en empresas públicas hasta esquemas de lavado de activos, compra de votos y financiación irregular de campañas políticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, apenas dos días después de divulgar la carta, Amaris compareció a una audiencia virtual con la Fiscalía, en la que optó por guardar silencio, según reveló la revista Cambio.
Su abogado, Andrés Felipe Caballero, afirmó que están a la espera de que se cierre el proceso en su contra y que, de no ser así, solicitarán la preclusión del caso, una decisión que ha generado especulaciones sobre los verdaderos motivos detrás de la carta.

Fuentes consultadas por el medio sugirieron que Amaris podría estar buscando presionar a sus antiguos aliados para obtener algún tipo de beneficio, especialmente considerando que su situación migratoria en Estados Unidos es incierta debido al vencimiento de su visa y pasaporte.
Sin embargo, estas mismas fuentes señalan que las denuncias de Amaris no deben ser descartadas, ya que, de ser falsas, Alejandro Char habría tomado acciones legales inmediatas por injuria y calumnia.
El empresario y precandidato a la Alcaldía de Barranquilla, Samuel Tcherassi, expresó en su cuenta de X que el caso de Amaris refleja un “silencio comprado, verdad enterrada y el sistema intacto”.
Por su parte, la periodista e investigadora Laura Ardila, autora del libro La Costa Nostra, destacó que la corrupción suele salir a la luz cuando alguien se siente traicionado, y el caso de Amaris no parece ser la excepción.
Y es que en la carta conocida el 10 de febrero de 2025, Amaris mencionó varios casos emblemáticos que han salpicado a la familia Char y a su entorno político.

Entre ellos, destacó el desfalco en la empresa mixta de servicios públicos Triple A, un escándalo que salió a la luz en 2017 y que implicó operaciones fraudulentas por más de 300.000 millones de pesos colombianos.
Según el medio, una de las empresas involucradas en estas operaciones era Iarco Limitada, propiedad de Amaris, que habría recibido pagos por servicios ficticios.
Otro caso señalado es el del megatanque de agua en Barranquilla, un proyecto de 23.000 millones de pesos adjudicado en 2015. Según declaraciones de un contratista, Luis Enrique Guzmán Chams, se habrían pagado coimas por 3.000 millones de pesos, de los cuales 2.300 millones habrían sido destinados a Alejandro Char. Aunque Char no ha respondido directamente a estas acusaciones, en el pasado ha afirmado que no comenta sobre investigaciones judiciales.
Además, Amaris aludió al presunto lavado de activos a través de Súpertiendas Olímpica, la principal empresa de la familia Char. Según una investigación del medio mexicano Eje Central, el banco Serfinanza, vinculado a Olímpica, habría realizado transferencias sospechosas hacia casas de cambio en México, relacionadas con el Cártel de Sinaloa.
Aunque Serfinanza negó categóricamente estas acusaciones, el presidente Gustavo Petro solicitó a la Superintendencia Financiera investigar el caso.
Quién es Héctor Amaris y por qué su testimonio es clave

Héctor Amaris Rodríguez, apodado el “Oso Yogui” por su corpulencia y estatura, fue durante más de una década uno de los hombres de confianza de Alejandro Char.
Según el libro La Costa Nostra, Amaris comenzó su relación con Char en 2007, durante la primera administración del político como alcalde de Barranquilla. Inicialmente, dirigió el Foro Hídrico, una entidad encargada del mantenimiento del alcantarillado, pero rápidamente ascendió a ser uno de los principales asesores de Char, participando en procesos de contratación y siendo testigo de sus actividades políticas y empresariales.
La relación entre ambos se deterioró en 2018, tras la imputación de cargos contra el padre de Amaris, Héctor Amaris Piñeres, por su participación en el desfalco de la Triple A. Desde entonces, el “Oso Yogui” se distanció de Char y se trasladó a Miami, donde llevó una vida de lujos hasta que su situación migratoria comenzó a complicarse.
Además de los escándalos ya mencionados, Amaris también prometió revelar información sobre la financiación irregular de campañas políticas y la compra de votos, temas que han sido objeto de investigaciones previas y que involucran a figuras como la excongresista Aida Merlano.
Según Cambio, Amaris también podría aportar detalles sobre los colaboradores, testaferros y otros funcionarios que habrían participado en las supuestas prácticas corruptas de Char.
Más Noticias
Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

EN VIVO Colombia vs. Perú, Liga de Naciones Femenina Conmebol: siga el minuto a minuto en Medellín
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia arrancan la primera edición del certamen en el estadio Atanasio Girardot ante las incas, que quieren dar la sorpresa de visitantes

Petro respondió a Estados Unidos desde la Plaza de Bolívar, tras ser incluido en la Lista Clinton: “Nunca he cedido a propuestas mafiosas”
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al presidente, a algunos miembros de su familia y a un integrante de su gabinete

Excongresista Pedro Nelson Pardo, procesado por el escándalo de la ‘Farcpolítica’, seguirá en libertad
La Corte Suprema de Justicia tomó la decisión mientras define si lo llama o no a juicio por su presunta colaboración con la extinta guerrilla y por enriquecimiento ilícito

La verdad tras la posible salida del Atlético Huila de Neiva: “No sabían que las obras públicas se demoran”
El equipo que ha sido subcampeón de Colombia en dos ocasiones podría tener su nueva sede en Yumbo, Valle del Cauca


