
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) reconocido por su papel en la formación técnica en Colombia, ha anunciado la apertura de un programa educativo gratuito que busca capacitar a modistas y sastres en la elaboración de prendas de vestir sobre medida.
Este curso, que combina formación teórica y práctica, está diseñado para fortalecer las competencias de los aprendices en áreas clave como la confección, el corte y el manejo de maquinaria industrial, con el objetivo de facilitar su inserción en el competitivo sector de la moda y la industria textil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada, este programa tiene una duración total de 2.208 horas, lo que equivale a aproximadamente 15 meses de formación. Una de las características más destacadas es que se ofrece en modalidad virtual, permitiendo a los estudiantes acceder a las clases desde cualquier lugar, siempre que cuenten con conexión a internet.

Según detalló el Sena, esta flexibilidad busca ampliar el alcance del programa y garantizar que más personas puedan beneficiarse de esta oportunidad educativa.
Requisitos para acceder al programa
Para inscribirse en esta carrera técnica, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos básicos. Según informó el Sena, es necesario haber cursado al menos el séptimo grado de educación básica y contar con conocimientos previos en el manejo de máquinas de costura, específicamente máquina plana y fileteadora.
Además, los interesados deben estar atentos a las convocatorias y consultar la oferta educativa a través de la plataforma oficial del Sena, conocida como Sofía Plus, ya que los requisitos específicos pueden variar dependiendo de la sede y la convocatoria.
El proceso de inscripción incluye varios pasos que deben completarse dentro de los plazos establecidos. Entre ellos, se encuentra la verificación de los requisitos, el registro en la plataforma y la presentación de documentos necesarios. El Sena enfatizó la importancia de cumplir con cada etapa para garantizar la participación en el programa.

Para participar en este programa, los interesados deben reunir los siguientes requisitos:
- Tener más de 14 años
- Superar las pruebas de selección del Sena
- Poseer documentos de identidad y certificados académicos.
- Disponer del tiempo necesario para asistir a las clases y cumplir con la etapa productiva
Oportunidades laborales
Durante el desarrollo del curso, los aprendices adquirirán habilidades prácticas que les permitirán desempeñarse en diferentes áreas de la industria textil. Entre las competencias que se desarrollan se encuentran el diseño y confección de prendas, el manejo de maquinaria industrial para el ensamblaje y acabado de productos, así como el conocimiento de técnicas avanzadas de corte y costura.
Estas capacidades son altamente demandadas en sectores como la manufactura, la moda y la industria textil, lo que incrementa las posibilidades de empleo para los egresados.
El Sena destacó que este programa no solo busca formar a los estudiantes en aspectos técnicos, sino también prepararlos para enfrentar los retos del mercado laboral. Según la institución, los ingresos de los profesionales en confección pueden variar dependiendo de factores como la experiencia, la ubicación geográfica y el tipo de empleador.
Con el reciente aumento del salario mínimo en Colombia, que en 2025 alcanzará los 1.423.500 pesos colombianos, se espera que los sueldos en el sector textil también se ajusten, lo que podría representar una mejora significativa para quienes se desempeñen en esta área, que podría llegar a ser de unos 3 millones de pesos.
El sector textil y de la moda en Colombia ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la demanda de productos personalizados y de alta calidad. Según el Sena, programas como este buscan responder a las necesidades del mercado, formando profesionales capacitados que puedan aportar al desarrollo de la industria.

La modalidad virtual del curso también refleja un esfuerzo por adaptarse a las nuevas dinámicas de aprendizaje y trabajo, permitiendo que más personas puedan acceder a una educación técnica sin las limitaciones de la presencialidad.
El Sena invitó a los interesados a mantenerse informados sobre las fechas de convocatoria y a consultar regularmente la plataforma Sofía Plus para conocer más detalles sobre este y otros programas educativos.
Más Noticias
Con manoteo y gritos, así fue la explosiva reacción de Armando Benedetti ante el hundimiento de la consulta popular
La consulta propuesta por Petro no pasó en el Senado, y la reacción del ministro del Interior encendió aún más el ambiente político dentro del Capitolio

Se hundió la consulta popular del Gobierno Petro en el Senado de la República, entre peleas e insultos
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, levantó la sesión por la falta de garantías para su desarrollo

Jhon Lucumí se coronó campeón de la Coppa Italia contra el AC Milan, el colombiano fue una de las figuras del Bologna
El colombiano fue titular en el partido que definió al nuevo campeón del segundo torneo más importante del Calcio

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, autoridades alertan cambios en el estado del volcán Nevado del Ruiz
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final
