
Como parte de su visita oficial a Qatar, el presidente de la República, Gustavo Petro, realizó con una serie de encuentros estratégicos con las principales autoridades de ese país de Oriente Medio. Durante esta gira diplomática, el mandatario abordó temas clave en materia de cooperación internacional, con especial énfasis en la situación humanitaria derivada del conflicto en Gaza.
Uno de los momentos más destacados de su agenda ocurrió el viernes 14 de febrero, cuando Petro visitó una clínica especializada en la atención de menores heridos por los bombardeos en Gaza. Este centro médico, ubicado en Doha, se convirtió en un referente por su enfoque integral, combinando tratamiento físico y psicológico, además de aplicar protocolos avanzados de reunificación familiar y comunitaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde las instalaciones de la clínica, el presidente colombiano expresó su admiración por el modelo de atención implementado en Qatar y manifestó su intención de replicarlo en Colombia. “Hemos querido venir aquí a la clínica especializada en niños de Gaza, que es un tratamiento físico, psicológico, los protocolos de atención, los procesos de reunificación familiar, comunitarios, que se adelantan por la solidaridad de Catar con Palestina. Queremos reproducir también en América Latina y específicamente en Colombia”, declaró el jefe de Estado.
Inicialmente, el presidente Petro había contemplado la posibilidad de que los menores heridos en Gaza fueran trasladados para su atención al Hospital Militar de Bogotá. Sin embargo, este plan se vio obstaculizado debido a la necesidad de una autorización por parte de Israel, país con el que Colombia rompió relaciones diplomáticas en 2024. Ante esta dificultad, el mandatario recordó en una intervención previa desde Nueva York: “Depende de Israel, que es quien cuida la frontera de ese campo de concentración, entonces no depende y no es un problema que pueda definir la autoridad palestina propiamente, lamentablemente”.

Además del asunto humanitario, la agenda de Petro en Qatar incluyó una reunión de alto nivel con el emir Tamim bin Hamad Al Thani. En este encuentro, el presidente colombiano solicitó la mediación de Qatar en la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, quien se encuentra retenido en la zona de conflicto.
Sobre esta gestión, la canciller Laura Sarabia, que acompaña al presidente en la gira, detalló que esta solicitud no es reciente, sino que es una prioridad desde noviembre de 2024. “Esta ha sido una de las peticiones del presidente no solo en este momento, sino desde el mes de noviembre en que en esos esfuerzos por la paz, en esa cruzada que está realizando el Gobierno de Qatar, pueda incluir la liberación de este ciudadano. Esperamos poder tener prontas noticias, hay varias operaciones en proceso y sobre todo negociaciones para que en esta región haya paz”, explicó la ministra de Relaciones Exteriores.
Las criticas a Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en el Foro sobre Inteligencia Artificial en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025 en Dubái, donde habló sobre la evolución tecnológica, el capitalismo y la necesidad de un cambio global. Su discurso generó controversia en Colombia, ya que su permanencia en Emiratos Árabes Unidos coincidió con una crisis política y social en el país.

Durante su intervención, Petro reflexionó sobre la historia de la humanidad y el impacto de la inteligencia artificial en la economía global. Criticó el capitalismo, afirmando que este sistema se basa en la codicia y que la IA podría ser explotada bajo su dominio. Sin embargo, lo que más indignó a la oposición fue su publicación en redes sociales: “Es posible hablarle al mundo y cambiarlo... desde Colombia”.
Diversos líderes políticos lo acusaron de desatender asuntos internos como la crisis de seguridad en Catatumbo y Chocó, así como las denuncias de financiación ilegal en su campaña. Parlamentarios como Andrés Forero y Carlos Fernando Motoa le reprocharon priorizar su imagen internacional sobre los problemas nacionales.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares


