
La idea de que el papel higiénico puede obstruir las tuberías, al menos en Bogotá, es un mito. Así lo dio a conocer la gerente general del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño García, en medio de una campaña para evitar que el fin de semana de San Valentín se arrojaran condones al sistema de alcantarillado.
Y es que, según dijo en una entrevista concedida a Blu, con el equipo de limpieza han “descubierto de todo, no solamente condones, pero en el fin de semana de San Valentín, tenemos activada una campaña porque se evidencia el aumento del uso de preservativos que llegan a nuestras redes de alcantarillado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los materiales con los que suelen realizarse los condones son resistentes a la fricción y a espacios húmedos, precisamente, para evitar el contagio de ETS o un embarazo no deseado. Es por eso por lo que, “al botar el condón por el inodoro, en muchas ocasiones, tapona los sistemas internos alcantarillado de los edificios de las casas y las redes de la ciudad. Es un material que, efectivamente, genera unas bolas que taponan el sistema y en épocas de lluvias eso trae una cantidad de complicaciones a todos los ciudadanos”.

Solo “el año pasado (2024) limpiamos más de 94.000 toneladas de residuos de todo el sistema de alcantarillado de Bogotá. Fueron más de 20.000 millones de pesos invertidos en la limpieza del sistema de alcantarillado y muchos de esos residuos lograron llegar” a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) del Salitre.
Caso contrario al de los condones es el del papel higiénico que, aunque mucho, se dice sobre la manera correcta de desecharlo, en realidad, puede ser arrojado al inodoro, gracias al sistema de tuberías con el que cuenta la ciudad:
“El papel higiénico está diseñado para desecharse por el inodoro, si se moja, se deshace, se desintegra rápidamente, puede subir por las tuberías y hace parte del agua residual sanitaria. Lo que si no hace parte del agua residual sanitaria son los condones, las toallas higiénicas, los pañales, la seda de dientes, los copitos, el algodón... nada de eso debería ir al inodoro y, en el caso de los residuos de cocina, el aceite por nada del mundo debe verterse para que llegue al sistema de alcantarillado porque reacciona con el agua y hace unas bolas que taponan por competo el sistema”.

La regla general, según Avendaño es que “al sanitario lo que cae y el papel higiénico, pero, pare de contar. El resto debe ir a la caneca”.
La única excepción es la de “botar el papel higiénico al pozo séptico es disminuir su capacidad, entonces, cuando estamos hablando de un sistema con poso séptico, lo recomendable es que al inodoro solo va lo que cae naturalmente, no el papel higiénico. Pero, hablando de la ciudad de Bogotá, donde tenemos más de 10.000 kilómetros de redes de alcantarillado y un sistema interconectado que permite drenar las aguas sanitarias de la ciudad, no hay ningún problema con el papel higiénico”.

En países de Asia y Europa es común desechar el papel higiénico por el inodoro para evitar los malos olores y la propagación de bacterias al dejarlo en una caneca que, suele cambiarse una vez por semana. Sin embargo, en Bogotá permanecía la duda sobre dónde tiene que arrojarse, hasta que la gerente Avendaño explicó las capacidades del sistema de alcantarillado en la ciudad:
“Obviamente, si usted bota el rollo de papel higiénico lo va a tapar, pero el sistema está diseñado para aguantar y para transportar los residuos sobre el papel higiénico, lo que no pasa con el condón, la toalla higiénica o el pañal, eso no debe echarse al sanitario”.
Más Noticias
América de Cali tiene un nuevo entrenador para lo que queda de 2025: tiene un problema para la Liga BetPlay y Copa Colombia
El cuadro rojo anunció al técnico con el que afrontará los torneos, en el que ya cuenta con un plan para lidiar con un lío en el reglamento de la Dimayor y esperando que los hinchas apoyen al timonel

Ministerio de Hacienda suspendió el concurso notarial en Colombia tras advertencia de la Procuraduría
La decisión la tomó la cartera que lidera Germán Ávila un día después de una alerta presupuestal del órgano

Piden a la Corte Constitucional tumbar la reforma pensional por nuevo vicio de trámite “insubsanable”
Según la representante Lina María Garrido, el trámite legislativo desconoció normas constitucionales y reglamentarias, afectando la validez de la votación en la Cámara de Representantes

Abogado aclaró las consecuencias judiciales de filtrar o compartir un video sexual en Colombia
El tema ha vuelto a ser centro de atención por la polémica nacional tras conocerse una grabación privada de Isabella Ladera y Beéle

Miguel Uribe Londoño acompañó radicación de proyectos de ley que eran impulsados por su hijo, Miguel Uribe Turbay: así fue el acto en el Senado
El precandidato presidencial, padre del asesinado congresista y aspirante al primer cargo de la nación, hizo presencia en el órgano legislativo, en el que acompañó a dos de los parlamentarios que retomaron las iniciativas del joven político
